¿Qué es el petróleo crudo?
El petróleo crudo es un recurso natural que se extrae de la tierra y luego se refina en diversos productos derivados del petróleo, incluyendo gasolina y combustible para aviones. Está compuesto principalmente por depósitos de hidrocarburos y otros materiales orgánicos que datan de hace millones de años, provenientes de los restos de plantas y animales. El término "petróleo" se usa de forma general para describir el crudo, incluidos otros productos derivados tras el refinado. El petróleo crudo es una mercancía global que se negocia en distintos mercados mundiales, tanto en el mercado spot como a través de contratos derivados. Muchos economistas consideran al petróleo crudo la mercancía más importante a nivel mundial porque actualmente es la principal fuente de producción de energía.
Conceptos básicos
El petróleo crudo, una mercancía global clave, influye profundamente en la dinámica económica. Las fluctuaciones de su precio repercuten en el coste de la gasolina, los gastos de transporte y los insumos de producción. Los cambios de precio dependen de la interacción entre la oferta y la demanda, un equilibrio moldeado por acontecimientos geopolíticos y desastres naturales. Los inversores participan a través de mercados de futuros, mercados spot o fondos cotizados (ETFs).
Panorama histórico
La aparición del petróleo crudo durante la Revolución Industrial marcó una era transformadora, impulsando maquinaria e innovaciones. Hoy en día, el panorama económico mundial depende en gran medida del petróleo crudo, con Estados Unidos, Arabia Saudí y Rusia como productores clave.
El papel del petróleo crudo en el debate ambiental sigue siendo complejo, con preocupaciones sobre el calentamiento global y el daño a los ecosistemas. No obstante, continúa siendo un pilar económico, y avances tecnológicos, en particular el fracking, han remodelado el sector energético. En medio de estos cambios, el siglo XXI trajo fuentes de energía alternativas, desde coches eléctricos hasta viviendas con energía solar, señalando una transición más amplia.
Diferencias entre petróleo crudo y "petroleum"
El término "Petroleum" proviene de las palabras latinas "petra" que significa "roca" y "oleum" que significa "aceite". A menudo se utiliza como sinónimo de "petróleo crudo". En esencia, "petroleum" sirve como un término más amplio que engloba al petróleo crudo, el aceite sin refinar extraído de la tierra, y otros derivados refinados del petróleo. Estos productos incluyen diésel, gasolina y más.
Perspectivas de inversión en petróleo
Las inversiones en petróleo abarcan contratos spot y futuros, orientados tanto a activos especulativos como a la diversificación de carteras. Los contratos spot ofrecen precios en tiempo real, mientras que los futuros fijan precios para entregas futuras. Hay dos contratos petroleros destacados que atraen la atención en el mercado. El West Texas Intermediate (WTI) es el referente en Norteamérica y se negocia en la New York Mercantile Exchange (NYMEX). En Europa, África y Oriente Medio, el Brent del Mar del Norte marca la pauta y se negocia en la Intercontinental Exchange (ICE). Aunque ambos contratos muestran movimientos correlacionados, el WTI responde más a desarrollos económicos estadounidenses, mientras que el Brent está más atento a factores globales. Existen múltiples contratos de futuros, con la mayor actividad concentrada en el contrato del mes más cercano, también conocido como el contrato más activo.
Precios spot frente a futuros
Los futuros del petróleo pueden cotizar por encima, por debajo o en paridad con los precios spot. Esta diferencia refleja las condiciones y expectativas del mercado. Precios de futuros elevados en relación con el spot sugieren una perspectiva optimista, con compradores dispuestos a pagar una prima por entrega futura. Por el contrario, precios de futuros más bajos indican sentimientos bajistas.
Términos como "backwardation" y "contango" categorizan la relación entre los precios spot futuros esperados y los precios de los futuros reales. El contango indica que los precios de futuros superan los precios spot anticipados, mientras que la backwardation normal sugiere que los futuros están por debajo de los precios spot futuros esperados. Distintos contratos de futuros también muestran precios variables según sus plazos de entrega.
Pronóstico de precios
Predecir los precios del petróleo crudo depende de diversos modelos, incluidos precios de futuros del petróleo, modelos estructurales basados en regresión, análisis de series temporales, modelos bayesianos y modelos de equilibrio general dinámico estocástico. Una combinación de estas herramientas ofrece los pronósticos más fiables.
- Precios de futuros del petróleo: bancos centrales y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a menudo recurren a los precios de los contratos de futuros como referencia. Estos precios dependen de la interacción entre la oferta y la demanda, junto con el sentimiento del mercado. Sin embargo, los precios de futuros tienden a introducir variabilidad excesiva en el precio actual del petróleo, por lo que no son un predictor perfecto.
- Modelos estructurales basados en regresión: algoritmos estadísticos evalúan la probabilidad de comportamientos específicos en los precios del petróleo. Se consideran factores como acontecimientos en países miembros de la OPEP, niveles de inventario, costes de producción y patrones de consumo. Aunque estos modelos tienen sólidas capacidades predictivas, pueden fallar por factores omitidos o variables imprevistas.
- Análisis de series temporales: algunos economistas emplean modelos de series temporales, como suavizado exponencial y modelos autorregresivos (incluyendo ARIMA y ARCH/GARCH), para mitigar las limitaciones de los precios de futuros del petróleo. Estos modelos analizan datos históricos del petróleo para obtener estadísticas significativas y pronosticar valores futuros basados en observaciones pasadas. Si bien el análisis de series temporales puede equivocarse ocasionalmente, generalmente ofrece resultados más precisos en horizontes temporales cortos.
- Modelos autoregresivos bayesianos: una mejora a los modelos estándar basados en regresión consiste en incorporar cálculos para evaluar la probabilidad del impacto de eventos anticipados en los precios del petróleo. Los economistas contemporáneos suelen preferir el modelo vectorial autoregresivo bayesiano (BVAR) para la predicción de precios del petróleo.
- Modelos de equilibrio general dinámico estocástico: los modelos DSGE utilizan principios macroeconómicos para explicar fenómenos económicos complejos, incluidos los precios del petróleo. La eficacia de los modelos DSGE depende de la constancia de los eventos y las políticas, ya que se basan en observaciones históricas.
Inteligencia del sector
Para navegar por el volátil mercado del petróleo, la información oportuna y con perspectiva es indispensable. MarketWatch, la sección de commodities de Reuters y CNBC ofrecen actualizaciones en tiempo real, noticias de última hora y análisis en profundidad, que empoderan a inversores y traders.
Conclusión
La importancia del petróleo crudo como fuente de energía y pilar industrial es innegable. Aunque las preocupaciones ambientales pesan, sigue siendo una bisagra de la economía global; la interrupción de su extracción provocaría estancamiento económico. El petróleo crudo es una fuente energética primaria, alimentando la generación de calor y propulsando diversos vehículos y maquinaria. Además, es un ingrediente fundamental en numerosos productos cotidianos, como plásticos, pinturas y cosméticos. Las inquietudes ambientales ensombrecen su reputación. No obstante, existe un consenso en que el mundo sigue dependiendo en gran medida del petróleo crudo. La cesación de su extracción y refinado desencadenaría una paralización económica global.