¿Qué es la Autoridad de Servicios Financieros (FSA)?
article-6475

¿Qué es la Autoridad de Servicios Financieros (FSA)?

Ellie Montgomery · 13 de septiembre de 2025 · 4min ·

El Reino Unido sufrió cambios regulatorios en su sector de servicios financieros tras la crisis financiera de 2008. La Financial Services Authority (FSA), que reguló los servicios financieros entre 2001 y 2013, fue disuelta en abril de 2013. En su lugar se crearon dos nuevos organismos regulatorios: la Financial Conduct Authority y la Prudential Regulation Authority, que operan bajo el Banco de Inglaterra.

Conceptos básicos

Entre 2001 y 2013, la Autoridad de Servicios Financieros fue la agencia reguladora responsable de supervisar los servicios financieros en el Reino Unido. Desempeñó un papel clave para garantizar la estabilidad y la equidad de los mercados financieros del país.

La FSA se creó en 2001 como respuesta a la necesidad de una regulación integral del sector financiero. Su objetivo era proteger a los consumidores, mantener la integridad del mercado y fomentar la competencia. Sin embargo, tras la crisis financiera global de 2008, quedó claro que la estructura regulatoria debía revisarse. En 2013 la FSA fue disuelta y reemplazada por dos nuevos organismos: la Financial Conduct Authority (FCA) y la Prudential Regulation Authority (PRA), ambos dependientes del Banco de Inglaterra. Esta reestructuración buscó mejorar la eficacia y la especialización de la regulación financiera en el Reino Unido.

Breve historia de la FSA

La FSA se estableció en el Reino Unido en virtud del Financial Services and Markets Act 2000. Originalmente conocida como Securities and Investments Board desde 1985, adoptó el nombre Financial Services Authority en 1997 antes de su disolución en 2013.

El papel principal de la FSA fue regular bancos, asesores financieros, compañías de seguros e intermediarios, y entidades hipotecarias. El Financial Services and Markets Act definió cuatro objetivos principales para la FSA: promover la confianza en el mercado, aumentar la concienciación y la comprensión pública del sistema financiero, garantizar la protección del consumidor y reducir el delito financiero. Más tarde se añadió el objetivo de reforzar la estabilidad financiera. Estos objetivos se apoyaban en un conjunto de principios que gobernaban una buena regulación.

La FSA también pretendía aumentar la transparencia en la elaboración de políticas y en las operaciones generales, proporcionando rendición de cuentas a los sectores financiero y de consumidores en el Reino Unido. La supervisión y el escrutinio de las actividades de la FSA correspondían al Tesoro y al Parlamento, y la agencia debía incluir evaluaciones de desempeño en sus informes anuales para cumplir con sus principios.

Disolución de la FSA

Tras la crisis financiera de 2008, el Reino Unido implementó cambios regulatorios en sus mercados financieros. Como resultado, la FSA fue disuelta en abril de 2013. Para mantener una regulación financiera efectiva se crearon nuevas agencias: la Financial Conduct Authority y la Prudential Regulation Authority, ambas bajo la supervisión del Banco de Inglaterra.

Reemplazo de la FSA

La Financial Conduct Authority se constituyó como un organismo regulador independiente para supervisar los mercados financieros del Reino Unido. Sus objetivos principales son la protección del consumidor, la integridad del mercado y el fomento de la competencia. La FCA se financia mediante las tasas recaudadas de las 58.000 empresas que regula.

La Prudential Regulation Authority, que opera bajo el Banco de Inglaterra, es responsable de regular bancos, cooperativas de crédito, aseguradoras y firmas de inversión. Como parte del Banco de Inglaterra, la PRA pertenece al gobierno del Reino Unido y está sometida al control del Parlamento.

El órgano de toma de decisiones de la PRA es el Prudential Regulation Committee, que incluye al Gobernador del Banco de Inglaterra, al Director Ejecutivo de la FCA, a los Gobernadores Adjuntos para Estabilidad Financiera, Mercados y Banca, Regulación Prudencial, a un miembro designado por el Gobernador con la aprobación del Canciller, y a cinco miembros adicionales nombrados por el Canciller.

Conclusión

La Financial Services Authority desempeñó un papel importante en la regulación del sector de servicios financieros del Reino Unido durante más de una década. Aunque fue disuelta tras la crisis de 2008, su legado perdura a través de las dos entidades regulatorias que la reemplazaron. Como inversores, es importante estar al tanto de los cambios regulatorios y del papel de los organismos supervisores en la vigilancia de los servicios financieros.

 

Financial Services Authority (FSA)
Financial Conduct Authority (FCA)
Prudential Regulation Authority (PRA)