¿Por qué las políticas de la Reserva Federal afectan el precio de Bitcoin?
article-6323

¿Por qué las políticas de la Reserva Federal afectan el precio de Bitcoin?

Alice Cooper · 23 de septiembre de 2025 · 5min ·

Conceptos básicos

La expansión cuantitativa (QE) y la contracción cuantitativa (QT) son herramientas esenciales que utilizan los bancos centrales para gestionar la liquidez económica. QE implica la compra de activos financieros para inyectar liquidez y reducir las tasas de interés, mientras que QT vende activos para retirar liquidez y aumentar las tasas. Este artículo explora los conceptos básicos de QE y QT, sus orígenes, el uso de mecanismos 'shadow' como los acuerdos de recompra inversa y su impacto en el mercado de criptomonedas.

Comprendiendo QE y QT

La expansión cuantitativa (QE) consiste en que un banco central compra activos financieros en el mercado abierto para inyectar liquidez en la economía, estimulando las transacciones interbancarias y reduciendo las tasas de interés.

Por el contrario, la contracción cuantitativa (QT) es una política del banco central enfocada en vender activos financieros para retirar liquidez de la economía, con el objetivo de aumentar las tasas interbancarias.

Aunque la tasa de interés objetivo de la Reserva Federal se anuncia durante las reuniones de la entidad, se alcanza mediante operaciones en el mercado abierto. Para elevar las tasas de interés, el regulador vende activos de su balance a bancos y organizaciones privadas. Para reducir las tasas, la Reserva Federal compra esos activos a los participantes del mercado. Idealmente, los bancos centrales deberían operar sólo con bonos del Estado. Sin embargo, en la práctica, los reguladores también adquieren préstamos hipotecarios e incluso valores de empresas privadas. Las decisiones sobre estas operaciones dependen de las condiciones del mercado y de los objetivos del banco central.

Orígenes y evolución del QE y el QT

La expansión cuantitativa (QE) surgió por primera vez con el Banco de Japón en respuesta a la crisis de principios de los 2000 causada por el colapso de los mercados de empresas de internet, junto con tasas de interés cercanas a cero y una recesión prolongada. Esto llevó al banco central japonés a iniciar QE en marzo de 2001. Esta estrategia abordó los problemas provocados por la política de tasas prácticamente nulas, que dificultaba el crecimiento económico en los países desarrollados. Los bancos centrales crearon de facto dinero nuevo para recomprar sus propios bonos del Estado vendidos anteriormente a bancos comerciales y otros participantes del mercado.

Estados Unidos lanzó su primer QE en 2008 para contrarrestar la crisis financiera global. Cabe destacar que esto coincidió con la publicación del libro blanco de Bitcoin por Satoshi Nakamoto. Rondas posteriores de QE en EE. UU. ocurrieron en 2010, 2012 y 2020. Para abril de 2022, estas medidas habían permitido a la Reserva Federal adquirir casi 10 billones de dólares en activos. El QE más significativo tuvo lugar durante la pandemia de COVID-19 entre 2020 y 2022, duplicando el balance de la Reserva Federal hasta casi 9 billones de dólares. Para contextualizar, el PIB de EE. UU. en 2023 fue de 27 billones de dólares, mientras que la capitalización máxima del mercado de criptomonedas en 2021 fue de 2.8 billones. Hasta mayo de 2024, EE. UU. mantiene su política de contracción cuantitativa (QT), iniciada a mediados de 2022. QT implica retirar dinero de la economía vendiendo los valores acumulados durante el QE.

Comprendiendo el QE/QT 'shadow'

La expansión y la contracción cuantitativa directas no son las únicas herramientas para gestionar la liquidez del mercado; también existen mecanismos 'shadow' que desempeñan un papel significativo.

Un ejemplo destacado son los acuerdos de recompra inversa (reverse REPOs), que consisten en pedir prestados fondos garantizados por valores en garantía con el compromiso de recomprarlos más tarde. Este instrumento ganó relevancia tras la crisis de 2012 y se volvió crucial durante la pandemia, con las operaciones de reverse REPO de la Reserva Federal alcanzando un pico de más de 2.5 billones de dólares en 2022. Estas transacciones a menudo se usan para proporcionar a los bancos préstamos casi sin intereses respaldados por valores. Incluso durante períodos de contracción cuantitativa formal, la Reserva Federal puede implementar QE 'shadow' localizado, inyectando liquidez en el mercado.

El impacto de la política monetaria en las criptomonedas

Una idea errónea común es que el mercado de criptomonedas opera de forma independiente de las finanzas tradicionales. Sin embargo, el dinero barato procedente de los programas de QE directos y 'shadow' de la Reserva Federal a menudo llega a diversas plataformas de trading, incluidas las criptomonedas. Al examinar el gráfico de liquidez, que abarca el balance de la Reserva Federal, las actividades de reverse REPO y la cuenta operativa del Tesoro de EE. UU., se revela una historia diferente.

Gráfico S&P500, BTC/USD, Liquidez

La línea roja representa las entradas y salidas de liquidez gestionadas por la Reserva Federal, la línea amarilla sigue el índice S&P 500 y la línea azul muestra el precio de Bitcoin.

Desde principios de 2020, cuando la Reserva Federal inició su política de QE, emergió una correlación clara entre estos gráficos. Las inyecciones y retiros de liquidez han impactado tanto el índice S&P 500 como los precios de Bitcoin. El inicio del QT y la posterior retirada de fondos de los mercados también influyeron en los precios de los activos.

Aunque Bitcoin fue diseñado como una alternativa al sistema financiero tradicional, el creciente mercado de criptomonedas ha atraído participantes de las finanzas convencionales, lo que ha dado lugar a esta correlación observada.

Conclusión

Los detalles de la expansión cuantitativa (QE) y la contracción cuantitativa (QT) resaltan sus importantes roles en la configuración de los paisajes económicos globales. Desde sus comienzos hasta su influencia en mercados emergentes como las criptomonedas, estas políticas monetarias gestionan un delicado equilibrio entre promover el crecimiento y controlar la inflación. A medida que los bancos centrales refinan sus estrategias en respuesta a condiciones económicas cambiantes, es crucial que inversores y responsables políticos comprendan las complejidades del QE y el QT.

Quantitative Easing (QE)
Quantitative Tightening (QT)
Cryptocurrency
Federal Reserve