¿Qué es el índice MSCI de Mercados Emergentes?
article-6848

¿Qué es el índice MSCI de Mercados Emergentes?

Alice Cooper · 21 de septiembre de 2025 · 6min ·

El índice MSCI Emerging Markets es una herramienta utilizada para evaluar el desempeño financiero de empresas en economías de rápido crecimiento a nivel mundial. Este índice supervisa acciones de mediana y gran capitalización en 25 países, con sus mayores participaciones actualmente concentradas en los sectores de tecnología de la información, financiero y consumo discrecional en empresas asiáticas e indias. Los inversores pueden acceder al índice mediante un ETF que lo replica o un fondo que lo usa como referencia. Cabe señalar que todos los fondos de mercados emergentes se clasifican como inversiones a largo plazo y alto riesgo, con un potencial significativo de ganancias y pérdidas.

Fundamentos

En el ámbito de las economías dinámicas, el índice MSCI Emerging Markets es una recopilación de acciones cuidadosamente seleccionadas para trazar la trayectoria fiscal de empresas clave dentro de naciones en rápido avance. Esta agrupación representa una de las numerosas referencias creadas por MSCI Inc., anteriormente conocida como Morgan Stanley Capital International.

Para los inversionistas estadounidenses interesados en adquirir renta variable internacional, existe la posibilidad de invertir en un fondo cotizado (ETF) que replica meticulosamente los contornos de este índice. Además, una gran variedad de ETFs y fondos mutuales han adoptado el índice MSCI Emerging Markets como su punto de referencia de rendimiento, aportando profundidad y perspectiva a sus objetivos financieros.

El índice MSCI Emerging Markets: Revelando la dinámica de los mercados emergentes

Naciendo del núcleo de la investigación financiera, el índice MSCI Emerging Markets refleja el desempeño de importantes empresas de gran y mediana capitalización que prosperan en 25 naciones distintas. Cada una de estas naciones ha sido identificada como mercado emergente, caracterizada por la sólida expansión de sus economías y su creciente relevancia en los mercados globales.

Incorporando grandes corporaciones procedentes de regiones tan diversas como Brasil, Chile, China, Colombia, República Checa, Egipto, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Corea, Kuwait, Malasia, México, Perú, Filipinas, Polonia, Catar, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, el índice MSCI Emerging Markets atraviesa el intrincado tapiz de este paradigma económico global.

Con orígenes que datan de 1988, este índice inicialmente solo abarcaba diez naciones. Hoy su influencia se extiende ampliamente, sirviendo como un referente para medir los logros de las entidades de mercados emergentes. Además, constituye la base sobre la que los ETFs y fondos mutuales de mercados emergentes modelan su evolución.

Dentro del extenso repertorio de MSCI, otros índices siguen el pulso de la renta variable global. El índice MSCI World supervisa la trayectoria de las acciones de países desarrollados, mientras que el MSCI All-Country World Index (ACWI) amplía su alcance, incorporando una selección completa de acciones tanto de naciones desarrolladas como emergentes.

Análisis de rendimiento del índice MSCI Emerging Markets

A diciembre de 2021, el rendimiento neto a un año del índice MSCI Emerging Markets fue de -2,54%, mientras que el rendimiento anualizado a cinco años mostró un impresionante 9,87%. En una década, el índice registró un rendimiento anualizado constante del 5,49%. Desde su inicio el 29 de diciembre de 2000, ha generado un rendimiento anualizado del 8,97%.

En marcado contraste, el índice MSCI World presentó un panorama diferente. Con un notable ascenso, mostró un rendimiento a un año del 21,82%, seguido por 15,03% y 12,70% en los periodos de cinco y diez años, respectivamente. Desde su inicio el 29 de diciembre de 2000, este índice ilustró un rendimiento anualizado del 6,72%.

El índice MSCI ACWI mostró un desempeño sólido, reflejando rendimientos del 18,54% en un año, 14,40% en cinco años y 11,85% en una década. Desde su inicio el 29 de diciembre de 2000, acumula un rendimiento anualizado del 6,68%.

A diferencia de un fondo independiente, el índice MSCI Emerging Markets permite a los inversores adquirir participaciones en ETFs o fondos mutuales que replican las acciones incluidas en el índice. Un ejemplo de esto es el iShares MSCI Emerging Markets Index ETF (EEM), que asigna un mínimo del 80% de sus activos a acciones y recibos de depósito estadounidenses incluidos en el índice. Entre varios ETFs que replican el índice MSCI Emerging Markets, el fondo iShares ostenta una posición destacada. 

Paralelamente, una serie de fondos optan por no replicar exactamente el índice MSCI Emerging Markets pero lo utilizan como referencia para evaluar su rendimiento. Esta categoría incluye a Avantis Emerging Markets Equity ETF (AVEM), Innovator MSCI Emerging Markets Power Buffer ETF January Series (EJAN) y Innovator MSCI Emerging Markets Power Buffer ETF July Series (EJUL). 

En un espectro más amplio, diferentes opciones de ETFs y fondos de mercados emergentes siguen índices alternativos, como el FTSI Emerging Markets Index. Este grupo abarca fondos mutuales gestionados que no buscan replicar un índice, privilegiando sus propias estrategias de selección de acciones.

Los mercados emergentes conllevan riesgos inherentes, derivados de variables políticas y oscilaciones de divisas. Invertir en mercados emergentes exige estar preparado para retornos volátiles. Si bien las perspectivas de ganancias pueden ser atractivas, los riesgos asociados implican potenciales pérdidas. La inclusión estratégica de inversiones en mercados emergentes puede aportar diversificación a carteras con elevada exposición a activos estadounidenses.

Composición y características del índice MSCI Emerging Markets

Para diciembre de 2021, el índice incluía 1.420 componentes distribuidos en 25 países. Liderando la lista estaban:

  1. Taiwan Semiconductor Mfg (Taiwán)
  2. Tencent Holdings (China)
  3. Samsung Electronics (Corea del Sur)
  4. Alibaba Group Holding (China)
  5. Meituan B (China)
  6. Reliance Industries (India)
  7. Infosys (India)
  8. China Construction BK H (China)
  9. Mediatek Inc (Taiwán)
  10. JD.Com HK (China)

Cabe destacar que las empresas chinas dominaron, constituyendo el 32,41% del índice, seguidas por Taiwán con 16,09%, y Corea del Sur e India superando ambas el 12%. El índice mostró predominio en los sectores de tecnología de la información, financiero y consumo discrecional. 

Ventajas

  • Establece un punto de referencia accesible para seguir la inversión en crecimiento global
  • Ofrece una visión amplia de las economías en desarrollo a nivel mundial
  • Enfatiza empresas de gran y mediana capitalización con un enfoque relativamente prudente

Desventajas

  • Menor diversificación en comparación con otros índices globales
  • Orientado a horizontes de inversión extensos; los retornos a corto y medio plazo pueden rezagarse
  • Mayor nivel de riesgo inherente debido a su enfoque en mercados emergentes

Conclusión

El índice MSCI Emerging Markets evalúa el desempeño financiero en economías globales de rápido crecimiento. Al monitorear acciones de mediana y gran capitalización en 25 naciones, pone énfasis en empresas asiáticas e indias en sectores clave. Los inversores acceden mediante ETFs que lo replican o fondos que lo emplean como referencia. No obstante, estas inversiones requieren un compromiso a largo plazo y conllevan riesgos significativos. La composición del índice y el protagonismo de ciertos sectores subrayan su importancia en las inversiones globales.

MSCI Emerging Markets Index
Exchange-Traded Fund (ETF)
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar