¿Qué es el lenguaje boilerplate?
El lenguaje boilerplate se refiere al texto estandarizado que aparece en diversos documentos tipo, como contratos. Estos pasajes suelen incluirse en plantillas y pueden personalizarse fácilmente. El término "boilerplate" también se utiliza en la industria informática para describir fragmentos de código reutilizables en distintos programas. El origen del término se remonta al siglo XIX, cuando se empleaban placas de acero como plantillas para fabricar calderas de vapor. Aunque los boilerplates ahorran tiempo y dinero, a veces pueden favorecer a una sola parte en los acuerdos contractuales.
Fundamentos
Boilerplate es un término que describe texto, copias o procedimientos estandarizados que pueden reutilizarse sin alteraciones significativas. Se emplea comúnmente para mejorar la eficiencia y la estandarización en documentos escritos o digitales, como contratos, prospectos de inversión y escrituras de bonos. En el ámbito del derecho contractual, estos documentos suelen contener lenguaje boilerplate, que se refiere a cláusulas genéricas o estándar usadas en contratos.
¿Cómo funcionan los boilerplates?
Boilerplate hace referencia a texto, documentación o procedimientos reutilizables que pueden aplicarse en distintos contextos sin modificaciones sustanciales. Se utiliza en múltiples industrias para aumentar la eficiencia y la estandarización en materiales escritos o procesos. El boilerplate permite la personalización mediante pequeños ajustes para adaptarse a necesidades específicas manteniendo la estructura subyacente. Ya sea en documentos legales, comunicaciones corporativas o tecnología de la información, el boilerplate sirve como herramienta práctica para racionalizar y adaptar contenido.
Breve historia
Durante el siglo XIX, el término "boilerplate" se refería a placas de acero utilizadas como plantillas para construir calderas de vapor. Con el tiempo, este término pasó a adquirir un significado metafórico en la industria editorial. Los editores lo asociaron con trabajos poco originales y trillados que a menudo presentaban redactores publicitarios y otros para publicación. Estas placas metálicas estandarizadas recordaban la falta de creatividad y originalidad en tales contenidos.
En el ámbito legal, el término "boilerplate" cobró relevancia a mediados de la década de 1950. Fue objeto de críticas en un artículo publicado en el Bedford Gazette, que destacaba cómo los boilerplates a menudo incluían la letra pequeña diseñada para eludir regulaciones legales. Hoy en día, las empresas incorporan cláusulas boilerplate en contratos y documentos formales para protegerse de errores y problemas legales.
Estas cláusulas presentan redacciones estandarizadas que los clientes generalmente no negocian, lo que conduce a situaciones en las que las personas firman documentos boilerplate sin comprender plenamente sus implicaciones. En el ámbito jurídico, esos acuerdos boilerplate, presentados por partes con mayor poder de negociación frente a contrapartes más débiles, suelen llamarse contratos de adhesión. Los tribunales pueden anular disposiciones de estos contratos si se consideran coercitivas o injustas.
Es importante notar que el término "boilerplating" también puede usarse de forma peyorativa para describir una falta de originalidad o esfuerzo genuino en cualquier empeño.
En el mundo moderno
Hoy en día, el término "boilerplate" se utiliza ampliamente en diversos dominios. Normalmente se refiere a métodos, formularios o procedimientos estandarizados. En programación, los desarrolladores a menudo dependen de código boilerplate para crear nuevos programas, ya que el software moderno puede constar de miles de millones de líneas de código, lo que hace impráctico empezar desde cero.
En marketing y relaciones públicas, boilerplate se refiere a bloques de lenguaje predefinidos que aparecen en materiales promocionales o comunicados de prensa y que sufren cambios mínimos. Estas secciones suelen redactarse para comunicar la misión de una empresa o presentarla de forma positiva. El contenido boilerplate se incluye habitualmente en publicaciones, comunicados de prensa o páginas web.
Pros y contras del boilerplate
Los boilerplates ofrecen diversas ventajas y desventajas según el contexto. Funcionan como herramientas que ahorran tiempo y costes al permitir la reutilización de plantillas, documentos o código existentes con modificaciones mínimas. Esto mejora la eficiencia y la estandarización, ahorrando recursos que de otro modo se destinarían a crear materiales desde cero. Los boilerplates también ayudan a prevenir errores al proporcionar contenido prevalidado, asegurando precisión y reduciendo complicaciones futuras.
Sin embargo, el uso indiscriminado de boilerplates puede generar inconvenientes. En ciertos casos, pueden no adaptarse a situaciones específicas, resultando en una falta de personalización. Las personas a menudo pasan por alto o hojean las secciones boilerplate, como la letra pequeña, y pueden perder información u obligaciones importantes. Además, algunos boilerplates pueden contener cláusulas que favorecen a una parte sobre la otra, lo que puede provocar términos contractuales desequilibrados. Es esencial sopesar las ventajas y desventajas del boilerplate en cada contexto para tomar decisiones informadas sobre su implementación.
Ventajas
- Ahorro de tiempo y costes: los boilerplates optimizan procesos, eliminando la necesidad de crear documentos o código desde cero, lo que ahorra tiempo y recursos valiosos.
- Reducción de errores y mayor consistencia: al utilizar plantillas estandarizadas, los boilerplates minimizan el potencial de errores y garantizan mayor uniformidad en el contenido.
Desventajas
- Falta de adaptación individual: los boilerplates no siempre se personalizan para las necesidades o circunstancias específicas de cada caso, limitando su flexibilidad.
- Sesgo a favor de una parte en contratos: con frecuencia, los boilerplates favorecen a una parte concreta, lo que puede perjudicar a la contraparte en acuerdos contractuales.
Ejemplos de lenguaje boilerplate
Los boilerplates son plantillas estandarizadas utilizadas en diversos contextos para ahorrar tiempo y garantizar consistencia. Permiten la reutilización de contenido existente, reduciendo la necesidad de crear documentos nuevos desde cero. Ejemplos incluyen contratos estándar usados por bancos para préstamos hipotecarios, donde los solicitantes pueden completar detalles específicos. Los boilerplates también abarcan la sección de letra pequeña encontrada en contratos, que detalla términos y condiciones y que puede sufrir modificaciones menores según sea necesario. El propósito principal de los boilerplates es agilizar procesos y ofrecer una base para contenido personalizado manteniendo la uniformidad.
Lenguaje boilerplate en distintas industrias
Una declaración boilerplate es una redacción estándar y adaptable que las empresas emplean para distintos fines, como responder consultas de medios o quejas. Puede encontrarse en comunicados de prensa, sitios web corporativos o comunicaciones escritas. De forma similar, en tecnología de la información, un proyecto boilerplate se refiere a un proyecto preestablecido que puede personalizarse fácilmente para nuevos desarrollos. Permite a los usuarios realizar cambios sin alterar el código original y se usa con frecuencia para actualizar páginas web.
El término "lenguaje boilerplate" proviene de la práctica de usar placas de acero como plantillas para construir calderas de vapor. En la profesión legal, se refiere al uso de la letra pequeña por parte de las empresas para sortear requisitos legales. Este lenguaje es común en contratos y sirve para detallar las condiciones que las partes deben cumplir, incluidas las consecuencias por incumplimiento y los procedimientos para resolver disputas.
Las secciones boilerplate también se usan frecuentemente en comunicados de prensa. Normalmente situadas al final, estas secciones ofrecen una breve descripción de la empresa emisora del comunicado. En general, los boilerplates racionalizan procesos, aportan consistencia y ahorran tiempo y recursos a empresas de distintos sectores.
Conclusión
Los boilerplates se usan ampliamente en los sectores corporativo y de TI para ahorrar tiempo y dinero. Son textos reutilizables o mensajes estándar que aparecen en contratos y comunicados de prensa. Es importante no pasarlos por alto, ya que a menudo contienen información relevante sobre derechos y obligaciones. Dedica tiempo a revisar los boilerplates para comprender plenamente sus implicaciones.