¿Qué es la AML y qué hacer al respecto?
Las normativas AML se implementan para combatir el blanqueo ilegal de fondos ilícitos. Tanto los gobiernos individuales como organizaciones multinacionales como la FATF establecen leyes contra las actividades de blanqueo de capitales. Numerosos exchanges de criptomonedas supervisan actividades sospechosas y las informan de inmediato a las agencias de aplicación de la ley.
El blanqueo de dinero implica convertir el dinero "sucio" en dinero "limpio". Esto puede lograrse mediante métodos como ocultar el origen de los fondos, mezclarlos con transacciones legítimas o invertirlos en activos legales. Las criptomonedas se han convertido en una vía atractiva para el blanqueo debido a sus características de privacidad, la dificultad para rastrear fondos y la falta de una legislación bien establecida. Cabe destacar que ha habido incautaciones significativas de criptomonedas, lo que indica que los criminales a menudo explotan este medio para lavar grandes cantidades de dinero.
Conceptos básicos
Los exchanges centralizados de criptomonedas están obligados a cumplir con las regulaciones Anti-Money Laundering (AML) para evitar el blanqueo de fondos ilegales. Estas normas tienen el propósito de proteger a los clientes y combatir los delitos financieros asociados con las criptomonedas. Dada la naturaleza anónima de las transacciones con cripto, la regulación efectiva depende en gran medida de la supervisión del comportamiento del cliente y la verificación de sus identidades.
Acerca de la AML
Las regulaciones AML son medidas globales para impedir el movimiento ilegal de fondos, como la financiación del terrorismo y el fraude fiscal. Buscan establecer estándares coherentes y cooperación internacional. Se utilizan sistemas de software avanzados para detectar comportamientos sospechosos, incluidos grandes movimientos de fondos y la verificación cruzada con listas de vigilancia. AML se aplica a diversos activos, no solo a las criptomonedas. A medida que la tecnología evoluciona, las medidas AML se actualizan, aunque puede existir tensión entre el aumento de la regulación y el deseo de privacidad y descentralización en la comunidad cripto.
Diferencia entre AML y KYC
Las instituciones financieras y los proveedores de servicios están obligados a realizar verificaciones Know Your Customer (KYC) como parte de las leyes AML. KYC implica recopilar información personal de los usuarios para verificar su identidad y establecer responsabilidad sobre sus transacciones financieras. KYC es una medida proactiva dentro de AML y se categoriza dentro de la diligencia debida del cliente, diferenciándose de las investigaciones reactivas sobre comportamientos sospechosos.
¿Qué se considera blanqueo de dinero?
El blanqueo de dinero implica el proceso de disfrazar fondos ilícitos como dinero legítimo, inversiones o activos financieros. Las ganancias provienen de diversas actividades delictivas como el tráfico de drogas, el terrorismo y el fraude. Si bien las leyes y regulaciones sobre el blanqueo varían entre países, existe una tendencia creciente hacia la armonización de normas, tal como promueven muchas jurisdicciones y la FATF.
El blanqueo de dinero suele ocurrir en tres etapas:
- Colocación: Esta etapa implica introducir el dinero "sucio" en el sistema financiero, a menudo a través de negocios basados en efectivo u otros medios.
- Estratificación: Durante esta etapa, los fondos ilegales se mueven para dificultar el rastreo de su origen. Las criptomonedas se usan con frecuencia para ocultar la fuente de los fondos ilícitos.
- Integración: En la etapa final, el dinero blanqueado se reintroduce en la economía mediante inversiones legales y otros canales financieros.
Al comprender estas etapas, las autoridades pueden desarrollar estrategias para detectar y prevenir actividades de blanqueo de dinero de manera más efectiva.
¿Cómo blanquean dinero las personas?
El blanqueo de dinero puede llevarse a cabo mediante varios métodos. Un enfoque común consiste en crear recibos falsos para servicios en efectivo en negocios como tiendas y restaurantes. Los criminales utilizan estos negocios como frentes para legitimar el efectivo "sucio". Al mezclar la entrada ilegítima con transacciones genuinas, resulta difícil diferenciar entre ambas.
Sin embargo, la prevalencia de fondos digitales ha cambiado el panorama del blanqueo. Los fondos ilegítimos son cada vez más digitales en lugar de efectivo físico, lo que abre nuevas vías para ocultar y limpiar dinero ilícito. Las transferencias directas de dinero sin involucrar bancos se han vuelto más comunes. Redes de pago como PayPal o Venmo brindan oportunidades adicionales para los lavadores de dinero, mientras los reguladores trabajan para vigilar estas actividades.
Tecnologías de anonimización como VPN y las criptomonedas dificultan identificar a las personas involucradas en el blanqueo. Rastrear el flujo de criptomonedas a través de la blockchain puede ayudar a vincular fondos blanqueados con cuentas específicas. Sin embargo, cuando las criptomonedas se compran con efectivo o a través de servicios peer-to-peer, rastrear la entrada o salida de fondos ilícitos se vuelve más desafiante.
Otro método utilizado para blanquear dinero es a través de sitios de juego en línea. Los criminales depositan sus fondos, realizan apuestas para que las transacciones parezcan legítimas y luego retiran dinero limpio. A menudo se usan múltiples cuentas para evitar sospechas.
En general, las tecnologías de anonimización y el juego en línea presentan desafíos para detectar y prevenir actividades de blanqueo de dinero.
¿Cómo funciona la AML?
Los reguladores y las instituciones financieras siguen un proceso de tres pasos para combatir el blanqueo de dinero:
- Detección: Se identifican actividades sospechosas, como transacciones grandes o comportamientos inconsistentes, mediante sistemas automatizados o supervisión manual.
- Investigación: Cuando se detectan actividades sospechosas, se realiza un escrutinio adicional, potencialmente restringiendo las transacciones financieras del usuario. Esto permite a los investigadores recopilar evidencia y elaborar informes.
- Reporte y colaboración: Si se confirman actividades ilegales, se informa a las autoridades de inmediato y se comparte la evidencia. Se realizan esfuerzos para devolver los fondos robados a sus legítimos propietarios.
Los exchanges de criptomonedas y las instituciones financieras dan prioridad a fuertes medidas anti-blanqueo, incluida la monitorización de transacciones y la diligencia debida reforzada, para prevenir y detectar intentos de blanqueo de dinero.
¿Qué es la FATF?
La FATF es una organización internacional creada por el G7 para combatir la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales. Establece estándares globales que más de 200 jurisdicciones han acordado seguir. Revisiones regulares aseguran el cumplimiento de estos estándares.
¿Es necesaria la AML en cripto?
Las criptomonedas son a menudo utilizadas por delincuentes para blanquear fondos ilícitos y evadir impuestos debido a su naturaleza seudónima. Regular las criptomonedas ayuda a mejorar su reputación y garantiza la correcta recaudación de impuestos. Sin embargo, requiere esfuerzo y tiempo adicionales por parte de todas las partes involucradas. Las criptomonedas facilitan el blanqueo por varias razones:
- Las transacciones son irreversibles, lo que hace difícil recuperar fondos una vez enviados en la blockchain. Las agencias de orden público y reguladoras tienen capacidad limitada para recuperar fondos.
- Las criptomonedas ofrecen anonimato, con algunas monedas priorizando la privacidad de las transacciones. Además, los servicios de "tumbler" pueden oscurecer aún más la huella de las transacciones cripto al pasarlas por múltiples wallets.
- La regulación y tributación de las criptomonedas aún es incierta a nivel global. Las autoridades fiscales tienen dificultades para gravar efectivamente las criptomonedas, ventaja que aprovechan los criminales.
Ejemplos
En julio de 2021, la policía del Reino Unido incautó alrededor de 250 millones de dólares en criptomonedas, la mayor incautación de este tipo en el país. Superaron su récord previo de 158 millones de dólares apenas semanas antes. Durante el mismo periodo, las autoridades brasileñas confiscaron 33 millones de dólares en una operación sofisticada de blanqueo que involucró a individuos y empresas. Los criminales usaron criptomonedas para ocultar sus fondos ilícitos y los exchanges que emplearon no cumplieron los procedimientos AML adecuados.
Conclusión
Las regulaciones AML son una medida necesaria para garantizar la seguridad del comercio de criptomonedas, aunque puedan añadir algo de tiempo al proceso. Aunque eliminar todas las actividades de blanqueo es un reto, implementar regulaciones juega un papel crucial en combatir estas actividades ilegales. Los avances tecnológicos ayudan a identificar posibles actividades de blanqueo y los exchanges reputados trabajan activamente para abordar este problema.