¿Qué es la tarifa diaria (perforación petrolera)?
La tarifa diaria para perforar un pozo petrolero incluye el costo de operar la unidad de perforación, el suministro de equipo y el pago a los empleados. Estos gastos suelen constituir la mitad del costo total de perforación de un pozo. Además, la tarifa diaria tiende a aumentar con precios del petróleo más altos y mayores tasas de utilización de equipos.
Conceptos básicos
La tarifa diaria en la perforación petrolera abarca los gastos integrales de alquiler diario de una unidad de perforación. El contratista de perforación, responsable de proporcionar la plataforma, el personal y los servicios adicionales, recibe este pago del operador del proyecto. Normalmente, las compañías petroleras y los contratistas de perforación acuerdan una tarifa fija de contrato, de la cual se obtiene la tarifa diaria dividiendo el valor total del contrato por su duración en días.
Fórmula para la tarifa diaria (perforación petrolera)
Para calcular la tarifa diaria en perforación petrolera, divida el valor total del contrato por la duración del contrato en días:
Tarifa diaria = Valor total del contrato / Número de días del contrato
Qué revela la tarifa diaria
La tarifa diaria (perforación petrolera) es un indicador clave para inversionistas que analizan la salud general de la industria del petróleo y gas. Al constituir aproximadamente la mitad del costo de un pozo, la tarifa diaria adquiere gran importancia. No obstante, la variable primordial sigue siendo el precio del petróleo dentro del sector. Los inversores interesados en entender la dinámica de la oferta y la demanda observan de cerca indicadores como la tarifa diaria y la tasa de utilización de equipos, complementados por una evaluación de inventarios a nivel mundial. La volatilidad de las tarifas diarias, que refleja fluctuaciones, ayuda a los inversores a medir la vitalidad del mercado de perforación. Por ejemplo, una caída en las tarifas diarias puede llevar a los inversores a considerar desinvertir en activos de petróleo y gas.
Uso de la tarifa diaria: un caso ilustrativo
Las tarifas diarias son una herramienta valiosa para medir la demanda actual de petróleo, ofreciendo una idea de las posibles tendencias de los precios. Un aumento en los precios del petróleo amplía el número de proyectos viables, incluidos yacimientos complicados y reservas no convencionales. Esto, a su vez, intensifica la competencia por las plataformas de perforación, elevando las tarifas diarias. Por el contrario, la caída o la fluctuación de los precios del petróleo provoca una disminución en las tarifas de alquiler de equipo.
En un ejemplo concreto, Transocean aseguró un contrato con Chevron en diciembre de 2018 por servicios de perforación, con una duración de cinco años y valorado en $830 mill. Para la única plataforma contratada, la tarifa diaria efectiva se calcula en $455,000: $830 mill. / (5 años x 365 días) = $455,000.
Analizando la perforación petrolera: tarifa diaria vs. tasa de utilización
En el sector del petróleo y el gas, tanto la tarifa diaria como la tasa de utilización de plataformas desempeñan papeles fundamentales para evaluar su estado general. La tarifa diaria representa una porción significativa de los costos de perforación, mientras que la tasa de utilización cuantifica la cantidad de equipos en operación activa. Los inversores siguen de cerca estos indicadores, ya que una caída en cualquiera de ellos puede señalar una desaceleración en la demanda de petróleo. Tasas de utilización elevadas indican un uso intensivo de la flota de una empresa, lo que implica un aumento de la demanda de petróleo y, en consecuencia, de los precios. Cabe destacar que tanto las tarifas diarias como la utilización de plataformas muestran una correlación positiva con los precios del petróleo.
Limitaciones en el uso de la tarifa diaria
La consistencia de la correlación entre los precios del petróleo y las tarifas diarias varía. Es especialmente fuerte cuando tanto los precios del petróleo como la utilización de plataformas son altos. En esos casos, las tarifas diarias aumentan casi al mismo ritmo que los precios. Durante un periodo de subida de precios y alta utilización, las tarifas diarias en contratos a largo plazo suben incluso más rápido que en los de corto plazo, ya que los operadores de plataformas buscan una prima por el compromiso del proyecto. Por el contrario, en un escenario de precios bajos con utilización decreciente, la tarifa diaria puede caer más rápido que los precios del petróleo. Los operadores, con el objetivo de mantenerse activos durante una posible desaceleración, presentan ofertas bajas en contratos largos. Dada esta volatilidad y la variabilidad en la fuerza de la correlación, inversores y traders pueden interpretar las tarifas diarias alternativamente como indicadores adelantados o rezagados respecto a los precios del petróleo y la salud general de la industria.
Conclusión
La tarifa diaria en la perforación petrolera desempeña un papel clave para entender la economía de la industria del petróleo y el gas. Abarca una porción sustancial de los costos de perforación y varía en respuesta a los precios del petróleo y a las tasas de utilización de equipos. Los inversores vigilan de cerca las tarifas diarias como un indicador esencial para evaluar la salud y la dinámica del sector. Un aumento en las tarifas diarias suele acompañar precios altos del petróleo, lo que indica una mayor demanda de servicios de perforación. Por el contrario, durante periodos de caída en los precios y en la utilización, las tarifas diarias pueden disminuir. La relación entre las tarifas diarias y los precios del petróleo puede variar, lo que las convierte en una métrica valiosa pero a veces compleja para interpretar las condiciones del mercado y tomar decisiones de inversión.