Periodo de bloqueo tras una IPO: finalidad y duración
article-6251

Periodo de bloqueo tras una IPO: finalidad y duración

Ellie Montgomery · 12 de septiembre de 2025 · 4min ·

Conceptos básicos

Los periodos de bloqueo, una cláusula contractual tras una oferta pública inicial (IPO), impiden que los insiders vendan sus acciones durante un periodo determinado. Normalmente duran 180 días, aunque la duración puede variar según las circunstancias. En el caso de las IPOs de compañías de adquisición con propósito especial (SPAC), el periodo de bloqueo suele ser más largo, generalmente de 180 días hasta un año. Las personas afectadas por los periodos de bloqueo incluyen a insiders como fundadores, propietarios, directivos y empleados de la empresa. Además, capitalistas de riesgo y otros inversores privados tempranos también pueden estar sujetos a estas restricciones.

Objetivo de los periodos de bloqueo tras una IPO

El objetivo principal de los periodos de bloqueo tras una IPO es evitar ventas masivas de acciones por parte de grandes inversores, lo que podría provocar una caída inicial del precio de la acción. Normalmente, los insiders poseen una proporción de acciones significativamente mayor que el público en general. Por tanto, sus ventas extensas justo después del debut público de la empresa podrían tener un impacto sustancial e inmediato en el precio.

Además, los periodos de bloqueo ayudan a disipar la idea de que los insiders no confían en las perspectivas futuras de la compañía. En ocasiones, los insiders pueden querer materializar beneficios largamente esperados. No obstante, tales acciones podrían generar percepciones negativas injustificadas que dañen la reputación de la empresa sin motivos válidos.

Incluso tras la expiración del periodo de bloqueo, los insiders pueden seguir afrontando restricciones para vender sus acciones. Esto sucede cuando un insider posee información significativa no divulgada que, si se revelara mediante la venta de acciones, constituiría abuso de información privilegiada. Estas circunstancias pueden darse si el periodo de bloqueo coincide con la temporada de resultados, cuando los insiders tienen acceso a información material no pública.

Legalidad de los periodos de bloqueo en una IPO

Los inversores deben saber que los periodos de bloqueo no son exigidos por organismos regulatorios como la Securities and Exchange Commission (SEC). En cambio, estos periodos se establecen voluntariamente por la empresa que sale a bolsa o son impuestos por el banco de inversión que gestiona la IPO. El objetivo subyacente es el mismo en ambos casos: mantener la estabilidad del precio de la acción tras el debut público de la compañía.

Para obtener información sobre los periodos de bloqueo de una empresa, el público puede consultar el formulario S-1 presentado ante la SEC. Cualquier modificación de los periodos de bloqueo se anunciará mediante presentaciones posteriores, como las S-1/A.

Antes de invertir en una IPO, es crucial examinar detenidamente el periodo de bloqueo y sus implicaciones. Realizar la debida diligencia en este aspecto es esencial para tomar decisiones de inversión informadas.

Factores importantes para la inversión

Jim Cramer y otros profesionales de la inversión suelen aconsejar a los inversores esperar hasta que concluya el periodo de bloqueo antes de considerar invertir en empresas recién listadas. En condiciones de mercado bajista, las acciones de nueva cotización suelen experimentar caídas de precio cuando los insiders venden sus participaciones al final del periodo de bloqueo. Esto puede representar una oportunidad para que los inversores adquieran acciones de estas empresas a un precio rebajado, especialmente cuando los insiders tienen participaciones considerables.

Al esperar a que expire el periodo de bloqueo, los inversores ganan tiempo adicional para evaluar el desempeño de la acción. Si la acción cae significativamente al principio, puede ser prudente buscar alternativas de inversión. Sin embargo, si la acción mostró un desempeño prometedor hasta el final del periodo de bloqueo, aún podría ser una oportunidad de inversión viable.

Operativa con opciones

En el mercado de opciones, el periodo de bloqueo de una IPO introduce dinámicas interesantes. El día de la IPO, las opciones no están disponibles. No obstante, en empresas de gran tamaño e incluso en algunas mid-cap, las opciones suelen activarse antes de que expire el periodo de bloqueo. Los inversores que anticipan una posible caída del precio tras el periodo de bloqueo pueden considerar la compra de puts de protección como salvaguarda. Alternativamente, los especuladores pueden optar por calls o puts según sus expectativas sobre el movimiento futuro del precio.

Conclusión

Un periodo de bloqueo tras una IPO es una cláusula contractual diseñada para impedir que los insiders vendan sus acciones durante un periodo especificado después de la IPO. El objetivo principal de estos periodos de bloqueo es evitar una afluencia repentina de acciones por parte de grandes inversores, manteniendo así la estabilidad del mercado. Es importante señalar que los periodos de bloqueo no son exigidos por organismos regulatorios como la SEC. Los inversores a veces pueden beneficiarse al esperar a que el periodo de bloqueo expire antes de comprar acciones de una empresa recién listada, ahorrando potencialmente dinero en el proceso.

Initial Public Offering (IPO)
IPO Lock-Up Period