¿Por qué los fondos del mercado monetario pierden la paridad?
article-6062

¿Por qué los fondos del mercado monetario pierden la paridad?

Alice Cooper · 12 de septiembre de 2025 · 6min ·

En un fondo del mercado monetario, los inversores compran valores que son custodiados por la firma de corretaje. Por otro lado, en una cuenta de depósito del mercado monetario, el inversor deposita su dinero en un banco. En este caso, el banco invierte el dinero y paga al inversor el rendimiento acordado. Cabe señalar que, aunque la FDIC no asegura los fondos del mercado monetario, sí garantiza las cuentas de depósito del mercado monetario.

Conceptos básicos

Los fondos del mercado monetario son un depósito seguro para fondos no asignados, a menudo vistos como un refugio para efectivo a la espera de inversión. Estos fondos representan una oportunidad de bajo riesgo y bajo rendimiento, que consiste en invertir en una cartera estable compuesta por instrumentos de deuda a corto plazo, altamente seguros y con una liquidez excepcional.

El objetivo principal de los fondos del mercado monetario es mantener la estabilidad y la seguridad, garantizando la preservación del capital y un valor liquidativo (NAV) constante de $1. El concepto de "romper la paridad" surge cuando el NAV cae por debajo de $1, lo que indica posibles pérdidas para los inversores, ya que parte de la inversión inicial se pierde. Aunque romper la paridad es infrecuente, es importante señalar que los fondos del mercado monetario no cuentan con el seguro de la FDIC, lo que expone a los inversores a la posibilidad de pérdidas financieras.

Preocupaciones de seguridad en inversiones del mercado monetario

A pesar de la aparente seguridad de los fondos del mercado monetario, similar a la de las cuentas de ahorro, la crisis financiera de 2008 puso en duda su estabilidad. Hasta ese momento, la historia del mercado monetario, que se remonta a 1971, registraba menos que unos pocos fondos que rompieron la paridad. Un incidente notable ocurrió en 1994 cuando un fondo institucional del mercado monetario que invirtió en valores de tasa ajustable enfrentó dificultades con el aumento de las tasas de interés, pagando solo 96 centavos por cada dólar invertido. Sin embargo, los inversores individuales permanecieron indemnes durante 37 años.

Tras la declaración de quiebra de Lehman Brothers en 2008, un fondo del mercado monetario hizo una baja por deudas emitidas por Lehman, haciendo que su valor cayera a 97 centavos y provocando temores de un pánico mayor en el mercado. Posteriormente, otro fondo anunció liquidación debido a reembolsos. No obstante, el Tesoro de EE. UU. reaccionó rápidamente introduciendo un programa para asegurar los fondos del mercado monetario ofrecidos al público, garantizando la protección del inversor hasta un NAV de $1 en caso de que un fondo rompiera la paridad.

Garantizando seguridad: factores que contribuyen a la solidez de los fondos del mercado monetario

El historial de seguridad de los fondos del mercado monetario se basa en tres factores clave:

  1. Vencimiento de deuda a corto plazo: La cartera consiste principalmente en deuda a corto plazo (397 días o menos), manteniendo una vida media ponderada de la cartera de 90 días o menos. Esta flexibilidad permite ajustes rápidos para mitigar riesgos en respuesta a cambios en el entorno de tasas de interés.
  2. Alta calidad crediticia: Los fondos del mercado monetario se limitan a invertir en la más alta calidad crediticia, típicamente deuda calificada como AAA. Las estrategias de diversificación aseguran que no más del 5% de los fondos estén invertidos con un solo emisor (excluyendo gobierno), minimizando el impacto de rebajas crediticias en el fondo global.
  3. Participantes institucionales en el mercado: El mercado está compuesto por grandes instituciones profesionales con un interés en mantener un NAV por encima de $1. Los casos raros de fondos que rompen la paridad subrayan las graves consecuencias para la reputación de una firma. Las empresas, conscientes de la posible devastación y pérdida de confianza de los inversores, hacen grandes esfuerzos para evitar tales escenarios, reforzando la seguridad de los inversionistas.

Gestión de riesgos en inversiones del mercado monetario

Estar preparados para riesgos potenciales es esencial al considerar fondos del mercado monetario, ya que eventos imprevistos, aunque raros, pueden presionar su estabilidad. Ejemplos incluyen cambios abruptos en las tasas de interés, rebajas significativas en la calidad crediticia de varias firmas y aumentos inesperados en los reembolsos.

Para mejorar la mitigación de riesgos y proteger las inversiones, los inversores deberían:

  1. Analizar las tenencias del fondo: Comprender claramente la cartera del fondo. Si la inversión parece compleja o poco clara, considerar explorar fondos alternativos.
  2. Correlacionar rendimiento con riesgo: Reconocer la relación entre rendimiento y riesgo. Los rendimientos más altos suelen asociarse con mayores riesgos. Optar por fondos con comisiones más bajas ofrece una vía para aumentar potencialmente los rendimientos sin riesgos adicionales.
  3. Considerar el tamaño de la firma: Las firmas más grandes tienden a estar mejor capitalizadas y presentan mayor resistencia a la volatilidad del mercado a corto plazo que las de menor tamaño. Algunas gestoras pueden incluso cubrir pérdidas para evitar que un fondo rompa la paridad. En general, las entidades más grandes ofrecen un entorno de inversión más seguro.

Aclarando las distinciones del mercado monetario

En el panorama financiero, los fondos del mercado monetario, también denominados "money funds" o "fondos mutuos del mercado monetario", no deben confundirse con las cuentas de depósito del mercado monetario ofrecidas por bancos de EE. UU. La distinción principal es que los fondos del mercado monetario constituyen activos en manos de una correduría o, potencialmente, de un banco, mientras que las cuentas de depósito del mercado monetario representan pasivos para un banco. A diferencia de los fondos del mercado monetario, los bancos pueden invertir los fondos de las cuentas de depósito a su discreción, pudiendo aventurarse en inversiones más riesgosas más allá de los valores del mercado monetario.

Los bancos obtienen beneficios de las cuentas de depósito del mercado monetario invirtiendo los fondos a tasas más altas que las pagadas en las cuentas. Cabe destacar que las cuentas de depósito del mercado monetario ofrecidas por bancos están aseguradas por la FDIC, lo que garantiza un nivel de seguridad superior al de los fondos del mercado monetario. Aunque estas cuentas pueden ofrecer rendimientos competitivos similares a los de los fondos del mercado monetario, podrían tener transacciones restringidas o requisitos de saldo mínimo.

Conclusión

Antes de la crisis financiera de 2008, solo unos pocos fondos institucionales menores experimentaron una ruptura de la paridad en los 37 años anteriores. La crisis llevó al gobierno de EE. UU. a intervenir, ofreciendo seguro para cualquier fondo del mercado monetario, generando la expectativa de una intervención similar ante situaciones parecidas.

La aparente seguridad de los fondos del mercado monetario los convierte en una elección atractiva para inversores que buscan rendimientos superiores a las cuentas bancarias tradicionales, proporcionando una vía conveniente para la asignación de efectivo con amplia liquidez. Aunque es poco probable que un fondo del mercado monetario rompa la paridad, la posibilidad no debe descartarse en condiciones específicas.

Money Market Fund
Break the Buck