Los 10 paises con mayores ingresos 2025
article-1737

Los 10 paises con mayores ingresos 2025

Ellie Montgomery · 22 de julio de 2024 · 3min ·

Uno de los indicadores más utilizados para medir la riqueza de un país es el ingreso disponible per cápita. Este valor muestra cuánto dinero le queda a una persona promedio después de pagar impuestos para gastar o ahorrar. En 2025, Estados Unidos sigue encabezando la clasificación mundial, seguido de Luxemburgo, Suiza, Australia y Alemania. Economías más pequeñas como Luxemburgo y Noruega también ocupan los primeros puestos, lo que demuestra que un alto ingreso disponible no depende únicamente del tamaño del PIB.

Conceptos básicos

El bienestar económico de un país puede medirse de muchas formas. Una de las más útiles es analizar el ingreso disponible per cápita, que refleja la verdadera capacidad de gasto después de impuestos.

¿Qué es el ingreso disponible per cápita?

El ingreso disponible per cápita es el promedio que queda tras deducir los impuestos sobre la renta. «Per cápita» significa «por persona». Para calcularlo, se divide el ingreso total disponible de los hogares entre la población del país.

Este indicador se compara a menudo con el PIB per cápita o el patrimonio neto per cápita, pero el ingreso disponible muestra de manera más clara el poder adquisitivo real.

Resumen de datos

Los valores se han ajustado a la inflación y al crecimiento demográfico de 2024–2025. El ranking se mantiene estable, aunque varios países europeos muestran aumentos gracias a salarios más altos y a una inflación moderada.

Top 10 países por ingreso disponible per cápita (2025)

1. Estados Unidos

  • Ingreso disponible per cápita: 65.200 $
  • Población: 341 millones
  • PIB: 28,1 billones $
  • Sectores principales: tecnología, finanzas, salud, industria

2. Luxemburgo

  • Ingreso disponible per cápita: 53.100 $
  • Población: 670.000
  • PIB: 108 mil millones $
  • Sectores clave: banca, finanzas, instituciones europeas

3. Suiza

  • Ingreso disponible per cápita: 47.600 $
  • Población: 8,8 millones
  • PIB: 808 mil millones $
  • Sectores: farmacia, finanzas, turismo, lujo

4. Australia

  • Ingreso disponible per cápita: 46.800 $
  • Población: 27 millones
  • PIB: 2,05 billones $
  • Impulsores: minería, exportación de energía, servicios

5. Alemania

  • Ingreso disponible per cápita: 45.500 $
  • Población: 83,1 millones
  • PIB: 5,8 billones $
  • Exportaciones: automóviles, maquinaria, químicos

6. Noruega

  • Ingreso disponible per cápita: 44.900 $
  • Población: 5,5 millones
  • PIB: 570 mil millones $
  • Economía: petróleo, energías renovables, pesca

7. Austria

  • Ingreso disponible per cápita: 43.600 $
  • Población: 9 millones
  • PIB: 670 mil millones $
  • Factores: energía, industria, servicios

8. Países Bajos

  • Ingreso disponible per cápita: 42.900 $
  • Población: 17,7 millones
  • PIB: 1,35 billones $
  • Fortalezas: logística, energía, agricultura

9. Bélgica

  • Ingreso disponible per cápita: 41.500 $
  • Población: 11,7 millones
  • PIB: 820 mil millones $
  • Exportaciones: farmacéuticos, automóviles, químicos

10. Francia

  • Ingreso disponible per cápita: 40.600 $
  • Población: 64,9 millones
  • PIB: 4,1 billones $
  • Exportaciones: lujo, aeronáutica, alimentación, vino

Factores de crecimiento del ingreso

Factores clave: salarios más altos, política fiscal, demografía estable, innovación y educación.

Ingreso disponible vs. ingreso discrecional

Ingreso disponible: ingresos tras impuestos. Ingreso discrecional: lo que queda tras impuestos y gastos fijos (vivienda, comida, seguro).

Conclusión

En 2025, los países con economías sólidas, sectores financieros estables y fuerza laboral calificada siguen liderando. EE. UU. mantiene la primera posición, mientras que Luxemburgo, Suiza y Noruega prueban que incluso los países

Gross Domestic Product (GDP)
Income per Capita