¿Qué es la Unión Europea (UE)?
La Unión Europea (UE) es un grupo de 27 países que comparten valores democráticos y cooperan en asuntos políticos y económicos. Diecinueve de estos países usan el euro como moneda oficial, formando la zona euro. La UE se ha ampliado recientemente para incluir muchos antiguos Estados Socialistas Soviéticos. En 2016, el Reino Unido votó salir de la UE en un referéndum conocido como Brexit y la abandonó oficialmente en 2020.
Conceptos básicos
Formada por 27 naciones, la Unión Europea (UE) es una sólida alianza política y económica. Defiende principios democráticos entre sus Estados miembros y está entre las principales áreas comerciales del mundo. Cabe destacar que 19 países han adoptado el euro como moneda oficial. Nacida tras la Segunda Guerra Mundial, la UE fue concebida para reforzar la cooperación económica y política en el continente europeo.
En 2021, el producto interno bruto (PIB) de la UE alcanzó unos impresionantes €14,45 billones, aproximadamente equivalentes a $15,49 billones en dólares estadounidenses. A modo de contexto, ese mismo año Estados Unidos registró un PIB de alrededor de $23 billones.
Evolución de la Unión Europea: Breve historia
La Unión Europea (UE) tiene su origen en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, fundada en 1950 y compuesta por solo seis naciones: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. En 1957 se transformó en la Comunidad Económica Europea bajo el Tratado de Roma, adoptando posteriormente el nombre de Comunidad Europea (CE).
Esta transición supuso un paso decisivo hacia una integración más profunda, abarcando políticas exteriores, de seguridad y asuntos internos. Al mismo tiempo, la UE introdujo ese mismo año un mercado común que fomentó la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas a través de las fronteras internas.
Inicialmente, la CE se centró en la política agrícola y en eliminar barreras arancelarias. La primera oleada de ampliación incorporó a Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido en 1973, coincidiendo con el inicio de las elecciones directas al Parlamento Europeo en 1979. El camino hacia un mercado europeo común alcanzó un hito en 1986 con la aprobación del Acta Única Europea, un plan de seis años para armonizar la normativa nacional. En 1993, el Tratado de Maastricht sustituyó a la CE por la Unión Europea (UE), introduciendo el euro como moneda común para los Estados miembros participantes el 1 de enero de 1999. Dinamarca y el Reino Unido negociaron disposiciones de "opt-out" que les permitían conservar sus monedas si así lo deseaban. Varios miembros más recientes de la UE no han cumplido aún los requisitos para adoptar el euro o han optado por ejercer sus prerrogativas de exclusión.
Resolución de la crisis de la deuda europea: Cronología de medidas de recuperación
Tras la turbulencia financiera mundial de 2007-2008, la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo lidian con el aumento de la deuda soberana y el bajo crecimiento económico en Italia, España, Portugal, Irlanda y Grecia.
Grecia e Irlanda recurrieron a rescates financieros respaldados por la UE en 2010, condicionados a la estricta aplicación de medidas de austeridad fiscal. Portugal se sumó en 2011, mientras que Grecia necesitó un segundo rescate en 2012.
La crisis empezó a remitir cuando la Unión Europea y el Banco Central Europeo implementaron iniciativas para reforzar la situación financiera tanto de los estados soberanos como del sector bancario en los países afectados. Se adoptaron medidas a largo plazo, incluida la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) en octubre de 2012. El propósito principal del ESM fue ayudar a los Estados miembros de la UE que afrontan graves problemas financieros, especialmente aquellos sin acceso a los mercados de bonos. Esta iniciativa sustituyó al temporal Instrumento Europeo de Estabilidad Financiera, vigente desde 2010.
Para apoyar además a las instituciones financieras de la UE, el Banco Central Europeo ejecutó una serie de "operaciones de financiación a plazo más largo dirigidas" en 2014, 2016 y 2019, ofreciendo condiciones de financiación favorables. En 2015, la Unión Europea relajó las estrictas disposiciones de la Ley de Estabilidad y Crecimiento de 2011, que exigía a los Estados miembros mantener niveles de deuda pública por debajo del 60% del PIB y déficits presupuestarios anuales por debajo del 3% del PIB a medio plazo. Ese mismo año, la recién creada agencia de la UE, la Junta Única de Resolución, asumió la responsabilidad de gestionar y resolver las quiebras bancarias dentro de la zona euro.
Abordar las disparidades económicas en la UE y EE. UU.
Tras la crisis, la Unión Europea (UE) enfrenta un problema persistente: la marcada división económica entre sus países del norte, altamente industrializados, y la periferia sur, con menor desarrollo económico, mayor dependencia de la agricultura y tasas de urbanización más bajas.
El uso de una moneda común, compartida por el norte industrializado y el sur rural, plantea desafíos. Las economías del sur, que no cuentan con la opción de devaluar su moneda, se encuentran con dificultades para mejorar su competitividad internacional. Esto las coloca en desventaja frente a sus homólogos del norte, que se benefician de un rápido crecimiento de la productividad.
En contraste, Estados Unidos utiliza transferencias federales para mitigar desequilibrios económicos similares entre sus regiones y estados. Los estados con ingresos medios más altos contribuyen con una mayor proporción de los ingresos federales, mientras que los de menores ingresos reciben una mayor parte del gasto federal. Además, la UE respondió a la pandemia de COVID-19 con medidas de gasto colectivo, que algunos han calificado como un paso hacia la creación de una unión fiscal en evolución.
La decisión del Brexit: sucesos desarrollados
En un giro respecto a su postura anterior contra un referéndum popular sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea, el primer ministro conservador David Cameron en 2013 se comprometió a convocar dicha votación, fijándola finalmente para 2016. En ese periodo, el Partido de la Independencia del Reino Unido, conocido por su postura anti-UE, ganaba apoyo.
A pesar de que las encuestas iniciales mostraban un déficit, la opción "Leave" obtuvo la victoria con casi el 52% de los votos el 23 de junio de 2016. Tras este resultado, David Cameron dimitió al día siguiente. El 31 de enero de 2020, el Reino Unido salió formalmente de la UE.
En julio de 2020, el Intelligence and Security Committee del Parlamento del Reino Unido publicó un informe. El informe destacó numerosos relatos mediáticos sobre la implicación rusa en el apoyo a la campaña "Leave" y criticó al gobierno por no investigar la influencia rusa en la política británica.
Conclusión
La Unión Europea (UE) engloba a 27 naciones que comparten valores democráticos y esfuerzos cooperativos en política y economía, con 19 de ellas adoptando el euro. Surgida tras la Segunda Guerra Mundial, la UE persigue mejorar la cooperación regional. La UE afrontó una crisis financiera significativa, que dio lugar a iniciativas como el Mecanismo Europeo de Estabilidad y operaciones de refinanciación dirigidas. Persisten disparidades económicas, especialmente entre los países del norte y del sur, complicadas por una moneda común.