Por qué las empresas emiten bonos a 100 años
article-th89oj589pmkzlfpsp1tha4e

Por qué las empresas emiten bonos a 100 años

Ellie Montgomery · 16 de septiembre de 2025 · 3min ·

Aunque poco comunes, algunas entidades emiten bonos a 100 años. Los inversores institucionales los emplean para alargar la duración de la cartera y cumplir objetivos de duración. Para los inversores individuales, estos bonos sirven para la planificación patrimonial, permitiendo transferir riqueza a generaciones futuras.

Sorprendentemente, a pesar de su vencimiento centenario, algunos bonos a 100 años pueden ser rescatables y cancelarse mucho antes de alcanzar su plazo completo. El uso de estos bonos a veces puede implicar que un país está alargando sus compromisos de deuda o enfrentando rendimientos alarmantemente bajos en deuda a corto plazo.

Conceptos básicos

Las empresas emiten bonos de larga duración impulsadas por la demanda del mercado y la búsqueda de beneficios. Los inversores institucionales utilizan bonos a 100 años para alargar la duración de sus carteras, favoreciendo ciertos objetivos. Las universidades con una visión a largo plazo pueden encontrar atractivos estos bonos, dada su naturaleza perdurable.

Además, algunos inversores compran bonos a 100 años anticipando opciones de pago anticipado. Por ejemplo, el bono a 100 años de Disney emitido en 1993 puede ser reembolsado tras 30 años. La planificación patrimonial a largo plazo también impulsa el interés como forma de transferir riqueza entre generaciones. Esta demanda refleja la confianza de los consumidores en la longevidad de una empresa. La alta demanda del bono a 100 años de Disney indica fe en la perdurabilidad de la compañía.

Las desventajas de los bonos a 100 años

El interés por bonos de un siglo puede indicar rendimientos actuales de los bonos muy bajos, como se vio a mediados de 2019 cuando los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años alcanzaron mínimos históricos y algunos países registraron rendimientos negativos. Inversores institucionales, como fondos de pensiones y aseguradoras, pueden optar por inversiones en bonos a largo plazo para asegurar rendimientos positivos.

A mediados de 2019, cuando las tasas de interés cayeron, el Departamento del Tesoro de EE. UU. consideró emitir deuda a 50 y 100 años, superando el plazo máximo existente de 30 años para los bonos del Tesoro. Economías en problemas, como Argentina, suelen emitir bonos a 100 años para prolongar el pago de la deuda, lo que señala inestabilidad financiera.

Explorando oportunidades más allá del bono a 100 años

Puede sorprender, pero se han emitido bonos a 1000 años por entidades como Canadian Pacific Corporation. Algunos bonos carecen de fecha de vencimiento, garantizando pagos de cupón perpetuos. Históricamente, el gobierno británico emitió 'consols', que proporcionaban pagos de cupón indefinidos y son conocidos como perpetuidades en los instrumentos financieros.

Conclusión

El mundo de los bonos y los instrumentos financieros es diverso y está en constante evolución. Desde los bonos centenarios emitidos por empresas como Canadian Pacific Corporation hasta aquellos sin fecha de vencimiento, como las perpetuidades o los consols británicos, el mercado ofrece una amplia variedad de opciones. Los inversores deben navegar esta complejidad, considerando sus objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y las condiciones del mercado. Ya sea buscando estabilidad a largo plazo o intentando maximizar rendimientos, comprender el espectro completo de ofertas de bonos es crucial. Al mantenerse informados y tomar decisiones bien fundamentadas, los inversores pueden aprovechar el poder de los bonos para asegurar su futuro financiero.

100-Year Bond
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar