¿Qué es la Regla 10b5-1?
Según la Regla 10b5-1, las personas con información privilegiada de una empresa pueden establecer una estrategia preacordada para vender sus acciones cumpliendo la normativa sobre uso de información privilegiada. Para proceder con una venta, es importante definir y fijar de antemano el precio, la cantidad y las fechas de venta, basándose en una fórmula o métricas establecidas. Es fundamental que ni el vendedor ni el bróker encargado de ejecutar las operaciones tengan acceso a información material no pública (MNPI).
Basics
Promulgada en el año 2000 por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), la Regla 10b5-1 ofrece un marco para que los insiders de empresas cotizadas establezcan arreglos estructurados de negociación de acciones. Esta regla representa una refinación de la anterior Regla 10b-5, una disposición esencial introducida en el Securities and Exchange Act of 1934, y funciona como un instrumento clave para combatir actividades fraudulentas en el ámbito de los valores.
La Regla 10b5-1 facilita que accionistas mayores designados ejecuten ventas de acciones predeterminadas en momentos concretos. Muchos directivos corporativos aprovechan estos planes 10b5-1 de forma estratégica como una medida para mitigar acusaciones de uso indebido de información privilegiada.
What Is Rule 10b5-1?
Al desentrañar las particularidades de la Regla 10b5-1, esta normativa ofrece a los insiders corporativos un cauce para orquestar operaciones predefinidas dentro de los límites de las leyes sobre uso de información privilegiada, evitando así imputaciones de comercio ilegal. Es aconsejable que las empresas permitan a los ejecutivos adoptar o modificar una estrategia 10b5-1, alineando sus transacciones de valores con los principios de la normativa sobre información privilegiada. Nótese que esta prerrogativa se materializa cuando los ejecutivos no conocen información material no pública, lo que genera una salvaguarda frente a discrepancias no deseadas.
Con frecuencia, importantes accionistas optan por liquidar sistemáticamente parte de sus participaciones a intervalos regulares. Por ejemplo, un director de XYZ Corporation podría decidir vender 5.000 acciones cada segundo miércoles del mes. La conformidad se alcanza mediante la formalización de planes bajo la Regla 10b5-1, siempre que el insider no tenga conocimiento de MNPI emergente. La creación de dichas estrategias suele adoptar la forma de acuerdos contractuales entre el insider y su bróker designado.
En esencia, la Regla 10b5-1 permite a directores y actores internos prominentes (como grandes accionistas, altos ejecutivos y quienes tengan acceso a MNPI) instaurar un plan documentado con precisión. Este marco establece los plazos para comprar o vender acciones y garantiza que todas las acciones se ejecuten conforme a objetivos predeterminados. Está diseñado para coincidir con periodos en los que no hay acceso a información no pública relevante. Además, este enfoque equipa a las empresas con un mecanismo para desplegar eficazmente estrategias 10b5-1 en operaciones significativas de recompra de acciones.
Criteria for Compliance With Rule 10b5-1
Para crear un plan efectivo, la Regla 10b5-1 exige un marco riguroso con requisitos específicos. El éxito de la estrategia depende de cumplir tres criterios distintos:
- Especificación explícita del precio y la cantidad, abarcando posibles valoraciones fijas, junto con la delimitación de las fechas pertinentes de venta o compra.
- Provisión de una fórmula o métrica definitiva para determinar el precio, la cantidad y los parámetros temporales.
- Concesión de autoridad absoluta al bróker para ejecutar ventas o adquisiciones, condicionada a que el bróker se abstenga estrictamente de disponer de información material no pública (MNPI) durante la ejecución de la transacción.
De acuerdo con la instauración de un plan 10b5-1, se prohíbe que los insiders tengan acceso a MNPI relativo tanto a asuntos corporativos como a los propios valores de la entidad.
Si bien la normativa no exige necesariamente la divulgación pública del uso de un plan 10b5-1, la prudencia sugiere que las empresas consideren la difusión voluntaria de esta información. Anunciar la utilización de la Regla 10b5-1 actúa como medida preventiva ante posibles problemas de relaciones públicas y ofrece a los inversores una comprensión clara de la lógica detrás de ciertas transacciones de insiders.
Enhancements to Rule 105b-1 Provisions
En un avance significativo, la U.S. Securities and Exchange Commission introdujo modificaciones a la Regla 10b5-1 el 14 de diciembre de 2022. Estos cambios implican requisitos ampliados de divulgación sobre transacciones y concesiones de valores. El marco enmendado de la Regla 105b-1 exige que las personas que ejecutan operaciones declaren no tener conocimiento de información material no pública y acrediten la buena fe de sus acciones. Además, estas modificaciones incorporan nuevos requisitos para invocar la defensa afirmativa contra la culpabilidad por uso de información privilegiada, incluyendo el establecimiento de un periodo de enfriamiento antes de iniciar cualquier negociación.
Al reflexionar sobre estas revisiones, el presidente de la SEC, Gary Gensler, señaló que el impulso para estos cambios provino de comentarios acumulados a lo largo de dos décadas de vigencia de la regla. Los críticos señalaron casos en los que los insiders aparentemente explotaron los protocolos de responsabilidad existentes para operar mientras conocían datos confidenciales. Gensler opinó que las nuevas enmiendas reducirán efectivamente posibles lagunas en la cobertura de la regla, fortaleciendo su eficacia.
Conclusion
En el ámbito de la Regla 10b5-1, los insiders obtienen la posibilidad de facilitar la venta de acciones corporativas mediante un plan meticulosamente diseñado que predefine variables clave como el precio, el volumen y el momento de la operación. Tanto el insider vendedor como el bróker encargado de la ejecución tienen la responsabilidad de certificar que no conocen información material no pública (MNPI), protegiendo así frente a incumplimientos inadvertidos.