NFTs explicados
article-6399

NFTs explicados

Alice Cooper · 12 de septiembre de 2025 · 9min ·

En el mundo de los activos digitales, los NFTs han surgido como posesiones codiciadas, veneradas por su singularidad y rareza. Con un seguimiento ferviente en BNB Chain y Ethereum, estos elementos tokenizados han capturado la imaginación de los entusiastas en todo el mundo. Sin embargo, su valor no radica solo en su atractivo estético, sino también en su autenticidad y escasez sin igual, un testimonio de su valía.

Al profundizar en los NFTs, se encuentra un paisaje multifacético que va mucho más allá del arte cripto. BNB Chain ha impulsado un ingenioso ecosistema de tokens no fungibles, diversificando la utilidad y el alcance de estos activos codiciados. A medida que los NFTs siguen dominando titulares y alcanzando precios exorbitantes, podrían trazarse paralelismos con la fiebre de las ICO de 2017. No obstante, un examen más detenido revela marcadas diferencias entre ambos fenómenos, disipando malentendidos. Este artículo pretende aclarar conceptos erróneos y responder preguntas frecuentes sobre los tokens no fungibles.

Conceptos básicos

Los tokens no fungibles (NFTs) han creado una atracción irresistible para los aficionados al arte y las colecciones, ofreciendo posibilidades infinitas. Estos tokens digitales sin parangón han tomado al mundo por asalto, cautivando la atención de diseñadores gráficos y artistas visuales por igual, con cifras de ventas asombrosas que atestiguan su creciente influencia. Un ejemplo ilustre es el renombrado artista Beeple, cuya obra NFT titulada "Everydays: The First 5000 Days" alcanzó aproximadamente 69 millones de dólares en una subasta.

Si bien la popularidad generalizada de los NFTs ha ocupado las portadas de periódicos, existe una profundidad que trasciende la comprensión superficial. Emprender un viaje de comprensión y exploración en el intrincado mundo de los NFTs revela un tesoro de oportunidades y hallazgos. Desde descubrir las diversas avenidas donde residen estos tokens únicos hasta examinar sus múltiples casos de uso y disipar conceptos erróneos comunes, sumergirse en este ámbito es el siguiente paso lógico para quienes buscan una comprensión más profunda.

¿Qué son los NFTs? 

Estos extraordinarios criptoactivos aprovechan el poder de la tecnología blockchain para representar algo realmente distintivo y coleccionable. Ya sea una creación exquisita de un artista consagrado o una composición musical de un músico de renombre, un NFT posee un valor intrínseco y cumple diversas funciones, desde mejorar experiencias de juego hasta completar colecciones apreciadas.

Quizá ya te hayas topado con NBA Top Shot, un fascinante juego de cartas coleccionables digitales de baloncesto que ha atraído considerable atención. Estas cartas digitales funcionan de forma similar a sus contrapartes físicas, pero lo que las distingue es la autenticidad inquebrantable garantizada por la tecnología blockchain. Cada carta tiene su propia rareza y, por ende, un valor único que la diferencia del resto de la colección.

La esencia de un NFT reside en su no fungibilidad, lo que lo hace impermeable a la replicación o la falsificación. Para entender su importancia, exploremos el significado de fungibilidad: la capacidad de un activo para ser intercambiado sin problemas por activos del mismo tipo.

Considera Bitcoin, donde una unidad es fácilmente intercambiable por otra. En contraste, la "Mona Lisa" de Leonardo Da Vinci es completamente irreemplazable, dado su carácter único. La no fungibilidad de tales tokens es lo que los eleva al ámbito de la exclusividad y el atractivo.

Potencial de los NFTs

Adentrarse en el mundo de los NFTs revela múltiples posibilidades donde estos activos digitales únicos trascienden las meras colecciones y ofrecen usos diversos. Si bien los NFTs de arte digital coleccionable pueden tener funcionalidad limitada más allá del comercio, similar a las impresiones convencionales, el panorama se amplía cuando consideramos NFTs integrados en ecosistemas de juegos, como lo ejemplifica el famoso CryptoKitties en la blockchain de Ethereum. Allí, estos adorables felinos coleccionables pueden reproducirse, transmitiendo sus rasgos distintivos a las generaciones siguientes.

Vale la pena señalar que plataformas financieras también han aprovechado el poder de los NFTs. En particular, PancakeSwap cuenta con un mercado sólido de NFTs que mezcla sin esfuerzo la expresión artística con la capacidad de convertirse en criptomonedas. Esta fusión única permite a las personas especular sobre el valor futuro de estos activos líquidos, ofreciendo una oportunidad de inversión intrigante.

Un hilo común entre estos NFTs es su comerciabilidad inherente, facilitando transacciones que implican diversos activos digitales. Esto significa que puedes comprar o vender NFTs con criptomonedas populares como ETH o BNB. No obstante, es vital reconocer que cada NFT posee una unicidad inigualable, lo que los convierte en entidades no intercambiables y apreciadas por su individualidad.

Factores que determinan la rareza y el valor de un NFT

Comprender las complejidades de la rareza y el valor de un NFT requiere profundizar en su representación inherente. En el arte cripto, pueden trazarse paralelismos con la evaluación del arte tradicional. Las consideraciones abarcan la identidad del creador, la esencia artística impregnada en la pieza y su atractivo entre otros coleccionistas.

En el ámbito de tiradas limitadas o series, ciertas distinciones numéricas suelen conferir mayor valor a un NFT. El codiciado número "1" reina supremo, mientras que otras cifras, como "13" o "7", tienen su propio atractivo a ojos de los coleccionistas. Como se explicó anteriormente, la interacción entre valor y rareza se forma por una convergencia de factores. Examinar los NFTs de Top Shot ofrece una ilustración tangible de cómo la clasificación influye profundamente en la dinámica de precios.

El valor de los NFTs orientados a juegos puede derivar de las ventajas financieras de elementos o criaturas específicas. Si un NFT otorga 100 USD adicionales en recompensas por staking, su valor es, por definición, al menos 100 USD, independientemente de su mérito artístico.

Los NFTs de PancakeSwap, sin embargo, presentan una faceta distintiva. Algunos de estos tokens pueden convertirse en CAKE, la criptomoneda nativa de la plataforma. Por ejemplo, imagina un tierno NFT de conejo capaz de rendir 10 CAKE; si el precio del token es de 20 USD por unidad, el valor del NFT supera fácilmente el umbral de 200 USD.

Desentrañar la intrincada interacción entre rareza y valor en los NFTs revela un tapiz enigmático, donde la expresión creativa converge con el atractivo de incentivos financieros, forjando un paisaje convincente de propiedad digital.

Dónde descubrir estos tokens únicos

Emprender la búsqueda para explorar el mundo de los NFTs revela una multitud de vías que atienden a preferencias diversas. Si quieres explorar el mundo de los tokens no fungibles, hay varios lugares que vale la pena visitar. Los mercados de NFTs sirven como centros vibrantes, exhibiendo una rica variedad de estos activos únicos, que van desde creaciones de artistas reconocidos hasta obras de autores emergentes. Con una gama de opciones disponibles, plataformas notables como OpenSea para NFTs basados en Ethereum, así como Treasureland y BakerySwap para NFTs en BNB Chain, ostentan una presencia destacada en el mercado.

La proliferación de mercados continúa expandiéndose, con algunos especializándose para atender nichos concretos. Si te atrae adquirir NFTs creados por artistas consagrados, es esencial ejercer la debida diligencia para garantizar la autenticidad y credibilidad del mercado elegido. Además, más allá de los mercados tradicionales, el ámbito de los juegos blockchain y los proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) puede revelar tesoros ocultos en forma de NFTs, ofreciendo una vía de descubrimiento mediante el juego inmersivo o la participación en iniciativas financieras innovadoras. Emprende este viaje esclarecedor para descubrir el vasto reino de los NFTs, donde la convergencia de arte, innovación y propiedad digital te espera.

¿Son los NFTs las nuevas ICO?

En la innovación digital, la idea de que los NFTs suceden a las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) se queda corta. Aunque puede trazarse un paralelismo superficial entre las ganancias financieras generadas y el reciente fervor en torno a los NFTs, sus diferencias superan con creces cualquier semejanza. Las ICOs, provenientes de la época dorada de 2017, fueron un método de recaudación de fondos que implicaba vender tokens de proyectos. Su notoriedad, sin embargo, provino de la proliferación de estafas y emprendimientos desafortunados.

Es cierto que el ascenso meteórico de los NFTs, acompañado de cifras de ventas astronómicas, ha sembrado comparaciones con el fenómeno de las ICO. Estos coleccionables digitales se han vuelto omnipresentes en la cobertura mediática, atrayendo a personas con la promesa de ganancias lucrativas mediante criptomonedas. No obstante, es crucial reconocer que estos atributos compartidos son meras superficialidades. Actúa con cautela e investiga a fondo antes de aventurarte en inversiones en NFTs, ya que no todos los proyectos tienen un mérito genuino. En el dinámico panorama de los activos digitales, las trayectorias de los NFTs y las ICO divergen significativamente, subrayando la importancia de discernir sus diferencias intrínsecas.

Cómo garantizar la autenticidad de un NFT

Navegar por el ámbito de la legitimidad de los NFTs puede resultar desafiante, según tus requisitos específicos. Indudablemente, existen casos en los que individuos intentan hacer pasar obras de otros como propias. En tales situaciones, establecer la veracidad exige contactar directamente al artista para validar su participación en la venta del NFT. Para verificar la autenticidad de un NFT, el creador debe proporcionarte un identificador que permita examinar tu activo digital mediante un explorador de blockchain. El aforismo "no confíes, verifica" se aplica plenamente en el mundo de la blockchain.

Información invaluable para la verificación incluye la fecha de minting y la dirección de la cartera responsable de la creación del NFT. Además, cotejar tu NFT con su historial de transacciones mediante el ID correspondiente resulta más fiable que inspeccionar únicamente la imagen o el archivo asociado. Tomando como referencia la reciente venta de la obra del artista digital Beeple en Christie's, los elementos de validación proporcionados por la casa de subastas incluyen ID del token, contrato del token y dirección de la cartera.

Ocasionalmente, puede existir una URL o enlace IPFS adjunto para verificar el contenido subyacente. No obstante, es imprescindible reconocer que dichos indicadores pueden ser explotados por actores malintencionados que buscan fabricar tokens falsos. En consecuencia, consultar directamente al creador suele ser la mejor opción en la mayoría de los casos.

Conclusión

En el reino en constante evolución de los NFTs, la innovación no tiene límites. En medio del aluvión de nuevas aplicaciones y avances, es crucial recordar que esta tecnología aún está en sus etapas iniciales, con orígenes que se remontan a 2017. Antes de asumir compromisos financieros relacionados con estos tokens, resulta primordial entender de manera exhaustiva su naturaleza y usos. Si bien resulta tentador ver los NFTs únicamente a través de la lente del arte, es imprescindible reconocer la amplia gama de proyectos que aprovechan su potencial de formas diversas.

Non-Fungible Token (NFT)