¿Qué es el marco regulatorio AIFMD?
article-6540

¿Qué es el marco regulatorio AIFMD?

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 5min ·

La Directiva sobre Gestores de Fondos de Inversión Alternativos (AIFMD) es un marco regulatorio que rige los hedge funds, los fondos de capital privado y los fondos inmobiliarios registrados en la UE. Se introdujo en respuesta a la crisis financiera mundial de 2008-09, que puso de manifiesto la falta de supervisión en el sector de inversiones alternativos. Los objetivos principales de la AIFMD son proteger a los inversores y mitigar los riesgos sistémicos potenciales asociados a estos fondos, protegiendo así a la Unión Europea y su economía.

Conceptos básicos

La AIFMD es una regulación de la UE introducida ante la falta de supervisión en el sector de inversiones alternativos antes de la crisis financiera mundial de 2008-09. Se aplica a una variedad de inversiones alternativas y establece normas para la comercialización, la captación de capital privado, las políticas de remuneración, el seguimiento del riesgo, la presentación de informes y la responsabilidad general. El objetivo principal de la AIFMD es proteger a los inversores y reducir los riesgos sistémicos asociados a los fondos de inversión alternativos, garantizando la salvaguarda de la UE y su economía.

Principios de funcionamiento de la AIFMD

En respuesta a la crisis financiera global, la Unión Europea (UE) tomó medidas para regular la industria de inversión alternativa, que incluía hedge funds, fondos inmobiliarios y capital privado. Estas inversiones estaban en gran medida sin regular antes de la crisis, tanto a nivel mundial como dentro de la UE.

Para abordar este problema, la UE implantó la AIFMD en 2013. En lugar de regular directamente a los fondos, la directiva se centra en regular a los gestores de fondos. Esto significa que cualquier gestor de fondos que opere dentro de la UE, independientemente de su ubicación, debe cumplir con las normas de la AIFMD.

Anteriormente, los fondos institucionales sujetos a la AIFMD no estaban bajo las mismas regulaciones financieras de la UE en materia de divulgación y transparencia, como la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), que tenía por objetivo promover la transparencia en los mercados financieros de la UE.

Objetivos principales de la AIFMD

La AIFMD se centra en dos objetivos principales. En primer lugar, busca proteger a los inversores mediante la implementación de normas más estrictas sobre la divulgación de información. Esto incluye revelar conflictos de interés, perfiles de liquidez y garantizar la valoración independiente de activos. Aunque los fondos de inversión alternativos están dirigidos principalmente a inversores profesionales, algunos Estados miembros pueden permitir su acceso a inversores minoristas, siempre que existan salvaguardias adicionales a nivel nacional.

El segundo objetivo es mitigar los riesgos sistémicos que estos fondos pueden suponer para la economía de la UE. Para lograrlo, la AIFMD exige políticas de remuneración que desincentiven la toma de riesgos excesivos, obliga a informar sobre el apalancamiento financiero al Consejo Europeo de Riesgo Sistémico (ESRB) y exige la implantación de sistemas de gestión de riesgos sólidos que tengan en cuenta la liquidez.

Requisitos AIFMD para vender servicios financieros

Para obtener un pasaporte que permita vender servicios financieros en todo el mercado de la UE, el cumplimiento de la AIFMD es obligatorio. A pesar de que los hedge funds y los fondos de capital privado han expresado inquietudes sobre la carga y el posible impacto negativo en la competencia, siguen invirtiendo en departamentos de cumplimiento dada la importancia económica de la UE. La AIFMD impone varios requisitos, entre ellos:

  1. Conducta empresarial: Esto abarca la identificación de conflictos de interés, el trato equitativo a los inversores, la divulgación completa de información, la gestión eficaz de riesgos y políticas de remuneración adecuadas.
  2. Requisitos mínimos de capital: Incluye capital inicial específico y umbrales sobre los activos totales bajo gestión.
  3. Marketing dirigido: Los esfuerzos de comercialización de los fondos deben dirigirse únicamente a inversores dentro de la UE.
  4. Salvaguardas de inversión: Las inversiones deben protegerse mediante el uso de custodios y depositarios.

Al cumplir estos requisitos, las entidades financieras pueden satisfacer las obligaciones de la AIFMD y obtener acceso al mercado de la UE mediante el pasaporte deseado.

Implicaciones del Brexit para la AIFMD

Desde la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, las empresas con sede en el Reino Unido han perdido el beneficio del pasaporte AIFMD. Como resultado, los gestores de fondos de inversión alternativos con sede en el Reino Unido ya no pueden comercializar sus fondos en la UE utilizando el pasaporte AIFMD. Sin embargo, existen disposiciones transitorias que permiten a los gestores con sede en el Reino Unido seguir comercializando sus fondos en la UE en determinadas circunstancias hasta finales de 2023. Tras ese periodo, los gestores con sede en el Reino Unido deberán recurrir a los regímenes nacionales de colocación privada de cada Estado miembro de la UE para comercializar sus fondos.

Conclusión

La AIFMD es un marco regulatorio que protege a los inversores y reduce los riesgos sistémicos asociados a los hedge funds, fondos de capital privado y fondos inmobiliarios registrados en la UE. Impone normas más estrictas sobre la divulgación de información y es obligatoria para vender servicios financieros en todo el mercado de la UE. Tras el Brexit, los gestores con sede en el Reino Unido ya no pueden comercializar sus fondos en la UE mediante el pasaporte AIFMD.

Alternative Investment Fund Managers Directive (AIFMD)
European Systemic Risk Board (ESRB)