¿Qué es el Nifty 50?
article-6888

¿Qué es el Nifty 50?

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 3min ·

Conceptos básicos

En las décadas de 1960 y 1970, el Nifty 50 surgió como un conjunto de cincuenta acciones de gran capitalización líderes en el mercado financiero. Entre ellas figuraban empresas reconocidas como Xerox (XRX), IBM, Polaroid y Coca-Cola (KO). El atractivo de las Nifty Fifty provenía de sus notables historiales de crecimiento y de aumentos constantes de dividendos, lo que llevó a los inversores a considerarlas opciones infalibles para comprar y no vender jamás.

Durante ese periodo, varias acciones del Nifty 50 mostraron proporciones precio-beneficio (P/E) asombrosas, alcanzando hasta 100 veces las ganancias. Su auge desempeñó un papel clave en el mercado alcista de principios de los años setenta, para luego sufrir una caída dramática durante el mercado bajista de 1973-74. Escándalos políticos y el aumento simultáneo del precio del petróleo y las tasas de interés caracterizaron esa época tumultuosa. En 1996, el término "Nifty 50" adquirió un nuevo significado en el ámbito financiero, pasando a referirse al índice NIFTY 50, un índice destacado que se negocia en la National Stock Exchange of India.

Empresas Nifty 50 

El Nifty 50, aunque no contara con un referente oficial, agrupaba empresas conocidas por sus cimientos financieros sólidos, crecimiento sostenido y presencia global. En 1972, Morgan Guaranty Trust compiló su versión del Nifty 50, que incluía nombres bien reconocidos como:

  • Phillip Morris (PM)
  • Pfizer (PFE)
  • Bristol-Myers (BMY)
  • Coca-Cola Company (KO)
  • Merck (MRK)
  • General Electric (GE)
  • PepsiCo (PEP)
  • Eli Lilly (LLY)
  • Procter & Gamble (PG)
  • Revlon (REV)
  • Johnson & Johnson (JNJ)
  • McDonald's (MCD)
  • The Walt Disney Company (DIS)
  • American Express (AXP)
  • Dow Chemical (DOW)
  • Texas Instruments (TXN)
  • Minnesota Mining & Manufacturing (MMM)
  • Xerox (XRX)
  • Black & Decker (SWK)

En febrero de 2008, UBS, una destacada institución de Wall Street, presentó el New Nifty 50, una compilación ampliada que incluyó jugadores globales como British Petroleum (BP) y Vodafone Group (VOD). Esta inclusión de empresas internacionales en el New Nifty 50 subrayó la consistencia en los retornos y la estabilidad de firmas del Reino Unido, Japón y los mercados emergentes.

El Nifty 50 polifacético 

Más allá de su asociación histórica con las populares acciones de gran capitalización de las décadas de 1960 y 1970, el término "Nifty 50" tiene relevancia en el panorama de inversión actual como nombre de un índice en la National Stock Exchange of India (NSE).

En India, el índice NIFTY 50 es una representación diversificada que abarca 13 sectores de la economía nacional, incluyendo servicios financieros, tecnologías de la información, bienes de consumo, petróleo y gas, automóviles, telecomunicaciones, construcción, farmacéuticos, metales, energía, cemento y productos de cemento, fertilizantes y pesticidas, así como medios y entretenimiento.

Además, varios otros índices incorporan "NIFTY" en sus nombres:

  1. Índices de amplio espectro incluyen NIFTY 50, NIFTY NEXT 50 y NIFTY 100.
  2. Índices sectoriales como NIFTY Auto, NIFTY Media, NIFTY Pharma y NIFTY Realty.
  3. Índices temáticos, incluyendo NIFTY Commodities, NIFTY Infrastructure y NIFTY Mid-Cap Liquid 15.
  4. Índices basados en estrategias, como NIFTY 50 Arbitrage, NIFTY 50 Dividend Points y NIFTY High Beta 50.

Conclusión

En las décadas de 1960 y 1970, el Nifty 50, con nombres célebres como Xerox y Coca-Cola, se destacó por su crecimiento y dividendos constantes. Sin embargo, sus elevadas relaciones precio-beneficio provocaron una caída drástica en los años setenta. En 1996, el término "Nifty 50" adquirió un nuevo sentido al referirse al índice NIFTY 50 en India, que abarca 13 sectores.

Nifty 50