Oportunidades de inversión en metales
Como posible inversor en el mercado de metales básicos, dispone de varias opciones. Puede comprar acciones de empresas como US Steel e invertir en futuros, opciones y distintos ETFs. Los metales preciosos ofrecen aún más oportunidades de inversión. Puede invertir en empresas mineras, ETFs basados en acciones y metales, opciones, futuros e incluso adquirir metales físicos directamente. Con la creciente importancia de las tierras raras para la tecnología y la economía, los inversores también muestran interés en las acciones de empresas productoras de tierras raras y en ETFs relacionados.
Conceptos básicos
En la tabla periódica yace el tesoro de elementos químicos de la Tierra, que ofrece perspectivas de inversión prometedoras. Entre ellos, las tierras raras, acompañadas por una selección de metales básicos y preciosos, presentan distintas vías de negociación para inversores contemporáneos y traders activos. Estos elementos se moldean con frecuencia en lingotes, lo que facilita las adquisiciones físicas.
Metales básicos: esenciales para la industria
En química, los metales básicos se refieren a aquellos susceptibles a la oxidación y la corrosión. Esta categoría incluye cobre (Cu), níquel (Ni), aluminio (Al), zinc (Zn), plomo (Pb), estaño (Sn) y hierro (Fe) que, al combinarse, forma el acero.
Estos metales gozan de amplia disponibilidad y sirven para muchas funciones comerciales e industriales. Su utilidad abarca desde tuberías de cobre, latas de aluminio y el acero integral en la fabricación de automóviles. Cabe destacar que los precios de los metales básicos son considerablemente más bajos que los de los metales preciosos y las tierras raras, y se ven principalmente afectados por las variaciones en la demanda de los productos relacionados.
Los inversores y traders pueden acceder al mercado de metales básicos por distintas vías. Las opciones incluyen inversiones en empresas especializadas en la producción de metales básicos, como US Steel (X) para acero o Alcoa (AA) para aluminio. Alternativamente, se puede participar negociando contratos de futuros y opciones sobre metales individuales como el cobre (HG) y sus opciones (HX) en CME Globex.
Además, existe una amplia gama de fondos cotizados (ETFs) de metales básicos. Por ejemplo, el Invesco DB Base Metal Fund (DBB) incluye contratos de futuros de aluminio, zinc y cobre. Otra opción es el SPDR S&P Metals & Mining ETF (XME), que agrupa empresas del sector metalúrgico y minero. Por último, el iShares US Basic Materials ETF (IYM) reúne compañías dedicadas a la producción de materiales básicos.
Metales preciosos: tesoros de valor
Los metales preciosos, una clase de elementos metálicos naturales, se distinguen por su alto brillo y elevados puntos de fusión. Poseen notable blandura y ductilidad, junto con menor reactividad en comparación con la mayoría de los elementos. Este grupo exclusivo incluye la plata (Ag), el oro (Au), el platino (Pt) y el paladio (Pd), cuya rareza los hace mucho más valiosos que los metales básicos. Los metales preciosos tienen aplicaciones diversas: joyería, arte, monedas, odontología, dispositivos médicos, electrónica y carteras de inversión.
Existen vías diversificadas para quienes se interesan en los metales preciosos, con el oro como protagonista histórico, a menudo retenido físicamente en forma de joyas, monedas o lingotes. En tiempos de turbulencia económica, el oro emerge como activo refugio. Más allá de la posesión física, los inversores pueden operar en el mercado de metales preciosos mediante la negociación de acciones, contratos de futuros y opciones, fondos mutuos y ETFs vinculados a metales preciosos.
Al explorar acciones de metales preciosos, considere productores de oro con base en Canadá como Eldorado Gold Corporation (EGO) y Agnico-Eagle Mines Limited (AEM). Además, CME Group ofrece una selección de contratos de futuros y opciones de oro, con contratos estándar basados en 100 onzas troy (GC), contratos e-mini de oro de 50 onzas troy (QO) y microcontratos de 10 onzas troy (MGC). También están disponibles opciones de oro en contratos de 100 onzas troy (OG), junto con futuros y opciones para plata, platino y paladio.
Para inversores interesados en ETFs de metales preciosos, hay muchas alternativas. Entre las opciones destacadas están el SPDR Gold Trust (GLD), el VanEck Vectors Junior Gold Miners ETF (GDXJ) y el iShares Silver Trust (SLV). Asimismo, fondos como el Invesco DB Precious Metals Fund (DBP) y el Aberdeen Standard Physical Palladium Shares ETF (PALL) son competidores a considerar.
Los inversores a largo plazo deben verificar que los ETFs de metales preciosos mantengan tenencias físicas de metal, evitando productos derivados orientados principalmente al trading a corto plazo que tienden a tener un rendimiento inferior con el tiempo, incluso cuando los precios de los metales suben.
Tierras raras: vitales para la tecnología y la defensa
Las tierras raras desempeñan un papel cada vez más fundamental en la industria tecnológica y el progreso tecnológico. Elementos como el lantano (La), el cerio (Ce), el praseodimio (Pr) y el neodimio (Nd) se utilizan en la producción de dispositivos electrónicos, incluidos teléfonos inteligentes, chips de memoria, cámaras y lectores electrónicos.
Además, estos metales son críticos en numerosos contextos militares y de defensa, como la tecnología de visión nocturna, armas guiadas con precisión y avances en sigilo. Aunque ninguno de estos elementos es escaso, su extracción y procesamiento presentan desafíos por su amplia dispersión geográfica y las preocupaciones ambientales en el procesamiento. A pesar de su relativa abundancia, su valor se mantiene alto debido a las dificultades de adquisición y a la fuerte demanda.
Los inversores interesados en tierras raras pueden entrar en este ámbito a través de compañías de exploración y procesamiento como Neo Performance Materials (TSX: NEO) y Freeport-McMoRan (FCX). Otra alternativa es el VanEck Vectors Rare Earth/Strategic Metals ETF (REMX), un fondo cotizado popular que incluye participaciones en empresas de tierras raras.
Conclusión
En la tabla periódica se encuentra un espectro de elementos que abarcan metales básicos, metales preciosos y tierras raras. Estos elementos diversos abren una miríada de oportunidades para inversores y traders. Si bien el atractivo perdurable del oro es evidente y seguirá siendo una inversión preferida, elementos como el paladio y el neodimio atraen cada vez más atención mediante diversas vías negociables, incluidas acciones, futuros, opciones y ETFs.