¿Qué es Instinet?
Instinet, la ECN más antigua de Wall Street, es una bolsa privada para operar valores no accesible al público. Se considera un dark pool, diseñado para reducir la volatilidad al ocultar operaciones de gran volumen.
Conceptos básicos
Instinet funciona como un servicio financiero global especializado en la conciliación electrónica de órdenes de valores, negociación y suministro de información. Esta plataforma atiende principalmente a operadores e inversores institucionales, permitiéndoles mostrar órdenes, ofrecer cotizaciones de acciones y participar en transacciones de forma fluida. Representando un ejemplo principal de un pool de liquidez oscuro, Instinet opera como un mercado exclusivo para negociar valores, protegido del acceso público. El nombre subraya la falta de transparencia y su papel en facilitar operaciones por bloques de gran tamaño para inversores institucionales, minimizando el impacto en el mercado. Según la SEC, el número de Sistemas de Negociación Alternativos registrados, o dark pools, alcanzó 70 en agosto de 2023.
Instinet explicado
Instinet, un corredor exclusivo para agentes, también actúa como la división autónoma de negociación de acciones del Grupo Nomura. Administra transacciones para entidades diversas como fondos de cobertura, compañías de seguros y fondos de pensiones, aludiendo a su rol institucional.
Esta firma con sede en Nueva York ofrece conocimientos de inversión integrales, mesas de negociación completas, tácticas avanzadas de trading algorítmico, liquidez especializada distintiva y soluciones sistemáticas. Estas prestaciones agilizan eficazmente los procesos de inversión de la clientela.
Reconocida por impulsar alternativas de negociación fuera del mercado, el legado de Instinet abarca sus icónicos "green screen" que prosperaron en los 80 y 90. Además, se le atribuye la creación de Chi-X Europe y Chi-X Global.
Fundadores y evolución de Instinet
Fundada por Jerome M. Pustilnik y Herbert R. Behrens, Instinet surgió en 1967 como Institutional Networks Corp. Su objetivo fue rivalizar con la NYSE mediante la creación de vínculos informáticos que unieran bancos, fondos mutuos y aseguradoras, eliminando retrasos e intermediarios.
Pionera del primer ECN de Wall Street, Instinet, tras su adquisición por Reuters Group en 1987, lideró el movimiento ECN. Esta tendencia supuso una competencia considerable para las bolsas tradicionales.
En 2003, Inet ECN e Instinet separaron sus operaciones de ECN y corretaje. Posteriormente, Nasdaq adquirió Inet ECN en 2005, mientras que Instinet pasó a manos de una entidad de capital privado.
Alcance de Nomura
En un movimiento significativo en febrero de 2007, Nomura adquirió Instinet a la firma de capital privado Silver Lake por 1.200 millones de dólares. Nomura, una amplia entidad de servicios financieros globales presente en 30 países y regiones, mantiene su posición. Para 2020, Instinet se había consolidado como filial independiente de Nomura, bajo la dirección del CEO Ralston Roberts. Cabe destacar que Instinet se atribuye haber acuñado el término "fintech" en 1969, pionera del concepto de tecnología financiera. Subrayando su compromiso con el progreso, en 2022 Instinet y Nomura unieron fuerzas para adquirir FIS Execution Services. Esta adquisición estratégica buscó aprovechar tecnología avanzada de trading algorítmico y activos intelectuales, mejorando la calidad de ejecución, minimizando la exposición de información y reduciendo los costes de transacción para los clientes.
Conclusión
Instinet, como la ECN más antigua de Wall Street, ejemplifica la evolución de la negociación financiera. Fundada en 1967 por Pustilnik y Behrens, ha redefinido la negociación de valores y fue pionera en el término "fintech". Ahora bajo el Grupo Nomura, presente en 30 países, Instinet sigue siendo un actor clave. Su reciente adquisición de FIS Execution Services refleja su compromiso con la innovación. El legado y la adaptabilidad de Instinet continúan moldeando el panorama de la negociación, consolidándola como una fuerza clave en las finanzas modernas.