Las 6 mejores recomendaciones para proteger tu número de Seguro Social (SSN)
El robo de identidad es un problema creciente en los Estados Unidos, en parte debido al uso generalizado de los números de Seguro Social (SSN) en diversas interacciones. Originalmente, los SSN no tenían la intención de servir como identificación primaria universal, pero con el tiempo se han convertido exactamente en eso. Afortunadamente, las personas disponen de varias opciones para proteger sus SSN de posibles ladrones de identidad.
Asegurar la protección de tu número de Seguro Social (SSN) implica controlar su distribución. Es recomendable limitar la cantidad de entidades que tienen acceso a tu SSN. Evita compartir tu SSN solo porque te lo soliciten; siempre pregunta con qué fin y qué medidas de protección tienen. En caso de sospecha de compromiso del SSN, busca orientación con la Administración del Seguro Social.
Conceptos básicos
La necesidad de proporcionar tu número de Seguro Social (SSN) varía según la entidad. Por lo general, las organizaciones que informan tus datos al Servicio de Impuestos Internos (IRS) requieren tu SSN, como tu empleador, las instituciones financieras, el Departamento del Tesoro de EE. UU. para los bonos de ahorro, los seguros estatales de desempleo y las oficinas de compensación laboral.
Sin embargo, muchas otras entidades tienen el derecho de solicitar tu SSN pero a menudo no lo necesitan realmente, y no estás legalmente obligado a facilitarlo. Es importante señalar que, a partir del 1 de enero de 2020, Medicare ha dejado de usar los SSN para la identificación. En su lugar, a los beneficiarios de Medicare se les asigna un Identificador de Beneficiario de Medicare (MBI) único compuesto por números y letras, que también debe protegerse contra el robo de identidad.
Consejos para proteger tu SSN
1. Ofrece una forma alternativa de identificación: Cuando te pidan tu SSN, sugiere usar tu número de licencia de conducir u otra identificación válida, como pasaporte, facturas de servicios para comprobante de dirección o una tarjeta de estudiante de un colegio o universidad.
2. Pide aclaraciones: Si la entidad insiste en tu SSN, pregunta por la necesidad y las medidas de seguridad. Preguntas a considerar incluyen:
- ¿Por qué se requiere mi SSN?
- ¿Cómo protegerán mi SSN?
- ¿Cuál es su política de privacidad y puedo revisarla?
- ¿Ofrecen cobertura de responsabilidad en caso de robo o compromiso?
3. Asegura tu SSN: Evita llevar tu tarjeta de Seguro Social en la cartera o introducir el número en dispositivos electrónicos. Memoriza el número y guarda la tarjeta en un lugar seguro en casa.
4. Tritura documentos personales: Usa una trituradora de papel para desechar documentos que contengan tu SSN u otros datos personales. Evita dejar correo en un buzón exterior por períodos prolongados para prevenir robos.
5. Usa el SSN con prudencia: Nunca uses tu SSN, total o parcialmente, como contraseña. Evita enviar tu SSN por dispositivos electrónicos y no dárselo a desconocidos por teléfono, correos electrónicos no solicitados o en Internet, salvo que sea necesario.
6. Monitorea tus cuentas bancarias y de tarjetas: Mantente atento a la actividad inusual en tus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito y considera servicios de protección de identidad para mayor seguridad.
No olvides proteger también el SSN de tu hijo, especialmente en lugares como el consultorio médico. Afortunadamente, la mayoría de los centros médicos aceptan un número de cuenta de seguro en vez del SSN tuyo o del de tu hijo.
Acciones a seguir si sospechas que has sido víctima de una estafa
La Administración del Seguro Social ofrece un folleto útil titulado "Robo de identidad y su número de Seguro Social", que contiene información valiosa sobre cómo proteger tu SSN y qué pasos seguir si se ve comprometido.
1. Contacta a la Administración del Seguro Social (SSA): Comunícate con la SSA en línea o a través de su número gratuito, 800-772-1213.
2. Contacta a Medicare si tu MBI es robado: Aunque Medicare ya no usa los SSN y ha introducido el Identificador de Beneficiario de Medicare (MBI), aún puede ser objetivo de fraude. Contacta a Medicare si sospechas el robo de tu MBI.
3. Solicita una revisión de tus ganancias ante la Seguridad Social: Ocasionalmente, varias personas podrían usar el mismo SSN de forma accidentada o intencionada. Contacta a la Seguridad Social para solicitar una revisión de ganancias o usa la función de cuenta en línea.
4. Verifica las confirmaciones de empleadores en My E-Verify: Visita la página myE-Verify para verificar los nombres de empleadores que han confirmado tu elegibilidad para trabajar en EE. UU. Esto ayuda a detectar el uso no autorizado de tu SSN para empleo.
5. Visita IdentityTheft.gov para un plan de recuperación: Ingresa a IdentityTheft.gov o llama al 877-438-4338 (877-IDTHEFT) para reportar el robo de identidad y configurar un plan de recuperación. Esto incluye contactar a las empresas afectadas, colocar alertas de fraude, obtener reportes de crédito y denunciar ante las autoridades (opcional).
6. Contacta al Servicio de Impuestos Internos (IRS): Si sospechas fraude fiscal o uso no autorizado de tu SSN para trabajar, comunícate con el IRS a través de su sitio web o llamando al 800-908-4490.
7. Presenta una denuncia en línea ante el FBI IC3: Reporta actividades criminales sospechosas relacionadas con tu identidad en el sitio del IC3, permitiendo que las autoridades competentes investiguen.
8. Considera solicitar un nuevo SSN (como último recurso): Si todo lo demás falla y alguien continúa usando tu SSN de forma indebida, considera solicitar uno nuevo a través de la SSA. Prepárate para probar tu identidad, edad y ciudadanía, y ten en cuenta que esto puede no resolver todos los problemas.
Conclusión
Proteger tu número de Seguro Social (SSN) es esencial en el actual contexto de aumento del robo de identidad. Los SSN nunca fueron concebidos para uso universal, pero se han convertido en un identificador principal. Para proteger tu SSN, limita su distribución, ofrece formas alternativas de identificación y consulta sobre su necesidad y seguridad al compartirlo.
Asegura tu SSN tanto físicamente como en línea, tritura documentos personales y evita usarlo como contraseña. La vigilancia al monitorear cuentas y considerar servicios de protección de identidad es crucial. Protege no solo tu SSN sino también el de tu hijo, especialmente en entornos de salud. Si sospechas una estafa, actúa de inmediato contactando a las autoridades correspondientes y, como último recurso, considera solicitar un nuevo SSN reconociendo que algunas instituciones pueden seguir teniendo registro de tu número anterior.