Países Menos Adelantados (PMA)
article-6865

Países Menos Adelantados (PMA)

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 3min ·

Los Países Menos Adelantados (PMA) son naciones subdesarrolladas que enfrentan desafíos estructurales para el desarrollo sostenible. Actualmente, 46 países figuran como PMA según la ONU. Estas naciones tienen recursos humanos limitados y son susceptibles a choques económicos y medioambientales. Existen medidas de apoyo internacional específicas que ayudan a su desarrollo.

Conceptos básicos

Los Países Menos Adelantados representan naciones que luchan con obstáculos significativos para alcanzar el desarrollo sostenible. Estos países, a menudo denominados "mercados emergentes", enfrentan desafíos únicos debido a su estatus subdesarrollado. Con menos recursos humanos en comparación con países más avanzados, los PMA son altamente vulnerables a choques económicos y medioambientales.

Medidas de apoyo internacional

Para ayudar a los PMA en su camino de desarrollo, la Secretaría del Comité de Política de Desarrollo (CDP) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU creó medidas para facilitar el apoyo internacional. Estas medidas abarcan tanto la asistencia para el desarrollo como oportunidades comerciales no disponibles para países más avanzados.

Criterios de inclusión

La Secretaría del CDP emplea criterios específicos para determinar qué naciones califican como PMA. Estos criterios consideran el ingreso, los recursos humanos y la vulnerabilidad económica.

  • Umbrales de ingreso: La designación como PMA se determina por la renta nacional bruta (RNB) per cápita en un promedio de tres años. El umbral de ingreso está fijado en $1,018, con la graduación ocurriendo en $1,222.
  • Recursos humanos: Se usan cinco indicadores en el subíndice de salud y educación para medir los recursos humanos de un país.
  • Vulnerabilidad económica: El índice de vulnerabilidad económica evalúa la susceptibilidad a choques económicos y medioambientales, con una mayor vulnerabilidad que indica impedimentos significativos para el desarrollo sostenible.

Lista de Países Menos Adelantados

A partir de septiembre de 2020, las Naciones Unidas identificaron 47 naciones como PMA. Aquí hay una lista de algunos de estos países junto con el año en que fueron incluidos:

País

Año de inclusión

País

Año de inclusión

Afganistán1971Kiribati1986
Angola1994República Democrática Popular Lao1971
Bangladés1975Lesotho1971
Benín1971Liberia1990
Bután1971Madagascar1991
Burkina Faso1971Malaui1971
Burundi1971Malí1971
Camboya1991Mauritania1986
República Centroafricana1975Mozambique1988
Chad1971Myanmar1987
Comoras1977Nepal1971
República Democrática del Congo1991Níger1971
Yibuti1982Ruanda1971
Eritrea1994Santo Tomé y Príncipe1982
Etiopía1971Senegal2000
Gambia1975Sierra Leona1982
Guinea1971Islas Salomón1991
Guinea-Bisáu1981Somalia1971
Haití1971Sudán del Sur2012
Mauritania1986Sudán1971
Togo1982Timor Oriental2003
Tuvalu1986Uganda1971
República Unida de Tanzania1971Vanuatu1985
Yemen1971Zambia1991

Para 2024, Bután, Kiribati, Santo Tomé y Príncipe y las Islas Salomón deberían salir de la categoría de PMA según la recomendación del CDP en marzo de 2018. Esto marcó un momento significativo, ya que fue la primera vez que el comité sugirió múltiples países para la graduación en una sola revisión. A lo largo de los 47 años de historia de la categoría PMA, solo cinco naciones – Botsuana, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Maldivas y Samoa – han logrado graduarse. El comité también ha programado la graduación de Angola para 2024.

Conclusión

Los Países Menos Adelantados tienen recursos humanos limitados y son vulnerables a choques económicos y medioambientales. Las Naciones Unidas apoyan su desarrollo mediante medidas específicas. Algunos países han dejado la categoría de PMA, pero otros aún enfrentan desafíos. La comunidad internacional debe proporcionar asistencia dirigida y oportunidades comerciales para promover el desarrollo sostenible.

Least-Developed Countries (LDC)
Committee for Development Policy (CDP)
Gross National Income (GNI)