La relación entre los precios del petróleo y el mercado de valores
article-7104

La relación entre los precios del petróleo y el mercado de valores

Alice Cooper · 14 de septiembre de 2025 · 5min ·

Investigadores del Banco de la Reserva Federal de Cleveland realizaron un estudio para examinar la relación entre los precios del petróleo y el mercado de valores. Descubrieron que existe poca correlación entre ambos, desafiando la creencia convencional de que precios más altos del petróleo conducen a un menor desempeño del mercado bursátil. Aunque los precios del petróleo sí afectan la economía de diversas maneras, la complejidad del mercado de valores y sus múltiples factores influyentes hacen difícil predecir cómo lo impactarán los precios del petróleo.

Conceptos básicos

La relación entre los precios del petróleo y el mercado de valores ha sido un tema de interés para muchos inversores y analistas. La creencia común sugiere que cuando los precios del petróleo suben, aumentan los costos de insumo para las empresas, lo que puede reducir las ganancias corporativas y, en consecuencia, afectar negativamente el rendimiento bursátil. A la inversa, cuando los precios del petróleo caen, se espera que esto tenga un efecto positivo en el mercado de valores.

Estudio de Andrea Pescatori

En 2008, Andrea Pescatori, economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), intentó poner a prueba esta teoría. Utilizó los cambios en el S&P 500 como aproximación a los precios de las acciones y los precios del petróleo crudo para su estudio. Los hallazgos de Pescatori fueron sorprendentes; descubrió que estas dos variables solo se movían en la misma dirección de forma ocasional, y aun cuando lo hacían, la relación era débil y sin correlación estadísticamente significativa.

Impacto en la economía de EE. UU.

El impacto de los precios del petróleo en la economía de EE. UU. no es unidimensional. Precios altos del petróleo pueden generar creación de empleo e inversión, particularmente en empresas petroleras que explotan yacimientos de esquisto de mayor costo. Sin embargo, también pueden imponer mayores costos de transporte y manufactura a empresas y consumidores. Por otro lado, precios más bajos afectan negativamente la actividad petrolera no convencional pero pueden beneficiar a la manufactura y otros sectores que dependen en gran medida de combustibles baratos.

El petróleo y el costo de hacer negocios

Históricamente, las caídas en los precios del petróleo se consideraban positivas porque reducían el costo de importar petróleo y bajaban los costos de manufactura y transporte. Esto, a su vez, beneficiaba a los consumidores al aumentar su ingreso disponible. Sin embargo, con el resurgimiento de la producción petrolera en EE. UU., los precios bajos del petróleo pueden afectar negativamente a las empresas petroleras nacionales y a los trabajadores del sector.

Factores que influyen en los precios de las acciones

Si bien muchos creen que los precios del petróleo deberían impulsar los precios de las acciones, es importante considerar que los precios bursátiles están influenciados por una multitud de factores. Estos incluyen las ganancias corporativas futuras, los valores intrínsecos, la tolerancia al riesgo de los inversores y diversos otros elementos. Los precios del petróleo son solo uno entre muchos, y su impacto puede variar según los distintos sectores del mercado de valores.

Por qué el petróleo no impulsa los precios de las acciones

Varias razones explican por qué los economistas de la Reserva Federal no pudieron encontrar una correlación más fuerte entre los precios del petróleo y el mercado de valores:

  • Empresas sofisticadas: Las empresas se han vuelto cada vez más hábiles en leer los mercados de futuros y pueden anticipar cambios en los precios de los factores. Pueden ajustar sus procesos de producción para contrarrestar los costos adicionales de combustible, reduciendo el impacto directo de las variaciones en los precios del petróleo.
  • Cantidad de dinero: Algunos economistas sostienen que los precios generales de las acciones a menudo suben basados en la expectativa de un aumento en la cantidad de dinero, lo cual es independiente de los precios del petróleo.
  • Múltiples factores influyentes: La economía es una interacción compleja de diversos factores, incluyendo salarios, tasas de interés, metales industriales, plásticos y tecnología. Estos factores pueden compensar los cambios en los costos energéticos, lo que hace difícil atribuir los movimientos del mercado bursátil únicamente a los precios del petróleo.
  • Variabilidad por sector: Diferentes sectores dentro del mercado de valores reaccionan de distinta forma a los cambios en los precios del petróleo. Es posible que los precios del petróleo afecten significativamente a ciertos sectores mientras tienen un impacto mínimo en otros, lo que complica aún más la correlación.

Precios del petróleo y transporte

Un sector del mercado de valores que sí muestra una fuerte correlación con los precios del petróleo es el transporte. Las compañías de transporte dependen en gran medida del combustible como costo de insumo principal, por lo que cuando los precios del petróleo suben, puede afectar negativamente su desempeño. Los inversores pueden considerar vender en corto acciones del sector transporte cuando los precios del petróleo están altos y comprar cuando están bajos. Sin embargo, el impacto futuro de los vehículos eléctricos en el sector transporte sigue siendo incierto.

Conclusión

Si bien existe la creencia común de que los precios del petróleo impactan directamente al mercado de valores, la investigación sugiere que la relación entre ambos es compleja y no es fácilmente predecible. Los estudios han mostrado que la correlación entre los precios del petróleo y el rendimiento del mercado bursátil es débil, con muchos otros factores que influyen en los precios de las acciones. Aunque ciertos sectores como el transporte se ven más directamente afectados por los precios del petróleo, el impacto general en el mercado de valores no es significativo. Es importante que inversores y analistas consideren una amplia gama de factores al evaluar los movimientos del mercado, en lugar de confiar únicamente en los precios del petróleo como predictor.

Oil
Stocks
Commodities
International Monetary Fund (IMF)
Standard & Poor's 500 Index (S&P 500)