Mercados de renta variable: lo que necesitas saber
article-6965

Mercados de renta variable: lo que necesitas saber

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 3min ·

Los mercados de renta variable, comúnmente conocidos como mercados de acciones, desempeñan un papel crucial en la economía. Facilitan la negociación de acciones de las empresas, permitiendo a las compañías captar capital y a los inversores adquirir participación. Esta guía explora qué son los mercados de renta variable, cómo funcionan, los distintos tipos y ofrece ejemplos reales.

Conceptos básicos

Un mercado de renta variable es un lugar donde las empresas emiten y negocian acciones, permitiendo a las compañías captar capital y a los inversores convertirse en propietarios parciales. Esto brinda a los inversores la oportunidad de obtener potenciales beneficios derivados del desempeño de la empresa.

Los mercados de renta variable facilitan la conexión entre compradores y vendedores de acciones, que pueden ser públicas (cotizadas en bolsas) o privadas (negociadas a través de intermediarios, como en mercados OTC). Las empresas suelen comenzar como entidades privadas y pueden volverse públicas más tarde mediante una OPI.

Negociación en un mercado de renta variable

Algunos mercados de renta variable importantes incluyen la Bolsa de Valores de Nueva York, Nasdaq, la Bolsa de Tokio, la Bolsa de Shanghái y Euronext Europa. Las empresas cotizan sus acciones en bolsas para captar capital, optando por financiación mediante capital en lugar de deuda.

Los inversores pujan por acciones ofreciendo precios, mientras que los vendedores especifican los precios que desean. Las ventas ocurren cuando estos precios coinciden. Las transacciones a valor de mercado ocurren cuando los compradores aceptan cualquier precio por una acción o cuando los vendedores están dispuestos a vender a cualquier precio.

Bolsas de valores

Las bolsas de valores pueden ser ubicaciones físicas o plataformas virtuales. Nasdaq es una plataforma de negociación virtual donde las acciones se negocian electrónicamente. Las plataformas electrónicas están ganando preferencia frente a las bolsas físicas.

La Bolsa de Valores de Nueva York es una bolsa física pero también ofrece opciones de negociación en línea, lo que la convierte en un mercado híbrido. Muchas grandes empresas cotizan sus acciones en múltiples bolsas a nivel mundial. Compradores y vendedores prefieren las bolsas más grandes por ofrecer más opciones y oportunidades.

Sin embargo, han surgido mercados de terceros que evitan las comisiones de las bolsas, pero conllevan mayores riesgos. En las bolsas físicas, las órdenes se ejecutan mediante subasta oral, con corredores en el piso que transmiten las órdenes a especialistas.

Las bolsas físicas aún conservan un elemento humano, pero la comunicación electrónica está tomando protagonismo. Los corredores reciben comisiones por sus servicios, aunque la negociación electrónica es cada vez más habitual.

Conclusión

Los mercados de renta variable, también conocidos como mercados de acciones, son esenciales para la economía, ya que ofrecen una plataforma para que las empresas capten capital y para que los inversores adquieran participación. En esta guía completa, exploramos los conceptos básicos de los mercados de renta variable, incluyendo cómo operan y los distintos tipos. También analizamos las principales bolsas de valores y la transición hacia plataformas de negociación electrónicas. Entender los mercados de renta variable es fundamental para cualquiera interesado en invertir en acciones y participar en el mundo financiero.

Equity Market
Over-The-Counter (OTC)
New York Stock Exchange (NYSE)
NASDAQ
Initial Public Offering (IPO)