¿Qué es la ley de responsabilidad civil?
La ley de responsabilidad civil se refiere a demandas civiles, excepto en casos relacionados con disputas contractuales. La responsabilidad civil es una forma de justicia restaurativa que busca proporcionar una compensación económica para resarcir las pérdidas o daños causados. En la ley de responsabilidad civil existen tres categorías principales de casos: los que reclaman negligencia, los que alegan daños intencionales y los que sostienen responsabilidad objetiva.
Conceptos básicos
En materia jurídica, las demandas civiles se regulan principalmente por la ley de responsabilidad civil. Sin embargo, el derecho contractual cubre las controversias contractuales. La responsabilidad civil opera con el propósito de rectificar los daños cometidos contra las personas y ofrecer restitución por las acciones de otros. Esto se logra normalmente concediendo daños y perjuicios monetarios como compensación, con el objetivo de reparar plenamente cualquier daño probado.
En cuanto a las demandas contractuales, estas se rigen exclusivamente por el derecho contractual. Según los principios de la responsabilidad civil, quienes sean considerados responsables de causar daños a otros están obligados a indemnizar a las víctimas. Dicha compensación abarca varios aspectos, incluyendo el reembolso por pérdida de ingresos pasados o futuros, el pago de gastos médicos y la restitución por el dolor y sufrimiento padecido. Además, en ciertos casos, se pueden conceder daños punitivos, que exceden el valor de la compensación plena, con el fin de penalizar al demandante.
Decodificando la responsabilidad civil: desentrañando tres categorías clave
Dentro del ámbito de la responsabilidad civil existen tres categorías distintas: daños por negligencia, daños intencionales y daños por responsabilidad objetiva.
- Los daños por negligencia abarcan el perjuicio causado a las personas debido a que otra no ejerció un estándar razonable de cuidado, lo que a menudo resulta en incidentes accidentales.
- Los daños intencionales, por otro lado, se refieren a perjuicios causados por una conducta deliberada, incluyendo delitos como agresión, fraude y robo.
- En marcado contraste con la negligencia y los daños intencionales, los daños por responsabilidad objetiva no se ocupan de la culpabilidad del infractor. En su lugar, se centran en la naturaleza del acto en sí. Cuando una persona o entidad realiza una acción específica, como producir un producto defectuoso, asume la plena responsabilidad por cualquier daño resultante, independientemente de su nivel de cuidado o intención.
Casos ilustrativos de responsabilidad civil
Caso 1: La colisión de un coche autónomo
En febrero de 2016 se produjo un incidente sin precedentes en Mountain View, California, cuando un coche autónomo fabricado por Google chocó con un autobús de transporte público. El vehículo se desplazó a otro carril para evitar un grupo de sacos de arena colocados alrededor de un desagüe pluvial, y acabó impactando contra el lateral del autobús. Este fue el primer caso documentado en el que un coche autónomo causó un accidente en lugar de limitarse a verse involucrado en uno.
La normativa de responsabilidad por daños establecía que los conductores podrían buscar compensación por piezas defectuosas de un automóvil, comúnmente airbags o neumáticos. Sin embargo, este ámbito de responsabilidad se amplió ahora a los coches autónomos, pudiendo responsabilizar a Google y a otras empresas emergentes de vehículos autónomos por los daños sufridos.
Caso 2: La demanda por negligencia
Amy Williams interpuso una demanda por negligencia contra Quest Diagnostics y su subsidiaria Athena Diagnostics tras la trágica muerte de su hijo de dos años, Christian Millare. En 2007, Athena Diagnostics clasificó erróneamente una mutación genética crucial en el perfil médico de Millare. Como consecuencia, los médicos del niño prescribieron un tratamiento incorrecto para sus síntomas, lo que derivó en convulsiones fatales y su fallecimiento en 2008. En un fallo significativo, la Corte Suprema de Carolina del Sur, 11 años después del fallecimiento del niño, reconoció a un laboratorio de pruebas genéticas como proveedor de atención médica según la ley estatal, permitiendo que la demanda por negligencia avanzara.
Caso 3: El veredicto por un daño intencional
El 18 de marzo de 2016, un caso destacado de daño intencional enfrentó al sitio web Gawker y al luchador profesional Hulk Hogan. El tribunal ordenó a Gawker pagar 140 millones de dólares en daños, citando su invasión intencional de la privacidad de Hogan. Se determinó que Gawker obtuvo deliberadamente pruebas en vídeo de un acto privado, lo que condujo al fallo a favor de Hulk Hogan.
Reforma de la responsabilidad civil: un examen crítico de las demandas frívolas
La reforma de la responsabilidad civil se ha convertido en un tema destacado, especialmente en Estados Unidos, donde un número significativo de casos de responsabilidad civil ha sido objeto de escrutinio. Los defensores de la reforma sostienen que una parte considerable de las aproximadamente 11,7 millones de demandas civiles presentadas en los tribunales estatales de primera instancia en 2020 son de carácter frívolo. Estos supuestos casos frívolos no solo son costosos, sino también requieren mucho tiempo, desgastando recursos públicos que podrían destinarse a otras prioridades.
Entre las áreas clave de preocupación para los partidarios de la reforma en EE. UU. se encuentran las demandas por negligencia médica y las acusaciones de sobrefacturación. Estas preocupaciones abarcan casos de pruebas médicas innecesarias y costosas y el impacto de las patentes en los precios de los medicamentos.
Conclusión
La ley de responsabilidad civil es un aspecto vital del litigio civil, con el objetivo de restaurar la justicia y compensar los daños causados. Con tres categorías distintas de casos —negligencia, daños intencionales y responsabilidad objetiva— la responsabilidad civil abarca una amplia gama de cuestiones jurídicas. Los casos ilustrativos analizados arrojan luz sobre las complejidades e implicaciones de la responsabilidad civil en situaciones reales. Además, la necesidad de una reforma de la responsabilidad civil ha ganado protagonismo, ante la preocupación por demandas frívolas que sobrecargan el sistema legal y consumen valiosos recursos. Abordar estos retos sigue siendo crucial para garantizar un sistema de responsabilidad civil justo y eficaz que defienda la justicia y proteja los derechos de personas y entidades por igual.