NFTs dinámicos explicados
Los NFTs dinámicos, un subtipo de tokens no fungibles, se distinguen de los NFTs estáticos en que pueden sufrir cambios gracias a contratos inteligentes y a las condiciones incorporadas por sus creadores.
Conceptos básicos
Los Tokens No Fungibles (NFTs) son activos digitales con características únicas e irreemplazables registradas en una blockchain. Estos activos distintos suelen crearse con un conjunto de reglas, o "estándar de token", que garantiza que cada NFT tenga un identificador de token único.
Además de los coleccionables digitales y el arte NFT, los NFTs pueden usarse para tokenizar activos del mundo real como pasaportes, certificados y escrituras inmobiliarias. Aunque muchos de estos usos están siendo probados y aceptados cada vez más, puede que no sean capaces de representar adecuadamente activos con información dinámica cambiante.
Los NFTs estáticos creados mediante contratos inteligentes tienen datos de token permanentes e inmutables que no pueden modificarse. Esto asegura que los NFTs estáticos permanezcan sin verse afectados por cambios en condiciones externas. Sin embargo, esto puede provocar que un NFT quede desactualizado si la información original asociada cambia.
Los NFTs dinámicos pueden resolver la limitación de que los identificadores de token permanezcan iguales. Además, tienen la capacidad de modificarse cuando se activan ciertas condiciones.
NFTs dinámicos
Los NFTs cuyas propiedades pueden cambiar cuando se cumplen ciertos criterios se conocen como NFTs dinámicos. Cada NFT contiene metadatos, que definen sus atributos.
Los metadatos asociados a los NFTs pueden incluir detalles como nombres, descripciones y rasgos específicos vinculados al NFT. Por ejemplo, en NFTs relacionados con juegos, podría incluirse información como la fuerza o la resistencia del avatar. En el arte NFT, los metadatos pueden abarcar características como la paleta de colores o accesorios añadidos.
CryptoKitties, el juego basado en Ethereum, fue uno de los primeros proyectos NFT en causar sensación cuando se lanzó en 2017. Este juego en blockchain permite a los jugadores coleccionar, criar e intercambiar NFTs dinámicos de gatos virtuales.
Los NFTs dinámicos se construyen usando el estándar de token ERC-1155, por lo que sus metadatos pueden alterarse y verse visualmente. A diferencia de estos NFTs dinámicos, los NFTs estáticos se generan usando el estándar ERC-721 y no tienen la capacidad de cambiar los metadatos de la misma manera.
Según Ethereum, los tokens creados con el estándar ERC-1155 comparten similitudes tanto con tokens ERC-20 (que son fungibles) como con tokens ERC-721 (que son no fungibles). Como tales, se clasifican como semi-fungibles, lo que significa que pueden modificarse según sea necesario.
¿Cómo pueden cambiar los NFTs dinámicos?
El procedimiento habitual:
- Se utiliza un contrato inteligente que contiene un conjunto de metadatos dinámicos para acuñar un NFT dinámico.
- El contrato inteligente accede a datos de oráculos; estos servicios externos suministran datos procedentes de fuentes como dispositivos del Internet de las cosas (IoT) y APIs de aplicaciones web.
- El contrato inteligente evalúa el NFT, recopilando datos de los oráculos para codificar las modificaciones durante el proceso de acuñación.
- Los atributos del NFT dinámico se modificarán según sea necesario.
Aplicaciones de los NFTs dinámicos
Identidad
Las tarjetas de identidad digitales o pasaportes habilitados por blockchain podrían utilizar NFTs dinámicos a escala global. La ventaja de tales NFTs sería su alta adaptabilidad, permitiendo que cualquier cambio en la identidad de una persona se refleje de inmediato sin tener que reemplazar el documento. Tales cambios podrían incluir dirección, estado civil e información de contacto.
Juegos
El estándar ERC-1155 suele asociarse con los juegos NFT, por lo que no es sorprendente que los NFTs dinámicos se vean con mayor frecuencia en videojuegos basados en blockchain. Al usar NFTs dinámicos para sus avatares en el juego, los jugadores pueden llevar su experiencia al siguiente nivel. Estos NFTs dinámicos reflejarán el crecimiento de sus personajes a medida que ganan experiencia mostrando diferentes apariencias o estadísticas.
Para que los juegos mantengan la participación de los jugadores, el progreso es un elemento crítico del diseño. Los NFTs dinámicos permiten esto y además dan a los juegos la capacidad de ofrecer experiencias con múltiples finales y actividades participativas condicionadas por información externa.
Bienes raíces virtuales
La tokenización inmobiliaria se ha utilizado durante algún tiempo, pero los NFTs estáticos carecen de la capacidad para mostrar modificaciones, como variaciones en los precios de las propiedades, antigüedad y titularidad. Por el contrario, los NFTs dinámicos pueden captar las sutiles diferencias del sector inmobiliario y ofrecen la flexibilidad necesaria para actualizar datos específicos.
Arte
La forma de arte emergente de los NFTs dinámicos permite a los artistas digitales crear obras que expresan lo impermanente, similar a la estética japonesa tradicional del wabi-sabi, que celebra lo transitorio. Mediante el uso de datos en tiempo real, las obras NFT dinámicas pueden programarse para cambiar según el clima o la estación actual, haciendo la pieza aún más especial y única.
El arte NFT puede recrear la experiencia de instalaciones artísticas del mundo real, que requieren la participación del público para su plena apreciación. Esto puede lograrse mediante NFTs interactivos que cambian según las interacciones del poseedor del token con su activo. Así se aporta una experiencia artística más atractiva a las exhibiciones de arte digital.
Conclusión
Los NFTs dinámicos son una forma más avanzada de NFTs que sus contrapartes 'estáticas', ya que pueden reaccionar y mostrar datos del entorno externo en tiempo real. Aparte de los usos descritos en este artículo, los NFTs dinámicos tienen abundantes posibilidades, lo que los hace aptos para modificaciones creativas de NFT.