¿Qué es la Financial CHOICE Act?
article-6165

¿Qué es la Financial CHOICE Act?

Ellie Montgomery · 29 de septiembre de 2025 · 4min ·

La Financial CHOICE Act, con la promesa de derogar disposiciones de la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor, intentó aliviar la regulación de la industria financiera, incluyendo pruebas de estrés, requisitos de capital y liquidez. No obstante, los críticos sostuvieron que el enfoque más laxo del proyecto generaba incentivos no regulados, potencialmente abriendo camino a otra crisis financiera. A pesar de obtener la aprobación en la Cámara de Representantes, el proyecto fracasó cuando el Senado no lo impulsó.

Conceptos básicos

En 2017, el Congreso de EE. UU. presentó la Financial CHOICE Act, un proyecto de ley destinado a revertir las regulaciones establecidas por la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor. Esta última se promulgó en 2010 como respuesta a la crisis financiera de 2007-2008. La Financial CHOICE Act buscaba aliviar las normas para las instituciones financieras, incluidas las pruebas de estrés y los requisitos de capital y liquidez. A pesar de estudios que indicaban que Dodd-Frank había contribuido a una mayor estabilidad financiera, los republicanos argumentaron que representaba una extralimitación regulatoria. Sin embargo, el proyecto no avanzó más allá de la Cámara y finalmente expiró al no ser impulsado por el Senado.

The Financial CHOICE Act: A Controversial Attempt at Regulatory Reform

En 2017, el representante Jeb Hensarling (R-TX), presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara, presentó la Financial CHOICE Act tras la victoria del Partido Republicano en el Congreso. El foco principal del proyecto era desmantelar las regulaciones establecidas por la Ley Dodd-Frank, promulgada en respuesta a la crisis financiera, que algunos consideraban incapaz de regular eficazmente a las instituciones financieras y responsable del colapso económico.

Un aspecto significativo de Dodd-Frank fue la creación de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) para combatir las prácticas hipotecarias depredadoras. Además, la ley pretendía aumentar la transparencia en productos financieros, en particular los derivados, simplificar procesos regulatorios, eliminar exenciones, mejorar la liquidación ordenada de empresas en quiebra y fortalecer las protecciones al consumidor.

Las instituciones financieras expresaron preocupación por los costos asociados al cumplimiento y cuestionaron los aparentes beneficios económicos de Dodd-Frank. Argumentaron que eliminar regulaciones facilitaría el crédito y estimularía el crecimiento económico.

El 8 de junio de 2017, el proyecto fue aprobado en la Cámara de Representantes con una votación partidista de 233-186. Sus defensores lo presentaron como una medida que crearía empleo y que otorgaría al presidente la autoridad para destituir a los responsables de la CFPB y de la Federal Housing Finance Agency a voluntad. El proyecto buscaba dar al Congreso supervisión sobre el presupuesto de la CFPB, eliminar la Autoridad de Liquidación Ordenada (Orderly Liquidation Authority), que salvaba a grandes instituciones financieras del colapso, restringir el alcance de la CFPB y limitar su capacidad para prohibir "actos o prácticas injustas, engañosas o abusivas". Además, pretendía reducir el uso del arbitraje como mecanismo de resolución.

No obstante, el proyecto afrontó una fuerte oposición por parte de los demócratas del Congreso. Los críticos sostuvieron que revertir las regulaciones difícilmente brindaría los beneficios que sus partidarios reclamaban, señalando que estándares más estrictos no dañaban los rendimientos de Wall Street y que las leyes no eran la causa de la estagnación económica.

A pesar de su aprobación en la Cámara, el proyecto no avanzó en el Senado, por lo que sus disposiciones quedaron sin promulgar.

Former CHOICE Act Paves Way for Economic Growth, Regulatory Relief, and Consumer Protection

A pesar de la desaparición de la Final CHOICE Act, surgieron leyes comparables que fueron firmadas, ofreciendo alivio puntual a segmentos específicos del sector financiero. La Economic Growth, Regulatory Relief, and Consumer Protection Act obtuvo la aprobación de la Cámara y del Senado y recibió la firma del presidente Donald Trump el 24 de mayo de 2018.

La ley incluye diversas disposiciones, entre ellas normas de crédito más flexibles para la industria hipotecaria y enmiendas a la Truth in Lending Act (TILA). Además, otorga alivio regulatorio a bancos comunitarios, mejora las protecciones al crédito del consumidor, modifica umbrales de capital para ciertos bancos, fomenta la formación de capital y amplía la protección para prestatarios de préstamos estudiantiles.

Conclusión

La Financial CHOICE Act suscitó polémica al pretender relajar las regulaciones establecidas por Dodd-Frank. Sus partidarios buscaron crecimiento económico, pero los críticos temieron incentivos no regulados y otra crisis. A pesar de su aprobación en la Cámara, el proyecto quedó estancado en el Senado. No obstante, la Economic Growth, Regulatory Relief, and Consumer Protection Act ofreció alivio focalizado, lo que indica que el debate sobre el equilibrio entre regulación, protección del consumidor y crecimiento económico continúa. La búsqueda de un sistema financiero resiliente e innovador sigue demandando colaboración entre legisladores, partes interesadas y expertos.

Dodd-Frank Act
Financial CHOICE Act
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar