¿Qué es el broker's deck?
El broker's deck es la cantidad de órdenes abiertas en las que está trabajando. Los floor traders operan únicamente con las cuentas que han habilitado para sí mismos, aunque estén empleados por alguna de las bolsas, como la NYSE. Un deck más grande implica más órdenes, lo que puede dificultar conseguir las mejores condiciones y hacer el seguimiento de las transacciones.
Conceptos básicos
El broker's deck (la cartera de un bróker) simboliza el volumen de órdenes activas bajo su supervisión en un momento dado. La orquestación efectiva de estas órdenes es fundamental, ya que un bróker encargado de un deck sustancial debe emparejar hábilmente compradores y vendedores de diversos valores. No hacerlo con rapidez podría derivar en la anulación de órdenes pendientes. Los brókers experimentados y curtidos pueden gestionar con confianza posiciones abiertas más amplias, siempre que tengan plena seguridad en su capacidad para identificar contraparte adecuadas.
Proceso de ejecución de órdenes de un floor trader
En el ámbito de las bolsas de valores, ejemplificado por la Bolsa de Nueva York (NYSE), los floor traders se encargan de la gestión meticulosa de un conjunto de órdenes de clientes, denominadas colectivamente como deck. Estas órdenes se refieren a la compra o liquidación de determinados valores, y los floor traders manejan exclusivamente las cuentas que han adquirido personalmente.
Cuando los brókers están cargados con un deck extenso, la tarea de gestionar numerosas órdenes puede resultar ardua y subóptima. Actuando como floor trader (FT), el bróker ejecuta diligentemente tanto órdenes de compra como de venta al recibirlas. Esto requiere una interacción sólida con diversos participantes interesados en realizar la operación, además de una investigación minuciosa dedicada a cada orden incluida en el deck.
Un deck mayor implica que el bróker supervisa un mayor número de órdenes. Sin embargo, esta demanda ampliada puede dificultar la obtención de las mejores condiciones para cada orden abierta disponible, potencialmente disminuyendo la eficiencia en el seguimiento de las transacciones.
Ejemplo de órdenes en el deck de un bróker
Para ilustrarlo, imagina a un floor trader manejando órdenes abiertas relacionadas con la Compañía A y la Compañía B. El desafío surge cuando evaluar vías de ejecución para ambas solicitudes simultáneamente resulta inviable. En su lugar, el trader alterna entre estas solicitudes, concentrándose en una hasta su cumplimiento antes de pasar a la otra. Mientras atiende la petición de la Compañía A, puede surgir una oportunidad para la Compañía B. No obstante, el progreso con la Compañía A podría impedir aprovechar la ocasión para la Compañía B.
Otro ejemplo se materializa cuando un bróker tiene una orden de compra para la Compañía A limitada a 82.50 y, al mismo tiempo, en el deck aparece una orden de venta de la Compañía A a 82.48. En ese caso, el bróker realiza un cruce de mercado a 82.50, obteniendo costes transaccionales reducidos en comparación con la ejecución a través de la pantalla de la bolsa.
Impactos de cierres de bolsa
Considerando la accesibilidad multi-bolsa de ciertos valores y la creciente dependencia de la tecnología en los entornos de trading, un deck extenso expone a los brókers a más oportunidades perdidas si fallos técnicos suspenden una bolsa.
Por ejemplo, el 8 de julio de 2015 la NYSE interrumpió temporalmente sus operaciones durante aproximadamente tres horas. Durante ese intervalo, Nasdaq y otras bolsas continuaron negociando acciones listadas en la NYSE, sin verse afectadas por esos fallos técnicos. Tales sucesos podrían provocar oscilaciones significativas en los precios, afectando la capacidad de un trader para ejecutar órdenes una vez restablecidos los servicios.
Conclusión
El broker's deck desempeña un papel crucial en el vertiginoso mundo del trading de valores. Los floor traders gestionan con destreza estas órdenes activas dentro de las bolsas, garantizando compras y ventas eficientes en nombre de los clientes. Cualquier descuido en la gestión de estas órdenes puede traducirse en oportunidades perdidas e ineficiencias transaccionales. Además, la dependencia actual del trading en tecnología y múltiples bolsas magnifica el impacto de los cierres de mercado, subrayando la necesidad crítica de una gestión experta del deck por parte de los brókers.