¿Qué es la inversión extranjera directa vertical?
article-6889

¿Qué es la inversión extranjera directa vertical?

Alice Cooper · 13 de septiembre de 2025 · 3min ·

Cuando una empresa multinacional adquiere una actividad que actúa como proveedor o distribuidor, se denomina inversión extranjera directa vertical. Por otro lado, cuando una empresa inicia un procedimiento o modelo de negocio similar en otro país, se habla de IED horizontal. Las empresas que realizan IED vertical buscan reducir el coste de las materias primas o lograr un mayor control de su cadena de suministro.

Conceptos básicos

La inversión extranjera directa (IED) implica inversiones de empresas o individuos en negocios extranjeros, ya sea mediante el establecimiento de operaciones o la adquisición de activos en el extranjero.

La IED horizontal ocurre cuando una empresa replica sus operaciones nacionales en un país extranjero. Por ejemplo, Toyota fabrica coches tanto en Estados Unidos como en China. En cambio, la IED vertical sucede cuando una empresa multinacional adquiere o establece operaciones para servir como proveedores (IED vertical hacia atrás) o distribuidores (IED vertical hacia delante). Las empresas que realizan IED vertical hacia atrás buscan mejorar su acceso a materias primas o componentes esenciales. Un ejemplo sería un fabricante de automóviles japonés que adquiere una empresa productora de neumáticos.

La IED conglomerada representa la tercera categoría, en la que una empresa invierte en negocios no relacionados en países extranjeros. Esta estrategia plantea dos retos principales: entrar en mercados externos y aventurarse en industrias desconocidas.

Explorando la inversión extranjera directa vertical

Imagínese un fabricante de automóviles estadounidense. El acero, un material crucial para la producción de coches, está sujeto a fluctuaciones de precio por cambios en la oferta y la demanda. El fabricante desea precios más bajos del acero, mientras que el proveedor extranjero busca obtener mayores beneficios. Al adquirir al proveedor extranjero, el fabricante de coches elimina la dependencia de los precios del acero determinados por el mercado.

La IED horizontal predomina sobre la IED vertical. Los países desarrollados priorizan el acceso al mercado por encima de la reducción de costes entre los motivos de la IED.

Las empresas que buscan IED vertical hacia delante pueden encontrarse con dificultades para encontrar distribuidores en mercados concretos. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles estadounidenses que desean entrar en el mercado japonés pueden enfrentar resistencia por parte de los concesionarios japoneses que favorecen las marcas nacionales. Para solucionarlo, el fabricante puede realizar una IED vertical, estableciendo su propia red de distribución en Japón para cubrir esa carencia.

Facilitar la financiación transfronteriza: el papel de la IED en el crecimiento económico

La inversión extranjera directa sirve como una vía fundamental para que naciones y empresas con recursos de capital limitados obtengan financiación de países más acomodados. El notable crecimiento económico de China puede atribuirse, en parte, a su sólida actividad exportadora y al flujo de IED. Según el Banco Mundial, la IED es valiosa para fomentar el sector privado en economías de ingresos más bajos y combatir la pobreza.

Conclusión

La inversión extranjera directa abarca estrategias horizontales y verticales, siendo la IED horizontal la réplica de operaciones nacionales en el exterior y la IED vertical la optimización de las cadenas de suministro mediante la adquisición de proveedores o distribuidores. Aunque la IED horizontal es más común, la IED vertical hacia delante ayuda a superar problemas de distribución en mercados extranjeros.

Vertical Foreign Direct Investment (FDI)
Horizontal Foreign Direct Investment (FDI)