¿Qué es el insider trading?
Un insider es una persona que tiene acceso a información confidencial sobre una empresa o que posee más del 10% de sus acciones. Las personas con información privilegiada pueden comprar y vender acciones; sin embargo, están obligadas a registrar estas operaciones ante la SEC. El insider trading legal ocurre con frecuencia, por ejemplo, cuando un CEO recompra acciones de la empresa o cuando empleados adquieren acciones en la compañía donde trabajan. El uso ilegal de información material no pública se realiza normalmente para obtener ganancias financieras. La SEC detecta el insider trading ilegal analizando volúmenes de negociación que aumentan cuando no hay novedades públicas sobre la empresa.
Conceptos básicos
Los insiders, en quienes se confía el acceso privilegiado a valiosa información no pública sobre una corporación, tienen la llave de su funcionamiento interno. Además, ejercen una influencia significativa a través de su propiedad de acciones, superando el umbral del 10% del capital de la empresa. Este grupo de élite abarca a los directores y ejecutivos de alto nivel que moldean el destino de las compañías. Prepárese mientras nos adentramos en el mundo de estos formidables actores de poder.
Insider Trading al descubierto: legal vs. ilegal
En los mercados financieros, el insider trading adopta dos formas: legal e ilegal. Comprender las diferencias entre estas prácticas es crucial para navegar las complejidades del entorno corporativo.
Insider trading legal
Las disposiciones legales permiten a los insiders comprar y vender acciones de la empresa con la que están relacionados, incluidas las subsidiarias. Sin embargo, dichas transacciones están sujetas a normas estrictas. Se deben presentar notificaciones anticipadas ante la Securities and Exchange Commission (SEC), lo que garantiza transparencia y responsabilidad. Los registros detallados de estas actividades legales pueden consultarse en la base de datos EDGAR de la SEC.
El insider trading legal que ocurre con frecuencia incluye a los CEOs que recompran acciones de su propia empresa o a empleados que adquieren títulos dentro de su organización. Cabe destacar que las acciones de los CEOs pueden influir de manera significativa en el movimiento del precio de las acciones que poseen. Un ejemplo paradigmático se da cuando el renombrado inversor Warren Buffett realiza transacciones de acciones en empresas dentro del paraguas de Berkshire Hathaway.
Insider trading ilegal
En contraste, el insider trading ilegal es más conocido por el aprovechamiento de información material no pública para obtener beneficio personal. Esta práctica ilícita va más allá de los ejecutivos de la empresa, e incluye a sus conocidos, familiares o incluso personas ajenas, siempre que la información no sea pública.
Por ejemplo, considere un escenario en el que un CEO revela inadvertidamente resultados trimestrales confidenciales durante un corte de cabello rutinario. Si el peluquero se aprovecha de esta información no divulgada para operar con ella, esto constituye insider trading ilegal, lo que puede atraer la atención y acciones de control por parte de la SEC.
La SEC emplea técnicas de vigilancia vigilantes para detectar el insider trading ilegal. Analizando los volúmenes de negociación de acciones específicas, puede identificar irregularidades. Aumentos inusuales en los volúmenes de negociación, sin información públicamente difundida, actúan como señales de alarma que llevan a la SEC a iniciar investigaciones. Estas pesquisas meticulosas buscan determinar a los responsables detrás de actividades anómalas y establecer la legalidad de sus acciones.
Insider trading vs. información privilegiada
Al adentrarnos en el ámbito de los mercados financieros, surge una distinción crítica entre el insider trading y la información privilegiada. Esta última se refiere al conocimiento secreto sobre una empresa que cotiza en bolsa que otorga una ventaja injusta al operador o inversor. Veamos un escenario para ilustrar este concepto.
Imagine al vicepresidente del departamento de ingeniería en una empresa tecnológica que, por casualidad, escucha una conversación confidencial entre el CEO y el CFO. En dicha discusión, celebrada dos semanas antes de la publicación de los resultados, el CFO revela cifras de ventas decepcionantes y una pérdida trimestral. Esta información permanece no divulgada al público, adquiriendo el estatus de información privilegiada.
Posteriormente, el vicepresidente, consciente de que su amigo posee acciones de la empresa, actúa éticamente y le aconseja vender las acciones y considerar abrir una posición corta con rapidez. Sin embargo, si el amigo ejecutara operaciones, vendiendo sus acciones y abriendo una posición corta de 1.000 acciones antes de la publicación de resultados, esto se convertiría en insider trading ilegal. En contraste, negociar el valor una vez que los resultados son de dominio público no se consideraría ilegal, ya que no conferirá una ventaja directa sobre otros participantes del mercado.
Conclusión
Los insiders poseen acceso privilegiado y una participación significativa en las corporaciones. El insider trading legal es común, como cuando los CEOs recompran acciones o los empleados invierten en sus empresas. El insider trading ilegal explota información no divulgada para beneficio personal y enfrenta vigilancia regulatoria. El monitoreo de volúmenes de negociación ayuda a detectar irregularidades. Comprender la distinción entre insider trading e información privilegiada fomenta prácticas de mercado más justas.