Las 8 principales razones para poseer oro
article-7044

Las 8 principales razones para poseer oro

Alice Cooper · 17 de septiembre de 2025 · 8min ·

El oro siempre ha sido considerado una mercancía valiosa y única a lo largo de la historia. Poseer oro hoy puede proteger frente a la inflación y la deflación y ayudar a diversificar eficazmente tu cartera de inversiones. Además, como fuente mundial de valor, el oro también puede ofrecer protección financiera en momentos de inestabilidad geopolítica y macroeconómica.

Conceptos básicos

El oro, reverenciado globalmente por su valor perdurable y su profunda importancia histórica, ha suscitado admiración entre culturas durante milenios. El surgimiento de monedas que contenían oro se remonta aproximadamente al 650 a. C., mientras que las primeras monedas de oro puro aparecieron alrededor de un siglo después, durante el reinado del rey Creso de Lidia.

A lo largo de los siglos, el oro se ha mantenido como un activo apreciado por múltiples motivos. Las sociedades y, más recientemente, las economías modernas, han asignado constantemente un valor sustancial a este metal precioso, sosteniendo así su importancia intrínseca. En épocas de inestabilidad monetaria, el oro emerge como el refugio definitivo, reteniendo su valor como salvaguarda frente a circunstancias financieras tumultuosas. A continuación, se presentan ocho razones prácticas para poseer oro.

El valor perdurable del oro

El valor del oro contrasta notablemente con el de la moneda fiduciaria, las monedas y otros activos, ya que ha mantenido su valor de manera consistente a lo largo de las eras. Durante generaciones, las personas han considerado el oro como un medio para transferir y resguardar su riqueza, garantizando su preservación para las generaciones siguientes. Desde la antigüedad, la gente ha atesorado las cualidades excepcionales de este metal precioso.

El oro posee cualidades notables que lo distinguen. Es inmune a la corrosión y puede fundirse fácilmente sobre una llama ordinaria, lo que lo hace maleable para acuñar monedas. Además, el oro exhibe un color distintivo y cautivador que lo diferencia de otros elementos. Según la teoría de la relatividad de Einstein, las estructuras atómicas más densas y el movimiento más rápido de los electrones provocan la absorción de la luz.

La vulnerabilidad del dólar estadounidense

El dólar estadounidense, una destacada moneda de reserva global, incrementa la demanda de oro como refugio cuando su valor disminuye frente a otras divisas, como se vio en el periodo 1998-2008. Este aumento de la demanda impulsa al alza los precios del oro. En particular, el precio del oro subió casi tres veces entre 1998 y 2008, superando el hito de $1,000 por onza a principios de 2008. Posteriormente, entre 2008 y 2012, casi se duplicó, superando la barrera de $2,000. La depreciación del dólar puede atribuirse a factores diversos, incluidos déficits nacionales significativos en presupuesto y comercio, junto con una notable expansión de la oferta monetaria.

El oro como cobertura contra la inflación

El oro ha servido consistentemente como una salvaguarda fiable contra la inflación, ya que su valor normalmente asciende cuando aumenta el costo de vida. En los últimos cincuenta años, los inversores han visto cómo los precios del oro subían mientras que el mercado de acciones caía en periodos de elevada inflación. Esto sucede porque, al erosionarse el poder adquisitivo de la moneda fiduciaria por la inflación, la valoración del oro tiende a aumentar junto con otras materias primas. Además, la percepción del oro como depósito de valor confiable lleva a las personas a invertir en él cuando perciben la depreciación de su moneda local.

Cabe destacar que, a pesar del aumento de la inflación durante 2022, los precios del oro descendieron la mayor parte del año. Esto fue en parte consecuencia del sólido desempeño del dólar estadounidense frente a otras monedas. No obstante, ante tasas de inflación persistentemente altas y temores de una recesión inminente, los precios del oro aumentaron en los últimos meses de 2022 y a principios de 2023.

Protección frente a la deflación

La deflación, caracterizada por la caída de precios, la reducción de la actividad económica y la carga de deuda excesiva, no ha sido un fenómeno global desde la Gran Depresión en los años 30. Sin embargo, algunas regiones experimentaron deflación limitada tras la crisis financiera de 2008. Durante la Gran Depresión, el poder adquisitivo relativo del oro aumentó mientras que los precios en otros sectores se desplomaron. Esto ocurrió porque la gente optó por atesorar efectivo, y el oro y las monedas se convirtieron en los activos más seguros para preservar su valor.

La estabilidad del oro en la turbulencia geopolítica

El valor perdurable del oro se mantiene no solo durante la inestabilidad financiera sino también frente a incertidumbres geopolíticas. A menudo denominado la «mercancía de crisis», el oro se convierte en un refugio preferido cuando las tensiones globales aumentan. En esos momentos, el oro frecuentemente supera otras opciones de inversión, registrando sus incrementos de precio más pronunciados cuando disminuye la confianza en las instituciones gubernamentales.

Restricciones en la oferta de oro

Las dinámicas de oferta en el mercado del oro han experimentado cambios notables desde la década de 1990, impulsadas principalmente por la venta de lingotes de oro procedentes de las reservas de bancos centrales internacionales. Esta desinversión por parte de los bancos centrales globales experimentó una desaceleración significativa en 2008. Paralelamente, la extracción de nuevo oro en minas ha seguido una trayectoria decreciente desde 2000.

Según datos de BullionVault, la producción anual de minería de oro disminuyó de 2.573 toneladas métricas en 2000 a 2.444 toneladas métricas en 2007. Posteriormente, la producción de oro inició una década de ascenso, alcanzando picos de 3.300 toneladas métricas en 2018 y 2019 antes de reducirse a 3.000 toneladas métricas en 2021.

La reciente caída en la producción anticipa la posibilidad de una renovada presión sobre los suministros globales de oro. El proceso de puesta en marcha de una nueva mina puede tardar entre cinco y diez años. Es un principio bien establecido que una reducción en la oferta de oro ejerce presión al alza sobre sus precios.

Aumento de la demanda de oro

En tiempos recientes, el incremento de la riqueza en economías emergentes ha provocado un aumento en la demanda de oro. En numerosos de estos países, el oro desempeña un papel central en su tejido cultural. En China, donde las barras de oro son un medio habitual de ahorro, la demanda se ha mantenido constante. India, el segundo mayor consumidor mundial de oro, presenta multitud de usos para el metal precioso, destacando especialmente la joyería. En consecuencia, la temporada de bodas en India, en octubre, suele ser el punto álgido de la demanda global de oro.

Además, ha habido un creciente interés entre los inversores en el oro como clase de activo para asignación de fondos. El SPDR Gold Trust (GLD), en particular, se ha convertido en uno de los fondos cotizados (ETF) más grandes y negociados de Estados Unidos.

Diversificar carteras con oro

Una diversificación eficaz de cartera depende de identificar inversiones con correlación mínima entre sí. A lo largo de su trayectoria histórica, el oro ha mostrado consistentemente una correlación negativa con las acciones y diversos instrumentos financieros. La historia reciente corrobora este fenómeno:

  • A finales de los años 70, el oro registró ganancias sustanciales mientras que las acciones atravesaron un periodo sombrío.
  • Las décadas de 1980 y 1990 fueron prósperas para las acciones pero perjudiciales para el oro.
  • En 2008, los mercados bursátiles sufrieron una caída significativa mientras los inversores se volcaron hacia el oro.

Los inversores inteligentes y expertos en diversificación incorporan estratégicamente oro junto con acciones y bonos en sus carteras. Este enfoque prudente ayuda a mitigar la volatilidad y el riesgo global.

¿Cómo puedo invertir en oro?

Existen diversas vías para quienes desean invertir en oro. Los inversores pueden adquirir oro físico en forma de lingotes, monedas o joyas, aunque cabe señalar que salvaguardar y asegurar activos físicos de oro puede implicar costes considerables. Alternativamente, se pueden considerar opciones de inversión como los fondos cotizados de oro (ETFs) o la compra de acciones en empresas mineras dedicadas a la extracción y producción de este metal precioso.

Conclusión

El oro desempeña un papel vital en una cartera de inversiones diversificada debido a su tendencia a apreciarse cuando las inversiones en papel, incluidas acciones y bonos, pierden valor. Si bien los precios del oro pueden mostrar volatilidad a corto plazo, han mantenido consistentemente su valor a largo plazo. A lo largo de los años, el oro ha funcionado como una cobertura efectiva contra la inflación y la depreciación de las principales monedas, lo que lo convierte en una opción de inversión a considerar.

Gold
Exchange-Traded Funds (ETFs)
Bullion Coins

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar