¿Qué es la Ley Taft-Hartley?
article-6155

¿Qué es la Ley Taft-Hartley?

Alice Cooper · 26 de septiembre de 2025 · 5min ·

La Ley Taft-Hartley se implementó en respuesta a una serie de huelgas significativas ocurridas en 1945 y 1946. La ley de 1947 restringe prácticas sindicales específicas y obliga a la divulgación de sus actividades financieras y políticas. A pesar del veto del presidente Harry S. Truman, la medida fue anulada por la Cámara y el Senado, convirtiéndose en ley. La Labor Management Relations Act (LMRA), también llamada Ley Taft-Hartley, se estableció como una enmienda a la Ley Wagner de 1935. La Ley Taft-Hartley ha sufrido seis enmiendas, incluidas actualizaciones recientes relacionadas con las leyes de derecho al trabajo.

Conceptos básicos

En 1947, Estados Unidos introdujo la Ley Taft-Hartley, una ley federal que sirvió como extensión y modificación de la Ley Wagner de 1935. Esta legislación buscó limitar ciertas prácticas sindicales y exigió la divulgación obligatoria de las actividades financieras y políticas realizadas por los sindicatos.

La promulgación de la Ley Taft-Hartley enfrentó una resistencia inicial cuando el presidente Truman vetó el proyecto. Sin embargo, el Congreso se movilizó y logró anular el veto presidencial, consolidando la implementación de la ley y su impacto en las relaciones laborales.

La Ley Taft-Hartley de 1947: contrarrestar abusos sindicales y ampliar las relaciones laborales

En 1947, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Labor Management Relations Act (LMRA), popularmente conocida como Ley Taft-Hartley, enmendando la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA) o Ley Wagner de 1935. Esta normativa clave se promulgó a pesar de que el veto del presidente Harry Truman fue anulado por un Congreso controlado por los republicanos, impulsado por el sector empresarial.

Aunque los críticos sindicales de la época la descalificaron como la "ley del trabajo esclavo", sus objetivos principales fueron corregir abusos sindicales, frenar las huelgas masivas posteriores a la Segunda Guerra Mundial y suprimir la influencia comunista dentro del movimiento obrero. Esta ley integral buscó equilibrar las relaciones laborales.

Al igual que su predecesora, la Ley Wagner, la Ley Taft-Hartley excluyó del alcance a las trabajadoras domésticas y a los trabajadores agrícolas.

Enmiendas clave e impacto de la Ley Taft-Hartley

En 1947, la Ley Taft-Hartley introdujo modificaciones significativas a la Ley Wagner, abordando prácticas injustas de los sindicatos. La ley incorporó seis enmiendas clave destinadas a proteger a los empleados de daños relacionados con los sindicatos.

La primera enmienda protegió el derecho de los empleados a formar sindicatos y participar en la negociación colectiva, limitando la coerción que pudiera conducir a la discriminación contra trabajadores. La segunda enmienda prohibió a los empleadores negarse a contratar personas por su afiliación sindical, aunque permitió acuerdos que exijan afiliarse al sindicato dentro de los primeros 30 días de empleo.

Otra enmienda obligó a los sindicatos a negociar de buena fe con los empleadores, manteniendo un equilibrio con las disposiciones de la Ley Wagner. Además, la ley prohibió los boicots secundarios por parte de los sindicatos, impidiendo medidas coercitivas contra otras entidades en respuesta a disputas con un empleador.

En quinto lugar, la ley prohibió que los sindicatos explotaran a sus miembros o a los empleadores, vetando cuotas excesivas o pagos por trabajo no realizado. Por último, introdujo una cláusula de libertad de expresión que permite a los empleadores expresar sus opiniones sobre asuntos laborales sin enfrentar cargos por prácticas laborales injustas, siempre que eviten amenazas o represalias contra los empleados.

En febrero de 2021 se reintrodujo la National Right to Work Act, que otorgaría a los empleados de todo el país la opción de no afiliarse a un sindicato ni pagar cuotas. No obstante, la legislación se había estancado anteriormente en 2019 y 2017. Por el contrario, el Protecting the Right to Organize Act (PRO Act) fue aprobado por la Cámara de Representantes en marzo de 2021, proponiendo medidas a favor de los sindicatos que podrían anular las leyes de "right-to-work".

Actualmente, las leyes de "right-to-work" se aplican en varios estados, incluidos Alabama, Arizona, Arkansas, Florida y otros. Wisconsin fue el estado más reciente en promulgar dicha legislación en 2015.

La Ley Taft-Hartley también introdujo cambios en las normas de elecciones sindicales, excluyendo a los supervisores de los grupos de negociación e incorporando cuatro nuevos tipos de elecciones. A los empleadores se les otorgó el derecho a votar sobre demandas sindicales, y los empleados obtuvieron la capacidad de evaluar el estatus de los sindicatos incumbentes y determinar la retirada de la representación sindical.

En 1951, el Congreso derogó las disposiciones que regulaban las elecciones de tipo "union shop". Esto marcó un cambio significativo en las relaciones laborales en Estados Unidos, creando un nuevo marco para la dinámica entre empleados y sindicatos.

Conclusión

En 1947 se promulgó la Ley Taft-Hartley para proteger los derechos de los empleados frente a prácticas injustas impuestas por los sindicatos. La ley estableció prohibiciones contra ciertas prácticas sindicales y exigió la divulgación de determinadas actividades. Sin embargo, a pesar de sus objetivos, la ley ha sido criticada por detractores que sostienen que debilitó la legislación laboral y redujo los derechos de los trabajadores.

Taft-Hartley Act
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar