¿Qué es el Network State?
Fundamentos
Balaji Srinivasan, ex CTO de Coinbase, introdujo el concepto del Network State, una organización sociopolítica que aprovecha la blockchain y tecnologías afines. Este modelo contempla una presencia tanto virtual como física. El aspecto físico se consigue mediante la adquisición de parcelas de tierra en todo el mundo, formando un archipiélago en red. En teoría, cualquier comunidad de personas afines podría aspirar a convertirse en un Network State.
¿Qué es el Network State?
En su libro "The Network State", el emprendedor y ex CTO de Coinbase Balaji Srinivasan presenta un plan para crear entidades políticas alternativas basadas en blockchain y otras innovaciones. Srinivasan sostiene que los cambios sociales y políticos van por detrás de los avances tecnológicos debido al dominio de los estados-nación. Este dominio limita la reforma y la experimentación, ya que las carreras políticas requieren integrarse en las estructuras de poder existentes.
A diferencia de los políticos, los emprendedores pueden iniciar proyectos sin integrarse en corporaciones, y la competencia de mercado fomenta diversidad, calidad y progreso. El proyecto Network State aprovecha la dinámica del mercado para acelerar el progreso social, permitiendo a cualquiera usar herramientas modernas de comunicación y criptomonedas para iniciar una comunidad como una startup. Los fundadores, sin cargas históricas, pueden experimentar libremente con los parámetros de la comunidad y, potencialmente, evolucionar hacia estados en red.
Principios clave del Network State
Balaji Srinivasan define un Network State como una red social que introduce una innovación moral, posee conciencia colectiva, tiene un fundador reconocido y demuestra capacidad para la acción coordinada. Incluye criptomoneda integrada, un gobierno basado en consenso limitado por contratos sociales inteligentes, una colección de territorios físicos, capital virtual y realiza censos on-chain para probar su población, tierras y riqueza con miras a un posible reconocimiento diplomático.
Elementos clave de esta definición incluyen:
- Innovación moral: Una idea ética adoptada por todos los ciudadanos (netizens), expresada de forma concisa mediante un "Un Mandamiento" que une a la comunidad.
- Fundador: El visionario que propone el concepto del estado en red y mantiene la autoridad exclusiva para tomar decisiones sobre su desarrollo.
- Criptomoneda: Facilita operaciones económicas, identificación de residentes, votaciones y campañas de crowdfunding.
- Tierra: Territorios físicos propiedad del estado en red y utilizados por sus miembros, distribuidos globalmente.
- Reconocimiento diplomático: Distingue al Network State de otras organizaciones comunitarias al lograr algún nivel de reconocimiento oficial.
Srinivasan también categoriza conceptos relacionados:
- Startup Society: Fundada por un visionario, unida por una sola idea, existente en línea y que realiza acciones colectivas basadas en valores compartidos.
- Network Union: Una startup society madura con una economía interna basada en blockchain y una membresía significativa, capaz de defender sus intereses ante estados tradicionales y grandes corporaciones.
- Network Archipelago: Una network union con activos físicos como tierras y propiedades.
- Network State: Una network union que ha obtenido reconocimiento diplomático y soberanía política.
Una startup society no necesita evolucionar necesariamente hacia un Network State completo, de la misma manera que una nueva empresa no siempre aspira a convertirse en una corporación global.
Definiendo el "Un Mandamiento"
En el núcleo de un Network State está su innovación moral, encapsulada en el "Un Mandamiento". Este principio une a los miembros de la comunidad, proporcionándoles una identidad compartida y un objetivo colectivo. El "Un Mandamiento" puede defender un estilo de vida, como "El veganismo es la dieta más beneficiosa y éticamente aceptable para los humanos", o sostener un valor, por ejemplo, "La cultura de la cancelación perjudica a la sociedad".
Los miembros de la comunidad actúan en línea y fuera de ella al unísono, guiados por este principio central. Por ejemplo, una sociedad startup vegana podría promover los beneficios de una dieta basada en plantas o abrir un restaurante vegano, mientras que una comunidad opuesta a la cultura de la cancelación podría apoyar a personas que han perdido su empleo debido a acoso en línea.
El papel de la tierra en un Network State
Siguiendo el principio "primero la nube, luego la tierra", las startup societies deberían organizarse inicialmente en línea antes de adquirir activos físicos. Este enfoque les permite desarrollar pautas éticas, un sentido de comunidad y un sistema de gobernanza basado en blockchain.
La adquisición de tierras es esencial para la vida comunitaria y los emprendimientos comerciales. Srinivasan aconseja que, en las primeras etapas, estas sociedades compren terrenos en áreas fuera de las grandes ciudades, donde corporaciones y estados muestran poco interés. Los territorios adquiridos por la startup society se conectan mediante una red, formando un archipiélago.
El papel integral de la blockchain
La blockchain actúa como la infraestructura central de un Network State, permitiendo a los participantes verificar identidades, poseer e intercambiar activos digitales, tomar decisiones de gobernanza, registrar derechos de propiedad, entablar relaciones legales e incluso contraer matrimonio. Todas las interacciones registradas en la blockchain proporcionan datos estadísticos actualizados sobre el estado del Network State. Los contratos inteligentes basados en consenso funcionarán como las leyes que rigen estas sociedades digitales.
Srinivasan vislumbra la posibilidad de múltiples ciudadanías, donde las personas pueden interactuar con varios Network States mediante un inicio de sesión Web3. Un concepto crucial del Network State es el registro on-chain de todos los eventos importantes verificados, conocido como "the ledger of record". Esta "historia demostrable" impide la manipulación del pasado y ofrece una visión transparente de la trayectoria de desarrollo del estado.
Network State frente a utopías pasadas
El sociólogo Pavel Stepantsov señala que el proyecto hipotético de Balaji Srinivasan, el Network State, encaja en el marco de las tecno-utopías contemporáneas, que se centran en repensar las relaciones sociales a través de nuevas tecnologías que organizan, observan y resaltan a los miembros de la comunidad.
A diferencia de los grandes proyectos del siglo XX como el anarquismo y el comunismo, donde la tecnología servía como herramienta para alcanzar objetivos políticos, estas tecno-utopías ven la tecnología como una "forma de vida", y las relaciones sociales emergen de las innovaciones. Así, la tecnología configura nuevas formas de interacción social.
Aunque a menudo se asocia con el libertarianismo, el enfoque de Srinivasan difiere significativamente. El libertarianismo se basa en el utilitarismo, postulando que condiciones económicas óptimas conducirán naturalmente a la armonía social. En contraste, Srinivasan enfatiza la importancia de las normas de comunicación y las bases morales de las comunidades humanas. Su proyecto es más sociológico, similar a las teorías de Norbert Elias, que sugieren que las estructuras supraindividuales surgen de las interacciones humanas y se perpetúan mediante la creación de normas y valores morales, como explica Stepantsov.
Críticas al Network State
En su artículo "What I Think About Network States", el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin destaca varias preocupaciones:
- Liderazgo centrado en el fundador: Si bien la centralización y la toma de decisiones unilaterales son eficaces para startups pequeñas, pueden generar asimetrías de poder a medida que el estado en red escala, posiblemente sofocando su desarrollo.
- Accesibilidad para los ricos: Este modelo beneficia a ciudadanos de países desarrollados que pueden elegir jurisdicciones. La mayoría de personas en el tercer mundo carecen de medios para participar plenamente en un Network State, estando limitadas en su libertad para moverse entre enclaves.
- Estrategia de salida insuficiente para problemas globales: El concepto de "exit" —optar por no participar en la vida política o emigrar— no resuelve problemas políticos globales. Los estados libres podrían permitir que sus ciudadanos se marchen, pero los regímenes autoritarios probablemente restringirán el movimiento y reprimirán sociedades paralelas.
- Externalidades negativas: La "hipótesis del mundo vulnerable" sugiere que el progreso científico hace accesibles tecnologías destructivas, requiriendo medidas autoritarias para mitigar amenazas. Un mundo desregulado de estados en red podría aumentar el riesgo de catástrofes tecnológicas.
Conclusión
El concepto de Network State de Balaji Srinivasan combina la tecnología blockchain con estructuras sociopolíticas para crear una fusión de comunidades virtuales y físicas. Este modelo prioriza la gobernanza descentralizada e iniciativas impulsadas por la comunidad con adquisición de tierras. La blockchain garantiza transacciones seguras y gobernanza a través de contratos inteligentes. A pesar de las críticas relacionadas con la centralización del poder y la accesibilidad, el Network State presenta un nuevo enfoque de organización social que podría acelerar el progreso social mediante avances tecnológicos.