¿Qué es la ingeniería social?
article-6329

¿Qué es la ingeniería social?

Alice Cooper · 12 de septiembre de 2025 · 5min ·

Conceptos básicos

La ingeniería social abarca cualquier manipulación de la psicología del comportamiento, no necesariamente vinculada a actividades delictivas o fraudulentas. Se estudia y utiliza ampliamente en campos como las ciencias sociales, la psicología y el marketing. Sin embargo, en ciberseguridad la ingeniería social se realiza de forma maliciosa, intentando manipular a las personas para que realicen acciones dañinas, como divulgar información personal o confidencial. Esto puede conducir a fraudes de identidad y pérdidas financieras significativas.

Aunque la ingeniería social suele asociarse con amenazas cibernéticas, el concepto existe desde hace mucho tiempo. También puede referirse a esquemas fraudulentos en el mundo real, a menudo implicando la suplantación de autoridades o especialistas en TI. La aparición de Internet ha facilitado aún más que los hackers lancen ataques manipuladores a gran escala. Desafortunadamente, estas actividades maliciosas también se producen en el ámbito de las criptomonedas.

¿Cómo funciona?

Las técnicas de ingeniería social se basan en las vulnerabilidades de la psicología humana. Los estafadores explotan emociones como el miedo, la avaricia y la curiosidad para engañar a sus víctimas. Conoce algunas de las tácticas de ingeniería social más comunes.

Phishing

El phishing, uno de los métodos de ingeniería social más comunes, consiste en crear correos electrónicos falsos que parecen proceder de fuentes legítimas, como bancos o comercios en línea. Estos correos instan a los usuarios a actualizar sus cuentas o a proporcionar información personal para solucionar un problema. Los usuarios asustados hacen clic en los enlaces, que los llevan a un sitio web falso donde los hackers obtienen sus datos personales.

Scareware

El scareware es un malware que se basa en falsas alarmas para engañar a los usuarios y hacerles instalar software fraudulento o acceder a una web que infecta su sistema. Los usuarios temen que su sistema esté comprometido, por lo que hacen clic en banners o ventanas emergentes. Los mensajes a menudo dicen: "Su sistema está infectado; haga clic aquí para limpiarlo."

Baiting

El baiting es otra táctica de ingeniería social que apunta a los usuarios aprovechando la avaricia o la curiosidad. Los estafadores pueden crear un sitio web que ofrezca archivos de música, vídeos o libros gratuitos, exigiendo a los usuarios crear una cuenta y proporcionar su información personal para acceder a esos archivos. Algunos archivos contienen malware que puede infiltrarse en el sistema del equipo de la víctima y recopilar datos sensibles.

Los esquemas de baiting también pueden ocurrir en el mundo real, con estafadores dejando unidades USB o discos duros externos infectados en lugares públicos para atraer a personas curiosas. Quien conecte el dispositivo infecta inadvertidamente su ordenador.

Ingeniería social y criptomonedas

La industria blockchain y las criptomonedas atraen a muchos recién llegados, especialmente durante los mercados alcistas, que suelen ser vulnerables a ataques de ingeniería social. Quienes desconocen el funcionamiento de las criptomonedas y están motivados por el potencial de ganancias pueden caer en estafas de phishing, esquemas Ponzi o piramidales y otros tipos de fraude. En particular, el afán de los nuevos inversores por obtener beneficios rápidos y dinero fácil les hace susceptibles a falsas promesas de sorteos y airdrops. Además, el miedo a que se comprometan archivos privados puede llevar a los usuarios a pagar un rescate, incluso cuando no existe una infección real de ransomware. Los hackers usan falsas alarmas o mensajes para engañar a los usuarios y aprovechar su miedo. Las técnicas de ingeniería social son especialmente preocupantes para quienes son nuevos en el espacio crypto.

Top 5 consejos para protegerte contra ataques de ingeniería social

Para prevenir ataques de ingeniería social, es esencial reconocer que los estafadores se aprovechan de la psicología humana, usando el miedo y la avaricia para manipular a sus víctimas. Estas estafas se pueden identificar por errores de sintaxis o palabras mal escritas. Para protegerte de los ataques de ingeniería social, sigue estas medidas de seguridad:

1. Edúcate a ti mismo, a tu familia y a tus amigos sobre los ataques comunes de ingeniería social y los principios generales de seguridad.

2. Ten precaución con los archivos adjuntos y los enlaces en correos electrónicos. Evita hacer clic en anuncios y sitios web de fuentes desconocidas.

3. Instala un antivirus de confianza y mantén tus aplicaciones y sistema operativo actualizados.

4. Usa soluciones de autenticación multifactor siempre que sea posible para proteger tus credenciales de correo electrónico y tus datos personales, especialmente en intercambios centralizados de criptomonedas. 

5. Para empresas, prepara a tus empleados para identificar y prevenir ataques de phishing y esquemas de ingeniería social.

Conclusión

Es crucial mantenerse alerta frente a los ciberdelincuentes, que buscan constantemente nuevas formas de engañar a los usuarios y obtener su información sensible y sus fondos. Este tipo de estafas es común en el espacio crypto, por lo que educarte y educar a los que te rodean es vital para evitar caer en trampas de ingeniería social. Quien desee operar o invertir en criptomonedas debería realizar una investigación exhaustiva de antemano para comprender los mercados y los mecanismos de funcionamiento de la tecnología blockchain. Mantente informado para estar protegido.

Social Engineering