¿Qué es el índice de precios de Tokio (TOPIX)?
Crypto Fundamental Analysis

¿Qué es el índice de precios de Tokio (TOPIX)?

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 4min ·

La Bolsa de Tokio (TSE) calcula y publica el Índice de Precios de Tokio, conocido también como TOPIX. Este índice bursátil sigue a las empresas nacionales incluidas en la "first section" de la bolsa, que agrupa a las firmas más grandes de Japón por capitalización. El Nikkei es otro índice japonés compuesto por las 225 principales empresas blue chip cotizadas en la TSE. Aunque los inversores no pueden comprar un índice directamente, los fondos cotizados (ETFs) como el TOPIX Core 30 ETF permiten invertir en una selección de valores que reproducen el comportamiento del TOPIX.

Fundamentos

TOPIX, el Índice de Precios de Tokio, es la referencia definitiva para la valoración de las acciones en la Bolsa de Tokio. Este índice ponderado por capitalización abarca el conjunto de empresas que figuran en la "first section" de la TSE, consolidando a las principales corporaciones dentro de un marco unificado. Por su parte, la segunda sección de la TSE agrupa al resto de empresas de menor tamaño.

¿Qué es el índice de precios de Tokio (TOPIX)?

La Bolsa de Tokio (TSE), principal mercado bursátil de Japón, desempeña un papel central en la elaboración y publicación del Índice de Precios de Tokio. A diferencia del Nikkei 225, el TOPIX se considera una representación superior de los mercados de valores japoneses. Esta distinción se debe a su retrato imparcial de las fluctuaciones de precio y a su cobertura exhaustiva de las mayores empresas de la TSE. En cambio, el Nikkei 225 se basa en una ponderación por precio y solo incluye a las 225 empresas blue-chip más importantes de la TSE.

Índices sectoriales TOPIX: una visión completa

TOPIX, con fecha base del 4 de enero de 1968 y asignando 100 puntos a la capitalización de mercado, ofrece un barómetro esencial de la valoración actual de las empresas. Es una herramienta clave para identificar tendencias de mercado y orientar decisiones de inversión.

Dentro del marco de TOPIX surgen 33 índices sectoriales distintos, categorizados según las normas establecidas por el Securities Identification Code Committee. Estos abarcan una amplia gama de industrias: construcción, textiles, metales no ferrosos, maquinaria, energía, transporte, comercio minorista, finanzas, valores, inmobiliario, seguros, agricultura, farmacéutica e hierro y acero.

Además, TOPIX amplía su alcance mediante subíndices difundidos por la TSE. Estos incluyen la Serie de Nuevos Índices TOPIX, subíndices TOPIX por tamaño, índices sectoriales TOPIX, la Serie de Índices Compuestos de la Bolsa de Tokio, el Tokyo Stock Exchange Dividend Focus 100 Index, la Serie de Índices del Sector Inmobiliario REIT de la Bolsa de Tokio y el Tokyo Stock Exchange Mothers Index.

TOPIX: adopción de la metodología free float

TOPIX experimentó un cambio transformador en tres fases, pasando de un método que ponderaba a las empresas según el total de acciones en circulación a otro basado en las acciones en free float, iniciado en 2005 y finalizado en el verano de 2006.

Aunque pueda parecer técnico, esta modificación influyó significativamente en la ponderación de las empresas incluidas en el índice. Muchas firmas japonesas poseían acciones de sus socios comerciales, fomentando alianzas empresariales complejas. Sin embargo, esas participaciones dejaron de contribuir al cálculo del peso de una compañía en el índice. Esta práctica, profundamente arraigada en la cultura empresarial japonesa, se conoce como keiretsu, que, traducido literalmente, significa una "headless combine".

TOPIX Core 30: liderando el camino

El índice TOPIX Core 30, parte de la familia de índices TOPIX, es un referente ponderado por capitalización que sigue la evolución de 30 acciones seleccionadas dentro del índice TOPIX. Estas acciones elegidas, caracterizadas por su elevada capitalización y alta liquidez, conforman este índice desde su creación el 1 de abril de 1998, con un valor base de 1.000. Entre las entidades destacadas incluidas en el TOPIX Core 30 figuran corporaciones japonesas de renombre como Honda Motor, Canon, Mitsubishi Corp., Sony y Toyota Motor.

Si bien la compra directa de un índice no es posible para los inversores, pueden obtener exposición mediante fondos cotizados (ETFs). El TOPIX Core 30 Exchange Traded Fund, gestionado por Nomura Asset Management Company, intenta replicar la composición del TOPIX Core 30, ofreciendo un desempeño de precios y rentabilidad equivalente.

Conclusión

TOPIX en la Bolsa de Tokio es una métrica fundamental, que cubre a todas las principales empresas de la "first section" con ponderación por capitalización. También incluye índices sectoriales, se vio afectado por el cambio a la metodología free float en 2005, y cuenta con el índice TOPIX Core 30, que sigue a 30 acciones relevantes como Honda, Canon, Mitsubishi, Sony y Toyota. Los inversores pueden acceder al rendimiento del índice a través del ETF TOPIX Core 30 gestionado por Nomura Asset Management.

Tokyo Price Index (TOPIX)
Tokyo Stock Exchange (TSE)
Exchange-Traded Fund (ETF)
Market Index
Japan