Organismos reguladores financieros
article-6065

Organismos reguladores financieros

Ellie Montgomery · 22 de septiembre de 2025 · 10min ·

En el ámbito de los mercados financieros y las corporaciones, existe una multitud de agencias gubernamentales a nivel federal y estatal encargadas de supervisar y regular estas entidades. Cada agencia posee un conjunto distintivo de obligaciones y poderes, lo que les permite operar de forma autónoma mientras persiguen objetivos comparables.

Si bien existen opiniones divergentes respecto a la eficiencia, eficacia y necesidad de ciertas agencias, es innegable que fueron creadas con objetivos explícitos y es probable que perduren en el futuro previsible. En este artículo, profundizaremos en un examen de numerosas entidades regulatorias que supervisan activamente el sector financiero en Estados Unidos.

Conceptos básicos

Con el fin de asegurar la integridad y la equidad de los mercados financieros, los gobiernos y organizaciones establecen organismos reguladores responsables de su supervisión y gobernanza. A estas entidades se les encomienda la tarea de prevenir e investigar actividades fraudulentas, mantener la eficiencia y transparencia del mercado y garantizar el trato justo y honesto hacia clientes y usuarios.

La Junta de la Reserva Federal

Dentro del sector financiero existen numerosos organismos reguladores distintos, cada uno con su propio ámbito de actuación. Por ejemplo, la Junta de la Reserva Federal asume la responsabilidad de supervisar el sector bancario comercial. Mientras tanto, entidades como FINRA y la SEC desempeñan un papel crucial en la vigilancia de los corredores y las bolsas de valores.

Con un papel destacado entre los organismos reguladores, la Junta de la Reserva Federal (FRB) goza de amplio reconocimiento. Comúnmente denominada "Fed", suele ser objeto de críticas durante las recesiones económicas o de elogios por sus esfuerzos para estimular la economía. Encargada de influir en el flujo de dinero, la liquidez y las condiciones crediticias en general, la FRB utiliza las operaciones de mercado abierto como su principal herramienta de política monetaria. Estas operaciones implican la compra y venta de valores del Tesoro de EE. UU. y valores de agencias federales, lo que permite a la FRB ajustar las reservas y afectar la tasa de fondos federales, la tasa de interés que rige los saldos nocturnos entre instituciones depositarias. Además, la Junta asume la vital responsabilidad de supervisar y regular el sistema bancario, garantizando la estabilidad general del panorama financiero. Guiada por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la FRB determina su curso de acción.

En lo relativo al sector bancario comercial en Estados Unidos, la FRB cumple un papel regulatorio crucial. Aunque la mayoría de los bancos nacionales están obligados a ser miembros del Sistema de la Reserva Federal, su supervisión recae bajo la jurisdicción de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC). Como regulador federal de las compañías tenedoras de bancos (BHCs), la Reserva Federal asume responsabilidades de supervisión y regulación sobre numerosas instituciones bancarias prominentes.

Oficina del Contralor de la Moneda

Establecida bajo la Ley de Moneda Nacional en 1863, la Oficina del Contralor de la Moneda se erige como una de las agencias federales más antiguas. Su objetivo principal gira en torno a la supervisión, regulación y concesión de cartas bancarias a los bancos que operan dentro de Estados Unidos, buscando garantizar la estabilidad general del sistema bancario. Esta supervisión permite a los bancos fomentar la competencia y ofrecer servicios bancarios y financieros eficientes.

Como oficina independiente dentro del Departamento del Tesoro, la OCC mantiene la misión de garantizar la operación segura y sólida de los bancos nacionales y las asociaciones federales de ahorro, al tiempo que asegura el acceso equitativo a los servicios financieros, un trato justo a los clientes y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Corporación Federal de Seguro de Depósitos

En respuesta a las corridas bancarias durante la Gran Depresión de los años veinte, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) se creó mediante la Glass-Steagall Act de 1933. Su propósito fundamental fue ofrecer seguro de depósitos, protegiendo los fondos de los depositantes en los bancos. Con un mandato para proteger hasta $250,000 por depositante, la FDIC brinda cobertura integral para diversas cuentas, incluidas cuentas corrientes, cuentas de ahorro, certificados de depósito (CD) y cuentas del mercado monetario. Las cuentas individuales de jubilación (IRAs) también reciben cobertura, si bien limitada a los tipos de cuentas especificados. Además, la FDIC protege cuentas conjuntas, fideicomisos revocables e irrevocables, planes de beneficios para empleados, así como cuentas corporativas, societarias y de asociaciones no incorporadas.

No obstante, es importante destacar que el seguro de la FDIC no se extiende a productos como fondos mutuos, anualidades, pólizas de seguro de vida, acciones o bonos. Asimismo, el contenido de las cajas de seguridad no está cubierto por la FDIC. Sin embargo, los cheques de caja y giros emitidos por bancos que fracasan siguen estando totalmente protegidos por la FDIC.

Oficina de Supervisión de Ahorros

Creada en virtud de la Financial Institutions Reform, Recovery and Enforcement Act de 1989, la Office of Thrift Supervision (OTS) nació en 1989 como parte del Departamento del Tesoro. Funcionando de forma similar a la OCC, la OTS servía como el organismo regulador que supervisaba las asociaciones federales de ahorro, comúnmente conocidas como thrifts o savings and loans. Cabe destacar que las instituciones que supervisaba financiaban exclusivamente a la OTS.

En 2011, la OTS experimentó un cambio significativo cuando se fusionó con varias otras agencias regulatorias, incluidas la Oficina del Contralor de la Moneda, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, la Junta de la Reserva Federal y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB).

Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos

La Commodity Futures Trading Commission (CFTC) se creó en 1974 como una autoridad independiente para regular los futuros sobre productos básicos y las opciones, así como otros mercados de derivados relacionados, y para propiciar un comercio de mercado competitivo y eficiente. También busca proteger a los participantes frente a la manipulación del mercado, investigar prácticas abusivas de negociación y fraude, y mantener procesos fluidos para la compensación.

La CFTC ha evolucionado desde 1974, y en 2000 se aprobó la Commodity Futures Modernization Act of 2000. Esto transformó el panorama de la agencia al crear un proceso conjunto con la Securities and Exchange Commission (SEC) para regular los futuros sobre acciones individuales.

A lo largo de los años, el mandato de la CFTC se amplió, culminando con la aprobación de la Commodity Futures Modernization Act of 2000, que introdujo un enfoque colaborativo con la Securities and Exchange Commission para regular los futuros de acciones individuales.

Autoridad Reguladora de la Industria Financiera

Surgida de su predecesora, la National Association of Securities Dealers (NASD), la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) se formó en 2007. Como organización autorreguladora (SRO), FINRA asumió las responsabilidades establecidas en la Securities Exchange Act de 1934. Supervisa a las firmas que realizan negocios de valores con el público, además de desempeñar un papel fundamental en la formación de profesionales de servicios financieros, la concesión de licencias y exámenes a agentes, y la administración de procesos de mediación y arbitraje para disputas entre clientes y corredores.

A nivel estatal, los reguladores bancarios estatales funcionan de manera similar a la OCC, supervisando los bancos constituidos bajo cartas estatales. Sus esfuerzos regulatorios complementan los de la Reserva Federal y la FDIC. Por ejemplo, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (DFS) supervisa y regula una amplia gama de instituciones financieras, incluidos bancos, compañías de seguros, cooperativas de crédito y empresas de servicios financieros con licencia. Con activos que totalizan más de $2.6 billones para instituciones bancarias y más de $4.7 billones para compañías de seguros, el DFS supervisa una vasta red de entidades y profesionales del sector financiero.

Reguladores estatales de seguros

En el ámbito de los seguros, los reguladores estatales asumen el papel crítico de monitorear y supervisar las prácticas comerciales llevadas a cabo dentro de sus respectivos estados. Estos reguladores desempeñan sus responsabilidades diligentemente, que abarcan protección al consumidor, investigaciones penales y la acción legal. Además, facilitan la emisión de licencias y certificados de autoridad, que requieren que los solicitantes proporcionen información exhaustiva sobre sus operaciones.

Reguladores estatales de valores

En el ámbito de la regulación de valores, los reguladores estatales de valores desempeñan un papel crucial junto con FINRA y la SEC. Sus responsabilidades incluyen supervisar el negocio de valores del estado y otorgar registros para asesores de inversión que no están obligados a registrarse ante la SEC. Además, toman medidas de cumplimiento contra estos asesores de conformidad con la ley.

Comisión de Bolsa y Valores

Establecida de forma independiente del gobierno de EE. UU. mediante la Securities Exchange Act de 1934, la Securities and Exchange Commission (SEC) se presenta como una de las agencias más influyentes y completas en la industria de valores. Encargada de hacer cumplir las leyes federales de valores, la SEC ejerce autoridad regulatoria sobre una amplia gama de entidades, incluidas las bolsas de valores de EE. UU., los mercados de opciones, los intercambios electrónicos y otros mercados electrónicos de valores. También regula a los asesores de inversión no cubiertos por agencias regulatorias estatales.

Compuesta por seis divisiones y 24 oficinas, la SEC opera con el objetivo de interpretar las leyes de valores, llevar a cabo acciones de cumplimiento, dictar nuevas normas, supervisar instituciones de valores y coordinar la regulación entre diferentes niveles de gobierno. Estas divisiones son:

  1. División de Finanzas Corporativas: Garantiza que los inversores reciban información esencial relevante sobre las perspectivas financieras de una empresa o el precio de sus acciones, permitiendo decisiones de inversión informadas.
  2. División de Cumplimiento: Responsable de hacer cumplir las normas de la SEC mediante investigaciones de casos, demandas civiles y procedimientos administrativos.
  3. División de Gestión de Inversiones: Regula las sociedades de inversión, los productos de seguros variables y los asesores de inversión registrados federalmente.
  4. División de Análisis Económico y de Riesgo: Integra la economía y el análisis de datos en la misión central de la SEC.
  5. División de Negociación y Mercados: Establece y mantiene estándares para mercados equitativos, ordenados y eficientes.
  6. División de Exámenes: Lleva a cabo el Programa de Exámenes Nacionales de la SEC.

Mientras que la SEC principalmente presenta acciones civiles, ya sea en tribunales federales o ante un juez administrativo, los casos penales caen bajo la jurisdicción de las agencias de aplicación de la ley del Departamento de Justicia. No obstante, la SEC a menudo colabora estrechamente con estas agencias, proporcionando pruebas y asistencia a lo largo de los procesos judiciales.

Conclusión

En su empeño por regular y proteger a los participantes de sus respectivas industrias, todas estas agencias gubernamentales comparten un objetivo común. A pesar de las posibles superposiciones en sus áreas de cobertura, las agencias federales suelen tener autoridad sobre las agencias estatales, aunque esto no disminuye la importancia o el alcance de las facultades ejercidas por estas últimas. Navegar por las complejidades de la regulación bancaria, de valores y de seguros puede resultar confuso. Si bien muchas personas quizás nunca interactúen directamente con estas agencias, el impacto en sus vidas es innegable. Esto es especialmente cierto en el caso de la Reserva Federal, cuya influencia se extiende a la liquidez, las tasas de interés y los mercados de crédito, ejerciendo una fuerza significativa sobre el panorama financiero.

Federal Reserve Board (FRB)
Office of the Comptroller of the Currency (OCC)
Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC)
Office of Thrift Supervision (OTS)
Commodity Futures Trading Commission (CFTC)
Financial Industry Regulatory Authority (FINRA)
Securities and Exchange Commission (SEC)
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar