Next Eleven (N-11): Cómo las economías emergentes marcarán el futuro
Las Next Eleven (N-11), identificadas en un estudio de 2005 de Goldman Sachs, son once naciones proyectadas para convertirse en grandes economías globales en el siglo XXI, tras los países BRIC. Compuestas por Corea del Sur, México, Bangladés, Egipto, Indonesia, Irán, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Turquía y Vietnam, estas economías muestran un potencial de crecimiento prometedor.
Conceptos básicos
Goldman Sachs Group, Inc. introdujo el concepto de las Next Eleven en 2005, que se refiere a un grupo de once naciones con potencial para convertirse en importantes economías globales, siguiendo los pasos de los países BRIC. El término N-11, presentado junto al concepto BRIC, destaca la capacidad de estas economías emergentes para influir en el panorama económico del siglo XXI. Los países BRIC, compuestos por Brasil, Rusia, India y China, ya habían sido reconocidos por Goldman Sachs por su proyectada influencia económica.
Orígenes y criterios de selección
El concepto de las Next Eleven surgió en un documento de investigación titulado "¿Qué tan sólidos son los BRIC?" elaborado por Jim O'Neill, Dominic Wilson, Roopa Purushothaman y Anna Stupnytska, publicado el 1 de diciembre de 2005. Aunque el foco principal era el rendimiento de los países BRIC, una sección llamada "¿Hay más 'BRICs' ahí fuera? Una mirada a las N-11" introdujo la idea de un conjunto más amplio de países con potencial para convertirse en potencias económicas globales, aunque a un ritmo más gradual que los BRIC.
Los autores idearon una Puntuación del Entorno de Crecimiento (GES, por sus siglas en inglés) como herramienta de evaluación para medir el potencial de crecimiento económico de los países. La GES abarcaba estabilidad macroeconómica, condiciones, capacidad tecnológica, capital humano y entorno político. Los autores sostenían que una economía sólida prospera en un entorno económico estable y abierto, respaldado por inversiones saludables, adopción tecnológica avanzada, una fuerza laboral bien educada y un marco político seguro. Utilizando modelos matemáticos, los autores proyectaron las economías de varios países, considerando el ingreso per cápita y el tamaño económico, a 20 y 45 años a partir de la publicación del documento.
Los países N-11
Corea del Sur
Denominada "Corea" en el documento original, Corea del Sur destacó entre las naciones N-11. Reconocida por su rápido desarrollo y crecimiento, Corea del Sur, aunque por detrás de los países BRIC, mostró un alto potencial. Con el tiempo, Corea del Sur ha demostrado alineación con las predicciones, contando con una economía robusta y obteniendo puntuaciones favorables en las métricas GES descritas en el documento original.
México
México también emergió como un miembro notable de las N-11, caracterizado por avances sustanciales y un potencial prometedor. Con una economía en rápido progreso, México mostró atributos que se alineaban con las proyecciones expuestas en el estudio inicial.
Conclusión
Las Next Eleven (N-11), identificadas en un documento de Goldman Sachs de 2005, representan un conjunto de economías que se espera contribuyan de forma significativa al panorama económico mundial, siguiendo la trayectoria marcada por los países BRIC. Corea del Sur y México, entre los miembros de las N-11, han mostrado avances notables, demostrando alineación con las proyecciones del estudio original. A medida que avanza el siglo XXI, estas economías emergentes merecen una observación cercana por su potencial para moldear el futuro económico mundial.