Protege tus inversiones con bonos indexados a la inflación
article-7244

Protege tus inversiones con bonos indexados a la inflación

Alice Cooper · 14 de septiembre de 2025 · 5min ·

Los bonos indexados a la inflación pueden ser una herramienta útil para cubrirse contra el riesgo inflacionario. Estos bonos aumentan su valor durante periodos de inflación. Los bonos indexados a la inflación son emitidos por Estados Unidos, India, Canadá y muchos otros países. Sin embargo, los TIPS y bonos similares no ofrecen una protección significativa durante la deflación. Un beneficio adicional de los bonos indexados a la inflación es que sus rendimientos no están correlacionados con el desempeño de las acciones u otros activos de renta fija.

Conceptos básicos

Las inversiones de renta fija sufren un impacto que disminuye por la inflación, erosionando el poder adquisitivo y reduciendo los retornos reales con el tiempo, incluso con una tasa de inflación relativamente baja. Considere un portafolio con un rendimiento del 9% y una tasa de inflación del 3%, lo que resultaría en un rendimiento real aproximado del 6%.

Para contrarrestar el riesgo de inflación, los inversores recurren a los bonos indexados a la inflación, un instrumento financiero cuyo valor se aprecia durante periodos inflacionarios. Estos bonos son emitidos por diversas naciones, incluidas Estados Unidos, India y Canadá, ofreciendo una cobertura frente a la incertidumbre. Los bonos indexados a la inflación han ganado popularidad como inversión estratégica a largo plazo tanto para individuos como para instituciones, proporcionando un medio para afrontar los retos que plantea la inflación.

¿Cómo funcionan los bonos indexados a la inflación?

Los bonos indexados a la inflación se correlacionan con el coste de los bienes de consumo, medido por un índice de inflación como el índice de precios al consumidor (IPC). Cada país emplea su propia metodología para las mediciones periódicas de costes, y agencias individuales se encargan de emitir estos bonos. Ejemplos notables incluyen:

  1. Estados Unidos: Treasury Inflation-Protected Securities (TIPS) y los bonos de ahorro indexados a la inflación (I bonds) están vinculados al valor del IPC de EE. UU. y son emitidos por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. La tasa actual para los I bonds emitidos entre el 1 de mayo de 2023 y el 31 de oct. de 2023 es del 4.30%. Esta tasa incluye una tasa fija del 0.90%.
  2. Reino Unido: los gilts indexados a la inflación, asociados al índice de precios minoristas (RPI) del país, son emitidos por la U.K. Debt Management Office.
  3. Canadá: el Banco de Canadá emite bonos de rendimiento real para la nación.
  4. India: los bonos indexados a la inflación se gestionan a través del Banco de la Reserva de India (RBI).

Evolución de los bonos indexados a la inflación

El origen de los bonos indexados a la inflación se remonta a la Revolución Americana, cuando Massachusetts fue pionera en su emisión en 1780 como contramedida al efecto erosivo de la inflación sobre el valor real de los bienes de consumo. Inicialmente se consideraron innecesarios en países que seguían el patrón oro, pero esta percepción cambió a medida que la mayoría de naciones abandonaron el patrón oro en la década de 1970.

El repunte de la inflación impulsó una demanda global de bonos indexados a la inflación, lo que llevó al Reino Unido a introducir los primeros linkers modernos en 1981. Posteriormente, países como Suecia, Canadá y Australia siguieron el ejemplo. En 1997, el Departamento del Tesoro de EE. UU. incursionó en el mercado de bonos indexados a la inflación, mientras que India adoptó bonos indexados al capital ese mismo año. Sin embargo, no fue hasta 2013 que India adoptó bonos totalmente indexados a la inflación, protegiendo tanto los cupones como el principal contra la inflación.

En un evento notable, Fitch Ratings degradó la calificación crediticia de EE. UU. de AAA a AA+ en agosto de 2023. La agencia atribuyó esta degradación a preocupaciones sobre el "deterioro fiscal" previsto del país en los próximos tres años, junto con una elevada deuda nacional resultante de recortes fiscales y un aumento del gasto público.

Retos asociados con los bonos indexados a la inflación

En la atracción de los bonos indexados a la inflación se encuentran ciertos riesgos asociados que merecen consideración.

Fluctuaciones de valor

El valor de estos bonos es susceptible a oscilaciones en las tasas de interés. En particular, los TIPS y bonos indexados a la inflación a nivel mundial ofrecen protección limitada durante periodos deflacionarios caracterizados por caídas de precios. Aunque el Departamento del Tesoro de EE. UU. establece un piso inicial para los TIPS en su valor nominal, la existencia de emisiones antiguas de TIPS con valores ajustados por inflación acumulados las expone al riesgo de deflación, provocando un rendimiento inferior en comparación con otros bonos del Tesoro durante periodos como 2008.

Complejidad en negociación y fiscalidad

La dinámica de negociación y fiscalidad de los bonos indexados a la inflación presenta complejidades que no se observan en otras clases de activos de renta fija. Esta complejidad surge de los dos valores asociados a estos bonos: el valor nominal original y el valor actual ajustado por inflación. Los ajustes al importe principal se clasifican como ingresos anuales a efectos fiscales, aunque los inversores solo realizan estos ajustes al vencimiento del bono. Esta estructura expone a los inversores a una potencial tributación sobre lo que coloquialmente se denomina "ingresos fantasma".

Conclusión

A pesar de sus características complejas y su susceptibilidad a retrocesos en fases deflacionarias, los bonos indexados a la inflación mantienen una amplia popularidad. Posicionados como la vía de inversión más fiable para protegerse contra la inflación a corto plazo, su atractivo se ve subrayado por el impacto sustancial que la inflación puede tener en los retornos. Una ventaja añadida de los bonos indexados a la inflación es su no correlación con los rendimientos bursátiles u otros activos de renta fija. Sirviendo como cobertura doble contra la inflación y como medio de diversificación en un portafolio bien equilibrado, estos bonos ofrecen a los inversores una alternativa de inversión estratégica y resiliente.

Treasury Inflation-Protected Securities (TIPS)
Inflation-Indexed Savings Bonds (I Bonds)
Retail Price Index (RPI)
Inflation
Bond
Inflation-Indexed Bond
Inflation-Linked Gilt