Las 4 principales corredoras de bolsa en EE. UU.
article-6776

Las 4 principales corredoras de bolsa en EE. UU.

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 9min ·
  • Con 33 millones de cuentas de trading activas y $7.5 billones bajo gestión, Charles Schwab es una de las principales corredoras de bolsa en Estados Unidos.
  • Con 40 millones de cuentas de corretaje activas y $3.9 billones en activos discrecionales, Fidelity Investments es una opción sólida para quienes desean invertir en fondos mutuos y ETFs de Fidelity.
  • E*TRADE, pionera en la correduría online, es conocida por sus aplicaciones móviles completas, excelentes herramientas para operar opciones y una interfaz personalizable.
  • TD Ameritrade es una opción popular tanto para inversores activos como para principiantes debido a su amplia oferta de investigación y recursos educativos para inversionistas, adaptados a todos los niveles.

Conceptos básicos

En EE. UU. existen numerosas corredoras de bolsa. Sin embargo, cuatro empresas destacan por su reconocimiento, servicios, activos totales de clientes y base de clientes. A menudo se las denomina las "cuatro grandes corredoras". Las cuatro principales compañías por clientes y activos son Charles Schwab, Fidelity Investments, E*TRADE y TD Ameritrade. 

Charles Schwab: un gigante financiero

Figura prominente en el panorama financiero, Charles Schwab se erige como una fuerza formidable. Desde su fundación en 1971, con sede en San Francisco, esta entidad ha dejado una huella perdurable. Como corredora de inversiones y custodio de IRA preeminente, su influencia es notable.

A enero de 2023, la posición de Charles Schwab en la industria sigue siendo sólida. Administra la asombrosa cifra de $7.5 billones en activos de clientes, distribuidos entre 33.9 millones de cuentas de corretaje activas. Además, la institución opera Schwab Bank, una entidad bancaria amplia que permite la integración fluida entre cuentas de trading y cuentas corrientes. Esta integración se extiende a 1.7 millones de cuentas bancarias activas.

La oferta de la firma es tan diversa como completa, abarcando acciones, fondos mutuos, ETFs, fondos del mercado monetario, productos de renta fija, opciones, futuros, seguros y anualidades. Están disponibles inversiones propias y de terceros, garantizando un amplio abanico de opciones para los clientes. En esencia, Charles Schwab sigue siendo una piedra angular en el ámbito financiero, evolucionando constantemente para atender las diversas necesidades de su clientela.

Charles Schwab: análisis detallado de precios

Reconocida como pionera de la correduría de descuento auténtica en el país, Schwab ha mantenido su condición de una de las firmas más económicas de Estados Unidos. En un movimiento significativo en octubre de 2019, Schwab implementó una reducción de comisiones, eliminando los cargos por operaciones en línea y móviles de acciones listadas en EE. UU. y Canadá, ETFs y opciones a la notable cifra de $0.00. Es importante señalar que las operaciones con opciones, aunque siguen esta tendencia, continúan con la tarifa estándar de $0.65 por contrato.

En el ámbito de los fondos mutuos activamente gestionados, las tasas de gastos operativos (OER) varían entre 0.21% y 1.92%. En correspondencia, los fondos mutuos de gestión pasiva presentan comisiones que oscilan entre 0.02% y 0.39%. En cuanto a las tarifas anuales de gestión de carteras en Schwab, observamos un punto de partida de 0.80% para la cuenta Schwab Private Client. Cabe destacar que estas tarifas disminuyen a medida que aumentan los niveles de activos de los clientes.

Ampliando su portafolio de servicios, la firma ofrece un enfoque de inversión sencillo y con poco esfuerzo mediante su servicio de asesor robotizado llamado Intelligent Portfolios. Esta plataforma en línea, una manifestación de la automatización, asigna a los clientes una selección de ETFs alineados con sus objetivos de inversión, reequilibrados automáticamente según sus preferencias. El servicio exige una inversión mínima de $5,000 y, notablemente, no cobra honorarios por asesoría ni comisiones.

Fidelity Investments: revelando un gigante financiero

En la esfera del poder financiero, Fidelity Investments ocupa un lugar destacado. Con un colosal monto de $3.9 billones en activos gestionados y una base de 40.9 millones de inversores individuales, su eminencia es indiscutible.

Los orígenes de Fidelity Investments se remontan a 1946, cuando se fundó como Fidelity Management & Research. Con sede en Boston, la institución ha evolucionado hasta convertirse en administradora del mayor conjunto de planes de ahorro 401(k) del país. Según el sitio oficial de la compañía, la influencia de Fidelity alcanzó los $11.1 billones en activos de clientes en junio de 2021, con un impresionante registro de 82.8 millones de cuentas de corretaje activas. Asimismo, la institución celebró el hito de 40 millones de inversores individuales y un promedio diario extraordinario de más de 2.6 millones de operaciones comisionables.

La fortaleza de Fidelity se aprecia especialmente para quienes buscan una experiencia de corretaje integral ligada a la inversión en ETFs y fondos mutuos de Fidelity. Además, la firma ofrece acceso a productos de terceros, atendiendo así a una amplia gama de preferencias.

Fidelity Investments: navegando la estructura de comisiones

Fidelity Investments, presencia dominante en el ámbito financiero, destaca por una estructura de tarifas que favorece la accesibilidad y la flexibilidad. La firma ofrece cuentas sin comisiones, práctica aplicada tanto a cuentas de corretaje minoristas como a IRAs. Al igual que Schwab, Fidelity implementa operaciones sin comisión en acciones, ETFs y opciones. Es crucial señalar que las operaciones con opciones mantienen la tarifa estándar de $0.65 por contrato. En cuanto a los fondos mutuos de Fidelity, existe la ventaja de ausencia de mínimos de inversión. Además, un subconjunto de fondos mutuos propios está exento de ratios de gastos, junto a otros fondos que no generan comisiones por transacción.

Los cargos por servicios de asesoría de cartera se sitúan entre 0.50% y 1.50%, según el monto invertido. Los requisitos de inversión mínima varían, oscilando entre $25,000 y $250,000 según las diferentes vías de inversión. Con su servicio automatizado Fidelity Go, la firma aplica una tasa de asesoría moderada del 0.35% y ofrece la comodidad de no exigir un mínimo de cuenta. Una distinción notable que diferencia a Fidelity es su amplio alcance hacia decenas de millones de clientes no vinculados a corretaje, una característica que la distingue de sus pares.

E*TRADE: impulsora de la evolución financiera

En el panorama financiero, E*TRADE se presenta como una fuerza dinámica. Con $360 mil millones bajo gestión y unos impresionantes 5.2 millones de cuentas, su influencia es evidente.

Iniciando su trayectoria en 1982, E*TRADE comenzó como una entidad holding y posteriormente se transformó en una destacada correduría de descuento en línea. La crisis financiera de 2007-2008 afectó fuertemente a la firma debido a su alta exposición a carteras de hipotecas subprime. Esta turbulencia provocó una caída del 86.7% en sus acciones en 2007, antes de que se implementara una estrategia de revitalización integral.

La recuperación planificada dio sus frutos y catapultó a E*TRADE a su estatus actual como una institución financiera líder, reconocida por su accesibilidad móvil, herramientas de trading online y una interfaz personalizable. A febrero de 2020, E*TRADE contaba con más de 5.2 millones de cuentas de corretaje minoristas, administrando activos superiores a $360 mil millones.

Un hito clave en la trayectoria de la firma fue la adquisición por parte de Morgan Stanley, que marcó una nueva etapa como actor destacado en canales de gestión de patrimonio. Al igual que sus competidores, E*TRADE ofrece acceso a ETFs, fondos mutuos, acciones, opciones y productos de renta fija. La firma propone dos cuentas corrientes y una de ahorro, respaldadas por $1.25 millones en seguro FDIC. Los clientes también pueden optar por una cartera preconstruida, vía de acceso a una selección diversificada de fondos mutuos o ETFs curada por un equipo de estrategia de inversión.

E*TRADE: explorando la estructura de precios

En 2019, E*TRADE emprendió una transformación junto a Schwab y Fidelity, introduciendo el trading sin comisiones. Este cambio clave implicó la reducción de comisiones, fijando las operaciones de acciones, opciones y ETFs en $0 cada una. Mientras tanto, los contratos de opciones mantienen un cargo de $0.65 por contrato ($0.50 si el recuento trimestral supera las 30 operaciones).

Navegando el panorama de TD Ameritrade

Con una trayectoria de peso en el mundo financiero, TD Ameritrade se destaca. Con $1 billón administrado en activos y unos impresionantes 11 millones de cuentas de clientes, su relevancia es innegable.

Fundada en 1971 con sede en Omaha, Nebraska, TD Ameritrade vivió un hito evolutivo cuando Ameritrade y TD Waterhouse Group se fusionaron en 2006, consolidando su identidad como TD Ameritrade. La adquisición de Scottrade en 2017, con base en St. Louis, marcó otro avance notable. En febrero de 2018, las cuentas de los clientes se integraron sin contratiempos en el sistema de TD Ameritrade.

TD Ameritrade se ha posicionado como referente de calidad y valor dentro del panorama de corredurías de EE. UU. Dispone de atención al cliente 24/7, junto con un sitio web intuitivo con acceso móvil, investigación y herramientas avanzadas de trading. Es especialmente reconocida como una opción preferida para inversores novatos.

Según su sitio web, TD Ameritrade administra más de $1 billón en activos de clientes, con una base de 11 millones de clientes que generan un promedio de 500,000 operaciones diarias. Su gama de productos de inversión abarca acciones, ETFs, fondos mutuos, opciones y vehículos de renta fija. Además, la firma ofrece oportunidades en futuros y forex para quienes buscan una cartera más diversificada.

TD Ameritrade: revelando políticas de precios

En el ámbito de los servicios financieros, TD Ameritrade se distingue por su enfoque en precios. La institución promueve la accesibilidad y la asequibilidad. Adoptando una política que facilita el acceso, TD Ameritrade elimina el requisito de un saldo mínimo de cuenta. Además, muestra transparencia al suprimir tarifas de plataforma y mínimos por operación. Profundizando en sus ofertas, TD Ameritrade da un paso notable al introducir el trading sin comisiones. Esta estrategia implica la exención de tarifas para operaciones en línea de acciones listadas en bolsas de EE. UU., ETFs y opciones. Sin embargo, una operación con opciones conlleva la tarifa moderada de $0.65 por contrato.

Conclusión

En Estados Unidos existe una amplia variedad de corredoras. Entre los nombres más destacados se encuentran Charles Schwab y Fidelity. Estas entidades ocupan una posición relevante como gestores de activos colosales, atendiendo a una vasta clientela y administrando activos por miles de millones. Antes de cualquier inversión, comprender la estructura de comisiones y el riesgo inherente de pérdida es fundamental.

Stockbroker