Oro físico vs ETFs de oro: ¿Cuál es más rentable y conveniente?
article-7053

Oro físico vs ETFs de oro: ¿Cuál es más rentable y conveniente?

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 5min ·

Para comprar oro, puedes elegir entre lingotes o monedas físicas (barras o monedas) o ETFs de oro. El oro físico puede resultar costoso debido a comisiones, impuestos, almacenamiento y preocupaciones de seguridad. Los ETFs de oro ofrecen una opción más líquida y rentable, con algunos fondos que presentan ratios de gastos bajos.

Conceptos básicos

El oro, moneda, materia prima e inversión histórica, sigue siendo popular entre los inversores actuales. Sirve como cobertura contra la devaluación de la moneda, la inflación y la deflación, y ofrece un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. Los inversores tienen varias opciones para acceder al mercado del oro. Estas incluyen mantener oro físico en forma de monedas y lingotes o invertir en fondos cotizados (ETFs).

Invertir en oro físico: un enfoque directo

El oro físico, conocido como bullion, es una forma directa de invertir en oro. Su valor se determina por su peso y pureza, independientemente de cualquier valor nominal en las monedas. Puedes comprarlo en diversas fuentes como casas de moneda, distribuidores o joyeros, pero los precios pueden variar, por lo que investigar es esencial para conseguir la mejor oferta. Al comprar oro físico, pagas el precio total por adelantado.

Sin embargo, ten en cuenta que poseer oro físico implica costes adicionales como almacenamiento, seguro, tarifas de transacción, márgenes y gastos de procesamiento. Estos costes pueden no afectar significativamente a inversores a pequeña escala, pero podrían convertirse en un obstáculo para quienes buscan una exposición sustancial al oro.

Invertir en oro mediante ETFs: conveniencia con costes

Los ETFs proporcionan una forma conveniente de invertir en oro, similar a comprar acciones en una bolsa. Ofrecen acceso al oro sin las molestias de los márgenes, los costes de almacenamiento y las preocupaciones de seguridad asociadas al oro físico. No obstante, existen gastos implicados.

Los inversores deben prestar atención al ratio de gastos, una tarifa anual que cubre los costes de gestión y administrativos. Por ejemplo, el mayor ETF de oro, SPDR Gold Shares ETF, tuvo un ratio de gastos del 0,40% a mediados de enero de 2023, lo que supuso 80 USD al año para una inversión de 20.000 USD.

Además, hay comisiones por comprar y vender ETFs. Las comisiones online suelen estar por debajo de 10 USD, pero los traders activos pueden acumular costes significativos. Algunos brokers ofrecen negociación sin comisiones para ETFs específicos, como el Aberdeen Standard Gold ETF en la plataforma Schwab ETF OneSource.

Hoy en día hay numerosos ETFs específicos de oro disponibles, incluidas opciones inversas y apalancadas. Es importante señalar que invertir en ETFs respaldados físicamente no implica que poseas oro físico, y no puedes canjear ni vender las participaciones por oro.

Fondos de oro asequibles con ratios de gastos bajos

En enero de 2023, estos son cinco fondos de oro asequibles con ratios de gastos bajos. Uno de ellos es el iShares Gold Trust, que busca seguir el movimiento diario del precio del oro físico. Está respaldado por oro físico almacenado en bóvedas en Toronto, Nueva York y Londres. Este fondo, lanzado el 21 de enero de 2005, tiene un ratio de gastos del 0,25% y posee más de 27.000 millones de USD en activos netos totales.

A continuación se muestran algunos ETFs de oro de bajo coste junto con sus detalles:

  1. Aberdeen Standard Gold ETF Trust (SGOL)
    • Fecha de lanzamiento: 9 de sept. de 2009
    • Ratio de gastos: 0,17%
    • Activos netos totales: Aproximadamente 2.400 millones de USD
    • Respaldado por oro físico en bóvedas de Suiza y el Reino Unido.
  2. GraniteShares Gold Trust (BAR)
    • Fecha de lanzamiento: 31 de ago. de 2017
    • Ratio de gastos: 0,175%
    • Activos netos totales: Cerca de 934 millones de USD
    • Invierte en lingotes de oro físico, ofreciendo una opción de bajo coste.
  3. SPDR Gold Shares (GLD)
    • Fecha de lanzamiento: 18 de nov. de 2004
    • Ratio de gastos: 0,40%
    • Activos netos totales: Más de 56.000 millones de USD
    • Diseñado para seguir el precio spot del oro físico, respaldado por activos de oro físico en la bóveda de HSBC en Londres.
  4. VanEck Gold Miners ETF (GDX)
    • Fecha de lanzamiento: 16 de mayo de 2006
    • Ratio de gastos: 0,51%
    • Activos netos totales: Casi 12.000 millones de USD
    • Busca replicar el rendimiento del índice NYSE Arca Gold Miners, que cubre compañías del sector minero del oro.

Estos ETFs ofrecen diversas opciones para inversores que buscan exposición al oro, cada uno con su propio ratio de gastos y estrategia de inversión.

El costo y la liquidez del oro físico vs. ETFs de oro

Comprar oro físico puede ser costoso debido a comisiones, posibles impuestos sobre ventas, tarifas de almacenamiento y preocupaciones de seguridad. También puede ser menos líquido y difícil de vender. En contraste, los ETFs de oro ofrecen una alternativa más rentable y líquida. Si estás considerando inversiones periódicas, los ETFs son una forma asequible de ejecutar tu estrategia.

Conclusión

Los ETFs de oro suelen tener costes de transacción más bajos en comparación con comprar, almacenar y asegurar oro físico. Sin embargo, es crucial examinar los gastos asociados a cada tipo de inversión en oro para identificar la opción más rentable y adecuada para tu cartera.

Gold
Gold Fund
Gold ETF
Precious Metals
Commodities
SPDR Gold Shares ETF (GLD)
Aberdeen Standard Gold ETF Trust (SGOL)
GraniteShares Gold Trust (BAR)
VanEck Gold Miners ETF (GDX)
iShares Gold Trust (IAU)