¿Qué es Livepeer (LPT)?
El token Livepeer (LPT) actúa como el facilitador clave dentro de Livepeer, un avanzado protocolo de vídeo descentralizado que opera en la blockchain de Ethereum. Esta plataforma innovadora permite a los usuarios integrar contenido de vídeo en sus aplicaciones de forma fluida, descentralizada y más rentable en comparación con las alternativas tradicionales.
Para lograr la descentralización del procesamiento de vídeo, Livepeer utiliza una red de operadores de nodos que, de forma colectiva, realizan el proceso de transcodificación. Este paso crucial garantiza la entrega eficiente del contenido de vídeo a los usuarios finales al convertir archivos de vídeo en bruto en un formato optimizado para cada espectador. Durante esta fase de transcodificación se tienen en cuenta factores como el tamaño de pantalla y la conexión a Internet.
Aprovechando la tecnología blockchain, Livepeer emplea teoría de juegos, incentivos criptoeconómicos y contratos inteligentes para posibilitar un procesamiento de vídeo fiable y asequible. Mediante el uso del token Livepeer (LPT), el protocolo coordina y distribuye las tareas de procesamiento de vídeo entre los participantes de la red, garantizando operaciones seguras y confiables.
Conceptos básicos
Tras los desafíos sin precedentes provocados por la pandemia global, las plataformas de redes sociales han visto un aumento de popularidad, y el contenido de vídeo ha desempeñado un papel fundamental. Para atender esta enorme demanda y ofrecer una solución a desarrolladores de aplicaciones de vídeo y creadores, la red Livepeer surge como una opción potente. Operando a través de una amplia variedad de nodos distribuidos, esta red ofrece una arquitectura de codificación segura, de alta calidad y rentable, eliminando la carga de costes desorbitados. Desde su creación en 2017, la red Livepeer ha procesado asombrosamente 150 millones de minutos de vídeo, consolidando su posición como una plataforma fiable y eficiente.
Cómo funciona Livepeer
La red Livepeer, una plataforma descentralizada construida sobre la blockchain de Ethereum, sirve como un intermediario que conecta a quienes necesitan procesamiento de vídeo con proveedores que ofrecen esos servicios. Su objetivo principal es asegurar que el proceso de transcodificación de vídeo sea fiable, seguro y asequible, superando las capacidades de las soluciones centralizadas actuales. Para ello, Livepeer emplea su token nativo, LPT, como incentivo para los participantes de la red.
La red consta de dos principales actores: los orquestadores y los delegadores.
Los orquestadores desempeñan un papel esencial en la red Livepeer. Las personas que cuentan con equipos para minería de vídeo pueden apostar (stake) sus LPT y participar en las tareas de procesamiento de vídeo dentro de la red. A cambio de sus servicios, los orquestadores reciben una parte de la tarifa de procesamiento de vídeo, que se abona en forma de LPT y ETH. A estos participantes dedicados se les conoce como orquestadores.
Por otro lado, los delegadores, que pueden no tener acceso a herramientas de minería de vídeo o conocimientos técnicos en procesamiento, aún pueden participar activamente en la red. Lo hacen delegando sus LPT a un operador de nodo que dispone de las herramientas y la experiencia necesarias para realizar las tareas de procesamiento de vídeo. Este proceso de delegación se facilita a través del Livepeer Explorer. A estos participantes se les denomina delegadores.
LPT
La red Livepeer se basa en su activo nativo, el token Livepeer (LPT), que opera como un token ERC-20. Cumple múltiples funciones dentro de la red, incluyendo el refuerzo de la seguridad, la distribución de tareas de procesamiento de vídeo entre los participantes y la incentivación de la participación activa en diversos roles. La estabilidad, seguridad y robustez de la red son directamente proporcionales al número de tokens LPT comprometidos con sus operaciones.
Los orquestadores, a los que se asigna trabajo según la cantidad de LPT que hayan apostado, ya sean propios o delegados por otros, compiten por atraer delegadores debido a la correlación directa entre los tokens delegados, la carga de trabajo y las recompensas.
Al final de cada ronda, que ocurre diariamente, el protocolo Livepeer genera nuevos tokens Livepeer de acuerdo con una tasa de inflación predefinida. Este protocolo "basado en stake" garantiza que las recompensas se distribuyan proporcionalmente a la contribución de cada participante durante la ronda. Los participantes activos, ya sea ejecutando nodos o apostando tokens, reciben una porción correspondiente de la recompensa. Por el contrario, los participantes inactivos en una ronda dada no reciben recompensas.
Los orquestadores se benefician además al ganar una comisión sobre las recompensas de sus delegadores, como compensación por mantener la infraestructura descentralizada.
Este sistema permite a los participantes activos aumentar su participación en la red, mientras que los usuarios inactivos ven reducidos sus derechos de transcodificación con cada ronda en la que no participan. Esencialmente, una mayor participación en LPT se traduce en más trabajo asignado y, por ende, en mayores recompensas.
La tasa de inflación utilizada para determinar la emisión de recompensas también actúa como motivación para la actividad de los usuarios. El porcentaje de nuevos tokens LPT generados en cada ronda de compensación viene determinado por el total de LPT comprometidos con la operación exitosa de la red. Una mayor proporción de tokens comprometidos conduce a una tasa de inflación más baja, preservando así el valor de los tokens existentes. En consecuencia, los tenedores de tokens están naturalmente incentivados a apostar más tokens para maximizar sus ganancias.
Conclusión
Livepeer ofrece un protocolo de vídeo descentralizado que permite a proyectos Web3 y empresas delegar tareas de procesamiento de vídeo a entidades de confianza. Al utilizar esta solución, pueden evitar tarifas de procesamiento de vídeo exorbitantes e impredecibles y el riesgo de censura. En consecuencia, estas entidades pueden mejorar la calidad de su contenido de vídeo para sus audiencias, asegurando una mejor experiencia de visualización.