¿Qué es el Mercado de Capital Accionario (ECM)?
article-6983

¿Qué es el Mercado de Capital Accionario (ECM)?

Alice Cooper · 18 de septiembre de 2025 · 5min ·

Los Mercados de Capital Accionario (ECM) son una amplia red de instituciones financieras, canales y mercados que ayudan a las empresas a recaudar capital. Las empresas pueden obtener capital accionario emitiendo acciones, de forma pública o privada, para financiar la expansión del negocio. La colocación privada es la principal vía de captación de fondos en el mercado primario de acciones, implicando principalmente los mercados OTC. Los mercados secundarios de acciones, por otro lado, son las bolsas de valores que sirven como la plataforma principal para la inversión pública en el capital corporativo. Las actividades de ECM incluyen llevar acciones a OPIs y a ofertas secundarias.

Conceptos básicos

En finanzas, el Mercado de Capital Accionario (ECM) es donde las empresas aseguran capital accionario y negocian acciones. Este ámbito abarca el Mercado Primario, que incluye colocaciones privadas, el inicio de Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) y la emisión de warrants. Al mismo tiempo, comprende el Mercado Secundario, donde las acciones preexistentes cambian de manos y muchos valores listados, incluidos futuros y opciones, se negocian activamente.

Visión general de los Mercados de Capital Accionario (ECM)

Los Mercados de Capital Accionario (ECM) engloban una amplia gama de instrumentos financieros y actividades, que se extienden más allá del comercio convencional de acciones. Las actividades de ECM incluyen marketing, distribución, asignación de emisiones, Ofertas Públicas Iniciales (OPIs), colocaciones privadas, negociación de derivados y book building. Los participantes clave en el ECM incluyen bancos de inversión, agentes de bolsa, inversores minoristas, sociedades de capital riesgo, firmas de capital privado e inversores ángeles.

Trabajando junto al mercado de bonos, el ECM facilita el flujo de fondos desde ahorradores e instituciones depositarias hacia los inversores. Como componente crítico de los mercados de capital, el ECM, en teoría, fomenta una asignación eficiente de recursos en una economía orientada al mercado.

Mercado de acciones primario 

El mercado primario de acciones, donde las empresas emiten valores nuevos, se compone de dos segmentos: el mercado de colocación privada y el mercado público primario. En el mercado de colocación privada, las empresas aseguran capital privado vendiendo directamente acciones no cotizadas a inversores. Por el contrario, el mercado público primario permite a empresas privadas salir a bolsa mediante OPIs y a las compañías listadas emitir nueva capital mediante emisiones posteriores. Las firmas de capital privado pueden emplear una combinación de efectivo y deuda en sus inversiones, como en las compras apalancadas, mientras que las sociedades de capital riesgo se dedican principalmente a inversiones en acciones.

Mercado de acciones secundario 

El mercado secundario, a menudo llamado "mercado de valores", implica la compra y venta de acciones existentes e incluye bolsas de valores y mercados extrabursátiles (OTC). En los mercados OTC, una red de distribuidores negocia acciones sin una bolsa intermediaria, y en este mercado no se genera capital nuevo.

Ventajas y desventajas de recaudar capital en mercados de acciones

Recaudar capital en los mercados de acciones presenta ventajas y desventajas distintivas para las empresas.

Ventajas

  1. Menor ratio deuda-capital: Las empresas pueden evitar recurrir a mercados de deuda con tipos de interés elevados para financiar su expansión futura, lo que resulta en un ratio deuda-capital más favorable.
  2. Flexibilidad y opciones de financiación diversas: Los mercados de acciones ofrecen mayor flexibilidad y una gama más amplia de opciones de financiación para el crecimiento que los mercados de deuda.
  3. Experiencia y supervisión: En ciertos casos, especialmente en colocaciones privadas, los mercados de acciones facilitan la incorporación de experiencia y supervisión de profesionales experimentados, ayudando a las empresas a expandirse a nuevos mercados, lanzar nuevos productos o acceder a orientación valiosa.

Desventajas

  1. Salida a bolsa costosa y que consume tiempo: El camino hacia una oferta pública puede ser caro y requerir mucho tiempo debido a la participación de numerosos agentes, lo que incrementa los costes y alarga el calendario de acceso al mercado.
  2. Exposición y escrutinio continuo: Aunque los inversores en mercados de acciones toleran más riesgo que los del mercado de deuda, siguen centrados en la rentabilidad. Las empresas que presentan rendimientos negativos de forma sostenida pueden sufrir el abandono de inversores, lo que provoca una caída significativa en la valoración.

Métodos de captación de capital: acciones vs. deuda

Las empresas buscan la inyección de capital para apoyar su expansión y necesidades operativas. Dos métodos principales para recaudar capital son la financiación mediante acciones y la financiación mediante deuda.

Financiación mediante acciones

La financiación mediante acciones implica intercambiar partes de la propiedad de una empresa por capital. Los inversores reciben participaciones de propiedad residual a cambio de su inversión. Aunque el capital accionario suele implicar costes más altos y menos ventajas fiscales que el capital de deuda, ofrece mayor flexibilidad operativa y menor responsabilidad en caso de quiebra del negocio.

Financiación mediante deuda

Por otro lado, la financiación mediante deuda se basa en pedir fondos prestados a prestamistas. Las empresas devuelven las cantidades prestadas junto con los intereses sin ceder participaciones de propiedad. El capital de deuda a menudo proporciona beneficios fiscales, pero puede implicar obligaciones financieras más estrictas. En resumen, las empresas deben considerar cuidadosamente las ventajas y desventajas de ambos tipos de capital al buscar fondos para sus operaciones y crecimiento.

Conclusión

Los Mercados de Capital Accionario (ECM) juegan un papel fundamental en la facilitación de la captación de capital para las empresas a través de diversas vías, incluidas las ofertas públicas y privadas. El mercado primario de acciones implica colocaciones privadas y OPIs, mientras que el mercado secundario de acciones es sinónimo de bolsas tradicionales y mercados OTC. El ECM sirve como un componente vital de los mercados de capital, mejorando la asignación de recursos en la economía.

La financiación mediante acciones ofrece flexibilidad, aunque puede ser costosa, mientras que la financiación mediante deuda proporciona beneficios fiscales pero con obligaciones financieras más estrictas. Las empresas deben sopesar los pros y los contras de cada método al considerar sus estrategias de captación de capital. En conjunto, el panorama del ECM es polifacético y ofrece a las empresas opciones diversas para cubrir sus necesidades financieras y fomentar el crecimiento.

Equity Capital Market (ECM)
Initial Public Offering (IPO)