¿Qué es la criptomoneda?
article-6458

¿Qué es la criptomoneda?

Ellie Montgomery · 27 de septiembre de 2025 · 9min ·
  • La criptomoneda es un tipo de moneda digital que utiliza la tecnología blockchain y permite a las personas realizar transacciones directamente entre sí.
  • Algunas de las criptomonedas más populares por capitalización de mercado incluyen Bitcoin, Ether, BNB y USDT.
  • Para acceder a las criptomonedas puedes usar wallets o exchanges. Aunque muchos piensan que están "almacenadas" en wallets, en realidad se guardan en una blockchain.

Conceptos básicos

La criptomoneda funciona como una forma descentralizada de moneda digital asegurada por criptografía. Opera de forma independiente sin la necesidad de intermediarios como bancos o procesadores de pago. Esta naturaleza descentralizada permite transacciones directas peer-to-peer entre individuos. En lugar de billeteras físicas o cuentas bancarias, las personas acceden a sus criptomonedas mediante wallets especializadas o exchanges de criptomonedas.

Si bien algunos pueden decir que las criptos están "almacenadas" en wallets, es importante señalar que las criptomonedas no existen físicamente dentro de wallets o exchanges. En su lugar, siempre residen en la blockchain. En el caso de un exchange de criptomonedas, este mantiene las claves privadas que otorgan a los usuarios acceso a sus fondos.

Bitcoin, creado en 2009 por una persona o grupo conocido como Satoshi Nakamoto, es la primera y más conocida criptomoneda. Desde entonces han surgido miles de otras criptomonedas, cada una con características y propósitos distintos.

De forma similar a las monedas fiat tradicionales, las criptomonedas pueden usarse como medio de intercambio. Sin embargo, sus aplicaciones se han ampliado con el tiempo para incluir contratos inteligentes, finanzas descentralizadas (DeFi), reservas de valor, gobernanza y tokens no fungibles (NFTs).

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas emplean criptografía como medida de seguridad vital, pero ¿qué implica esto? Utilizan algoritmos matemáticos sofisticados para proteger las transacciones y salvaguardar los datos contra accesos no autorizados o manipulaciones. Estos algoritmos tienen dos funciones principales: preservar la confidencialidad de la identidad del usuario y verificar la integridad de las transacciones.

En el ámbito de la blockchain, las transacciones se registran públicamente y las direcciones (claves públicas) son seudónimas, aunque no totalmente anónimas. Esto significa que, si bien las transacciones son visibles en la blockchain, las personas asociadas a ellas no son fácilmente identificables. Las criptomonedas logran esto mediante técnicas criptográficas como funciones hash y firmas digitales.

La criptomoneda adquiere autonomía a través de una red distribuida de computadoras interconectadas, colectivamente conocida como blockchain. Este libro mayor digital descentralizado almacena los datos de las transacciones en numerosos ordenadores especializados dentro de la red. Cada uno de estos ordenadores, denominados nodos, conserva una copia del libro mayor, y un algoritmo de consenso asegura el rechazo de copias falsas o inconsistentes, preservando así la integridad de la blockchain. Esta arquitectura distribuida mejora la seguridad de la red, ya que no existe un único punto vulnerable, como una caja fuerte bancaria, que los actores maliciosos puedan explotar.

Las criptomonedas permiten transferencias directas de fondos entre pares. En una transacción típica con criptomonedas, el remitente inicia la transferencia generando una firma digital con su clave privada. Esta transacción se transmite luego a la red, donde los nodos la validan verificando la firma digital y confirmando que el remitente dispone de fondos suficientes.

Una vez validada, la transacción se incorpora a un nuevo bloque, que posteriormente se añade a la blockchain existente. Aunque este proceso puede parecer complejo, los mineros realizan estas tareas, liberando a los usuarios de la necesidad de preocuparse por dichos detalles.

Criptomonedas: ¿qué las hace especiales?

Las criptomonedas han revolucionado diversos ecosistemas, introduciendo características distintivas que las diferencian de los protocolos y monedas tradicionales. Estos aspectos únicos incluyen:

Descentralización

Las criptomonedas operan en un marco descentralizado, eliminando la necesidad de una autoridad central. Esto garantiza mayor autonomía y reduce la susceptibilidad de una sola entidad a la manipulación o control.

Transparencia e inmutabilidad

Al utilizar la tecnología blockchain, todas las transacciones se registran en un libro mayor transparente e inalterable. Una vez que una transacción se añade a la blockchain, se vuelve visible y permanece sin posibilidad de alteración o eliminación.

Programmabilidad

Varias criptomonedas, como ETH, ofrecen capacidades programables, permitiendo a los desarrolladores desplegar contratos inteligentes para crear aplicaciones descentralizadas (DApps) y otras soluciones innovadoras en plataformas blockchain. Además, al ser blockchains permissionless de código abierto, cualquiera puede desarrollar y lanzar código en la blockchain, fomentando la creación de DApps diversas.

Sin fronteras

Las criptomonedas permiten transferencias y intercambios globales sin fricciones, facilitando transacciones internacionales y remesas.

Oferta de monedas predefinida

Muchas criptomonedas poseen una oferta de monedas predeterminada y limitada, asegurando que solo se creará un número fijo de monedas. Esta característica deflacionaria puede tener implicaciones positivas con el tiempo, ya que la escasez impulsa la demanda. En contraste, las monedas fiat a menudo experimentan tendencias inflacionarias porque los bancos centrales pueden aumentar la oferta monetaria. Sin embargo, la inflación puede controlarse mejor con criptomonedas debido al número predefinido y finito de monedas.

Ejemplos de criptomonedas

Dentro del amplio universo de criptomonedas, cuatro ejemplos destacados son: Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Binance Coin (BNB) y Tether (USDT).

Bitcoin (BTC)

BTC, la criptomoneda más conocida, emplea el mecanismo de consenso proof-of-work (PoW), donde los mineros compiten para validar transacciones y sostener la red. Su suministro limitado de 21 millones de monedas contribuye a su escasez y preservación de valor a largo plazo.

Ether (ETH)

Lanzado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo, ETH es la segunda criptomoneda más popular. Aparte de facilitar transferencias de valor, ETH permite la programabilidad mediante contratos inteligentes.

Inicialmente utilizaba el mecanismo de consenso PoW similar al de BTC, pero ETH ha pasado al modelo proof-of-stake (PoS) más ecológico. Este cambio permite a los usuarios validar transacciones y asegurar la red apostando (staking) su ETH en lugar de depender de nodos con potencia computacional.

BNB

Anteriormente conocido como Binance Coin, BNB (por Build And Build) surgió como un token ERC-20 en la blockchain de Ethereum en 2017 bajo el paraguas del exchange Binance. Posteriormente, en 2019, BNB migró a su propia blockchain, BNB Chain, como token BEP-2.

Tether (USDT)

USDT, introducido en 2014 por Tether Limited Inc., representa un stablecoin vinculado al valor del dólar estadounidense. Los stablecoins mantienen un valor estable respecto a un activo de reserva, normalmente una moneda fiat. USDT logra esto respaldando cada token con activos equivalentes en las reservas de la empresa. En consecuencia, USDT ofrece las ventajas de una criptomoneda reduciendo la volatilidad de precios.

¿Cómo funcionan las capitalizaciones de mercado cripto?

La abreviatura "crypto market cap" se refiere a la "capitalización de mercado de una criptomoneda", una métrica utilizada para evaluar el tamaño y valor relativo de una criptomoneda. Para determinarla, se puede multiplicar simplemente el precio actual de una moneda por el número total de monedas en circulación. No obstante, muchas plataformas cripto ofrecen cálculos automáticos, lo que hace innecesario realizar cálculos manuales.

La capitalización de mercado cripto se emplea con frecuencia para clasificar criptomonedas, siendo una mayor capitalización indicativa de una criptomoneda más establecida y ampliamente adoptada. Por el contrario, una capitalización menor señala un activo más especulativo o volátil.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la capitalización de mercado es solo uno de varios factores a considerar al evaluar el potencial de una criptomoneda. Otros aspectos cruciales incluyen la tecnología, el equipo, la tokenómica y los casos de uso. Un análisis exhaustivo de estos factores es necesario para una investigación completa sobre criptomonedas.

Invertir en criptomonedas de forma segura

Invertir en criptomonedas puede ser lucrativo, pero es crucial abordarlo con cautela y priorizar la seguridad. Aquí hay tres principios fundamentales a seguir al invertir de forma segura en criptomonedas.

La investigación y la educación son primordiales. Antes de sumergirte en el mundo de las criptomonedas, tómate el tiempo para comprender los fundamentos. Aprende sobre la tecnología blockchain, la tecnología subyacente detrás de las criptomonedas, y cómo funcionan diferentes criptomonedas. Realiza una investigación exhaustiva sobre las criptomonedas que te interesan, incluyendo su propósito, equipo y posibles casos de uso. Mantente informado siguiendo fuentes reputadas de noticias y actualizaciones cripto. Al armarte de conocimiento, podrás tomar decisiones de inversión informadas y mitigar riesgos.

La gestión del riesgo es vital. Establece un presupuesto específico para inversiones en criptomonedas y respétalo. Diversifica tu cartera invirtiendo en varias criptomonedas en lugar de poner todos los huevos en la misma canasta. Determina tu tolerancia al riesgo, ya que el mercado cripto puede ser altamente volátil. Prepárate para fluctuaciones de precios y pérdidas potenciales. Considera usar órdenes de stop-loss para limitar tu riesgo a la baja. Puedes proteger tus inversiones y reducir pérdidas potenciales gestionando eficazmente tus riesgos.

Las inversiones en criptomonedas son activos digitales y pueden ser vulnerables a ciberataques y estafas. Toma medidas para proteger tus inversiones usando contraseñas fuertes y únicas, activando la autenticación de dos factores (2FA) y almacenando tus criptomonedas en wallets seguras. Evita compartir información sensible o enviar fondos a fuentes desconocidas. Mantente alerta y ten cuidado con intentos de phishing o esquemas fraudulentos. Al priorizar medidas de seguridad, puedes resguardar tus inversiones y minimizar el riesgo de robo o pérdida.

Invertir en criptomonedas puede ofrecer oportunidades interesantes, pero es esencial abordarlas con seguridad. Realiza investigación exhaustiva, gestiona tus riesgos de forma efectiva y prioriza las medidas de seguridad. Siguiendo estos principios, podrás navegar el mercado cripto de forma más segura e informada.

¿Qué es un whitepaper cripto?

Un whitepaper en el espacio cripto es un documento detallado que describe los aspectos específicos y técnicos de un proyecto blockchain. Proporciona información completa, incluidos los objetivos del proyecto, los mecanismos operativos, la tecnología subyacente, la composición del equipo, la tokenómica y la hoja de ruta de desarrollo.

Los whitepapers son cruciales para presentar el propósito y los beneficios potenciales del proyecto. Inversores y miembros de la comunidad revisan y analizan exhaustivamente estos documentos para evaluar la credibilidad y el potencial de un proyecto cripto antes de participar o invertir. Por tanto, los whitepapers fomentan la transparencia y la responsabilidad dentro de la industria de las criptomonedas.

No obstante, es esencial señalar que no existen regulaciones estandarizadas para los whitepapers, lo que abre la posibilidad de información engañosa o imprecisa. Los proyectos cripto pueden presentar en sus whitepapers cualquier afirmación que deseen. Por lo tanto, los usuarios son responsables de verificar de forma independiente la veracidad de las afirmaciones realizadas en estos documentos.

Conclusión

El panorama de las criptomonedas representa un cambio de paradigma revolucionario en los ámbitos de las finanzas y la tecnología. No obstante, las perspectivas sobre el futuro de las criptomonedas siguen siendo objeto de opiniones diversas. Los defensores sostienen que Bitcoin podría suplantar al oro y alterar el sistema financiero tradicional. En contraste, otros afirman que las criptomonedas siempre ocuparán una posición secundaria como mercado de nicho. Además, algunos visualizan a Ethereum como una plataforma de computación descentralizada que podría sentar las bases de un nuevo internet. Con numerosos escenarios potenciales en el horizonte, sigue siendo prematuro determinar qué desarrollos podrían ocurrir incluso dentro de un año. No obstante, es indudable que la criptomoneda ya ha dejado una huella indeleble en diversas industrias, y se espera que esta influencia continúe evolucionando en los años venideros. 

Cryptocurrency
Crypto Market Cap
Crypto Whitepaper
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar