Las 6 mejores estrategias para prepararse ante un colapso del mercado
Para proteger tus activos de un colapso del mercado o una depresión económica global, es importante estar preparado y diversificar tu cartera. La diversificación es el paso más crucial para blindar tus inversiones frente a dificultades severas del mercado. Cuando los mercados están turbulentos, los operadores profesionales suelen pasarse a efectivo o equivalentes de efectivo. Es prudente mantener una pequeña porción de tu cartera en inversiones garantizadas que no caerán con los mercados. Otras recomendaciones útiles para salvaguardar tu cartera ante un colapso del mercado incluyen cubrir tus posiciones usando opciones, liquidar deudas para mantener un balance estable y aprovechar la recolección de pérdidas fiscales para mitigar tus pérdidas.
Conceptos básicos
Como inversor, es esencial reconocer la posibilidad de un desastre económico, por improbable que parezca. Los eventos del pasado han demostrado que puede ocurrir, y el futuro siempre es incierto. Si tal crisis llegara a suceder, tus ahorros y fondos de jubilación podrían desaparecer en cuestión de horas.
Por suerte, es posible proteger la mayor parte de tus activos frente a un colapso del mercado o una recesión mundial. Una estrategia defensiva efectiva se apoya en dos componentes esenciales: preparación y diversificación. En conjunto, estas medidas pueden fortalecer tu posición financiera ante la turbulencia de una tormenta económica.
1. Diversificación
Al proteger tus inversiones de caídas del mercado, la diversificación es una estrategia clave. Según tu edad y tolerancia al riesgo, puedes asignar una porción significativa de tus ahorros para la jubilación a acciones individuales, fondos mutuos de acciones o ETFs. Sin embargo, es crucial estar listo para mover una parte sustancial de tus activos hacia opciones más seguras si surge una crisis.
Hoy en día, los inversores tienen acceso a diversos vehículos de inversión, cada uno con su propio perfil de riesgo: acciones, bonos, efectivo, bienes raíces, derivados, seguros de vida con valor en efectivo, rentas vitalicias y metales preciosos, entre otros. También es posible explorar participaciones alternativas, como una fracción de un proyecto petrolero en producción. Repartir tus activos entre varias clases es la estrategia óptima para preservar una base financiera ante un giro adverso del mercado.
2. Refúgiate en efectivo
En tiempos de gran turbulencia de mercado, los traders experimentados suelen pasarse a efectivo o equivalentes. Considera adoptar un enfoque similar antes de un colapso inminente. Salir rápidamente del mercado permite una posible reentrada cuando los precios caigan significativamente. Luego, cuando el mercado se revierta, el potencial de beneficio por apreciación será mayor.
3. Asegura tus inversiones
Aunque destinar todos tus ahorros a inversiones garantizadas puede no ser óptimo por sus rendimientos limitados, retener una porción de activos impermeables a las fluctuaciones del mercado es prudente. Para inversores a corto plazo, los certificados de depósito bancarios y los valores del Tesoro ofrecen estabilidad.
Los inversores a más largo plazo pueden encontrar que las rentas vitalicias fijas o indexadas y los productos de seguro de vida universal indexado superan a los bonos del Tesoro. Además, los bonos corporativos y las acciones preferentes de empresas blue-chip presentan oportunidades de ingresos competitivos con riesgo bajo a moderado.
4. Capitaliza las caídas del mercado
Al anticipar una caída significativa del mercado, aprovecha la oportunidad para beneficiarte directamente. Existen varios métodos, y la elección depende de tu tolerancia al riesgo y horizonte de inversión. Para las acciones que posees y que esperas que bajen, considera venderlas en corto y recomprarlas cuando los indicadores técnicos muestren que se acercan al fondo. Si ya posees la acción que planeas vender en corto, este enfoque simplifica el proceso. En caso de que el mercado se mueva en tu contra, puedes transferir tus acciones al bróker y saldar la diferencia en efectivo.
Alternativamente, explora la compra de opciones put sobre acciones con oportunidades disponibles o sobre índices financieros selectos. Estos derivados aumentan considerablemente de valor a medida que el activo subyacente o el índice se deprecian.
5. Gestión de deuda en mercados inciertos
Al anticipar condiciones adversas del mercado, considera la prudente medida de reducir o eliminar completamente tus deudas. Esta estrategia es especialmente sensata cuando se trata de deudas de interés elevado como saldos de tarjetas de crédito u otros préstamos de consumo. Así podrás mantener una posición financiera comparativamente estable aun en un mercado bajista tumultuoso. Además, es aconsejable explorar opciones para pagar la hipoteca o una porción significativa de la misma. Reducir tus obligaciones mensuales es una medida sólida sin importar el estado del mercado.
6. Mitigar pérdidas mediante estrategias fiscales
Si proteger inversiones frente a un colapso no es viable, mitigar pérdidas sigue siendo una opción.
Recolección de pérdidas fiscales: Una táctica válida para pérdidas en cuentas imponibles consiste en vender todas las posiciones perdedoras y recomprarlas al menos 31 días después. Este proceso te permite compensar pérdidas con ganancias en esas cuentas. Las pérdidas excedentes pueden arrastrarse a años futuros, con la posibilidad adicional de deducir hasta $3,000 de pérdidas anuales del ingreso ordinario.
Considera la conversión a Roth: Evaluar la conversión de IRAs tradicionales o planes de jubilación calificados de empleadores anteriores a IRAs Roth durante caídas del mercado puede ser ventajoso. Esta conversión reduce el ingreso gravable, especialmente cuando los valores de los activos están deprimidos. Por ejemplo, una caída del 30% en una cuenta IRA de $90,000 equivale a $27,000 en ahorro fiscal potencial al convertir el saldo total en un año. Esta estrategia resulta aún más atractiva si te encuentras en tramos impositivos bajos, como durante un período de desempleo.
Conclusión
Proteger tus inversiones frente a colapsos del mercado y a la incertidumbre económica requiere un enfoque multifacético. Prepararte para posibles caídas y diversificar tu cartera son pasos esenciales. Pasar rápidamente a efectivo o equivalentes durante periodos turbulentos puede ayudar a resguardar tus activos. Además, mantener una porción de tu cartera en inversiones garantizadas y gestionar la deuda con prudencia aporta estabilidad en tiempos inciertos. Explorar opciones como cobertura y recolección de pérdidas fiscales también puede ayudar a mitigar pérdidas y reforzar tu resiliencia financiera. En el dinámico panorama económico actual, la combinación de estas estrategias puede ofrecer una defensa robusta contra los retos impredecibles del mercado, asegurando la preservación de tus activos ganados con esfuerzo.