¿Qué es Cosmos (ATOM)?
article-6426

¿Qué es Cosmos (ATOM)?

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 10min ·

La interoperabilidad, junto con la escalabilidad, ha sido durante mucho tiempo un desafío importante en el ámbito de la tecnología blockchain. En la última década desde la aparición de la blockchain de Bitcoin, se han logrado avances considerables para abordar este problema, dando lugar a la aparición de diversas redes blockchain interoperables. 

Entre estas opciones, Cosmos ha ganado una gran popularidad, principalmente por su uso del mecanismo de consenso Tendermint y por ofrecer herramientas de desarrollo de código abierto. En este blog, exploraremos las razones detrás del atractivo duradero de Cosmos y examinaremos cómo facilita la colaboración fluida entre blockchains.

¿Qué es Cosmos (ATOM)?

En el ámbito de la tecnología blockchain, Cosmos presenta un amplio ecosistema que engloba una variedad de redes y herramientas que facilitan la creación de blockchains interoperables. 

En el núcleo de este ecosistema se encuentra el Cosmos Hub, que actúa como un libro mayor centralizado para una colección de blockchains compatibles conocidas como Zones. Estas Zones ofrecen un alto grado de personalización, permitiendo a los desarrolladores diseñar sus propias criptomonedas definiendo ajustes específicos de validación de bloques e incorporando otras funciones deseadas.

Para establecer estas Zones, los desarrolladores dependen del Cosmos SDK, un kit de herramientas fundamental que proporciona los componentes básicos necesarios para construir blockchains de Cosmos. La capa de consenso por defecto dentro del Cosmos SDK, conocida como Tendermint Core, emplea un mecanismo de consenso basado en validadores que puede utilizarse en múltiples blockchains de Cosmos. 

Sin embargo, cada Zone individual posee la autonomía para determinar el método mediante el cual se seleccionan sus validadores. En el contexto de la mainnet del Cosmos Hub, la blockchain emplea un proceso en el que se eligen 100 validadores entre el nivel superior de nodos que han apostado ATOM, la moneda de utilidad designada de la blockchain. El poder de voto se asigna a cada validador en función de la cantidad de ATOM apostados. 

Posteriormente, un validador líder tiene la tarea de proponer nuevos bloques, los cuales son sometidos a votación por los demás validadores. Los bloques exitosos generan recompensas de bloque que se distribuyen al validador responsable y a los usuarios que han apostado ATOM tras el validador seleccionado.

Además de su papel dentro del mecanismo de consenso del Cosmos Hub, ATOM cumple funciones adicionales dentro de la red. Sirve como medio para pagar las comisiones de transacción y participa en los procesos de votación de gobernanza. Los validadores también deben involucrarse activamente en las propuestas o arriesgarse a enfrentar sanciones.

Cosmos: El principio esencial

En 2014, Ethan Buchman y Jae Kwon comenzaron a crear Cosmos, un proyecto visionario centrado en establecer una red interconectada compuesta por blockchains interoperables. En su núcleo, la red Cosmos comprende una blockchain principal, la mainnet Cosmos Hub, y una serie de blockchains especializadas llamadas Zones.

Cosmos Hub es el nexo para las transferencias de activos y datos entre las Zones interconectadas, proporcionando una capa compartida de seguridad robusta. Esta integración fluida se facilita mediante el mecanismo de consenso único de Cosmos, Tendermint, junto con una interfaz de aplicación general versátil. Las comisiones de transacción del ecosistema Cosmos se liquidan utilizando la criptomoneda nativa, ATOM.

La red Cosmos está estructurada en tres capas distintas, cada una con un papel crucial:

  • Capa de red (Networking Layer): Esta capa facilita la transmisión de confirmaciones de transacciones y otros mensajes relacionados con el consenso entre las blockchains hub participantes.
  • Capa de aplicación (Application Layer): Responsable de mantener la red actualizada con los últimos estados de transacción y saldos.
  • Capa de consenso (Consensus Layer): Orquesta la coordinación de nodos para lograr consenso sobre la inclusión de nuevas transacciones.

La red Cosmos aprovecha diversas herramientas y aplicaciones de código abierto para consolidar estas capas. Tendermint encapsula las capas de red y consenso, presentando a los desarrolladores un motor listo para desplegar. En consecuencia, los desarrolladores de blockchain que utilizan Tendermint pueden dedicar sus esfuerzos a la capa de aplicación, ahorrando tiempo y recursos significativos.

¿Qué es Cosmos Hub?

Operando como la blockchain fundacional de la red Cosmos, Cosmos Hub sirve como el nexo que conecta diversas blockchains personalizadas llamadas Zones. Esta conectividad se logra a través del Inter-Blockchain Communication Protocol (IBCP), que facilita el intercambio fluido de información entre las distintas Zones dentro del ecosistema Cosmos.

Desempeñando un papel clave como libro mayor central, Cosmos Hub permite la transmisión de mensajes IBC entre las Zones interconectadas. Estos mensajes se transmiten mediante dos tipos de transacciones: IBCBlockCommitTx, que comunica el hash del último bloque dentro de una Zone específica, e IBCPacketTx, que permite a una Zone verificar la legitimidad y publicación de un paquete de información por parte de la aplicación del remitente.

Para ilustrar el proceso de comunicación entre dos aplicaciones descentralizadas (DApps) que operan en Zones separadas, los mensajes IBC se envían a Cosmos Hub, donde se registra la interacción. 

Subsecuentemente, estos mensajes son retransmitidos por Cosmos Hub, mientras que cada Zone registra de forma independiente los resultados de sus respectivas interacciones en sus propias blockchains. Como resultado, se establece evidencia de la actividad en tres blockchains distintas. Esta capacidad de interoperabilidad entre blockchains ha valido a Cosmos el apodo de "Internet de las Blockchains".

¿Cómo funcionan las Zones de Cosmos?

Las Zones dentro del ecosistema Cosmos actúan como blockchains personalizadas con diversas aplicaciones, comparables a sidechains como Polygon en otros proyectos blockchain. Cada Zone posee la capacidad de validar transacciones, crear tokens e introducir funciones a medida. A pesar de estas características distintivas, todas las Zones dentro de Cosmos mantienen interoperabilidad, permitiendo la interacción fluida con otras Zones autorizadas.

La arquitectura Hub & Spoke gobierna la relación entre las Zones, con los Hubs funcionando como intermediarios para varias Zones. Si bien Cosmos Hub es un ejemplo destacado, existen múltiples otros Hubs. La red opera de forma permissionless, permitiendo a cualquiera crear una blockchain Hub o una Zone. Sin embargo, tanto Hubs como Zones tienen la autoridad de aceptar o rechazar conexiones de otras blockchains.

Al conectarse a un Hub, una blockchain obtiene acceso a todas las Zones conectadas a ese Hub en particular. Además, los Hubs pueden establecer conexiones entre sí. Cabe destacar que Cosmos Hub ha sido forked por entidades como Binance Chain, lo que resultó en el lanzamiento de sus versiones personalizadas en 2019.

¿Por qué es importante Cosmos SDK?

Cosmos SDK es un kit de desarrollo de software de código abierto que permite crear blockchains a medida. El protocolo de consenso por defecto del Cosmos SDK es Tendermint Core, pero existe una variedad de módulos preconstruidos que se pueden utilizar. Usar Cosmos SDK simplifica considerablemente el proceso y ofrece todos los estándares que se esperarían al construir una blockchain. 

Es altamente personalizable con complementos, por lo que los usuarios pueden diseñar nuevas funciones y características. Tanto blockchains públicas de Proof of Stake como blockchains permissionadas de Proof of Authority pueden construirse con Cosmos SDK. Binance Chain es solo un ejemplo de una blockchain creada usando Cosmos SDK.

ATOM: La moneda nativa de Cosmos

La moneda nativa de Cosmos, ATOM, cumple tres propósitos clave dentro del ecosistema:

  1. ATOM es necesaria para cubrir las comisiones de transacción, con el monto correlacionado a los recursos computacionales utilizados.
  2. ATOM desempeña un papel crucial en el sistema de gobernanza de Cosmos Hub. Poseer una mayor cantidad de ATOM otorga a los usuarios mayor poder de voto, permitiendo la participación activa en la toma de decisiones de la plataforma.
  3. ATOM puede ser apostada (staked) detrás de validadores, ofreciendo la oportunidad de ganar recompensas al contribuir al algoritmo de consenso.

ATOM se distribuyó inicialmente mediante una Oferta Inicial de Monedas (ICO) y operó con un modelo inflacionario. Esta característica surge del mecanismo de Tendermint Core, que recompensa a los stakers con ATOM recién acuñados. La tasa de inflación se ajusta dinámicamente según la cantidad total apostada y el número de stakers activos.

Los múltiples propósitos de Tendermint

Tendermint Core es un protocolo versátil que abarca tanto un mecanismo de consenso blockchain como una herramienta llamada Tendermint ABCI, que permite la integración fluida entre aplicaciones y los motores de consenso de Tendermint Core. Cabe destacar que Tendermint Core opera bajo un modelo Byzantine Fault Tolerant (BFT), asegurando la confirmación de nuevas transacciones incluso en presencia de participantes no cooperativos o maliciosos.

Los validadores desempeñan un papel crucial en el ecosistema Tendermint al ejecutar nodos que mantienen una copia de los datos de la blockchain. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los nodos completos funcionan como validadores. Cosmos Hub, por ejemplo, limita el número de validadores a 100. Estos validadores participan en la confirmación de transacciones y votan sobre la inclusión de nuevos bloques en la blockchain.

Para convertirse en validador, las personas apuestan ATOM como nodo. Los 100 nodos principales, clasificados por valor apostado, obtienen el estatus de validadores con poder de voto proporcional a sus ATOM apostados. Además, los usuarios tienen la opción de delegar sus tenencias de ATOM a validadores a cambio de una parte de las recompensas de bloque. Este mecanismo incentiva a los validadores a actuar de manera responsable, ya que los usuarios pueden delegar fácilmente su ATOM a opciones más fiables. Al añadir nuevos bloques, un conjunto de 100 validadores alcanza consenso mediante votaciones, con el proceso realizándose en rondas basadas en propuestas de bloque de un líder.

La popularidad de Tendermint (BFT) puede atribuirse a varios factores clave:

  1. Versatilidad: Tendermint es adaptable tanto para blockchains públicas como privadas. Se enfoca principalmente en las capas de red y consenso de las blockchains de Cosmos, permitiendo a los desarrolladores personalizar la capa de aplicación. Cada Zone dentro de la red tiene la flexibilidad de determinar cómo se seleccionan sus validadores y si la blockchain opera como pública o permissionada.
  2. Alto rendimiento: Tendermint cuenta con un tiempo de bloque rápido de aproximadamente 1 segundo y puede manejar un alto rendimiento de miles de transacciones por segundo.
  3. Finalidad inmediata de las transacciones: Las transacciones se confirman de inmediato tras la creación del bloque, siempre que la mayoría de los validadores de la red actúen honestamente. En comparación con blockchains como Ethereum (ETH) o Bitcoin (BTC), los usuarios de Cosmos pueden aceptar transacciones con menos confirmaciones de bloque con confianza.
  4. Seguridad mejorada: En caso de que una bifurcación de la blockchain genere dos historiales de transacciones divergentes, Tendermint facilita la rendición de cuentas y proporciona una comprensión clara de las razones subyacentes de la bifurcación, reforzando las medidas de seguridad en general.

Conclusión

Con su introducción temprana como solución pionera para blockchains interoperables, Cosmos ha mantenido su popularidad como una opción viable. Tendermint y Cosmos SDK, ambas herramientas influyentes, continúan desempeñando papeles significativos en el desarrollo blockchain actual. Sin embargo, desde 2017, se ha observado una tendencia notable hacia enfatizar las sidechains que interactúan con blockchains de alto tráfico como Ethereum. La trayectoria de esta tendencia sigue siendo incierta. No obstante, Cosmos está activamente buscando expandir las tendencias actuales, abarcando NFTs, colateralización DeFi y staking entre cadenas (interchain staking). Este enfoque estratégico posiciona a Cosmos para capitalizar la creciente popularidad de estas tendencias y asegurar su relevancia en el futuro.

Cosmos