¿Qué es Mimblewimble?
Conceptos básicos
A mediados de 2016, Tom Elvis Jedusor, una persona seudónima, introdujo Mimblewimble (MW), un diseño de blockchain con una forma única de estructurar y almacenar transacciones. Esta blockchain emplea prueba de trabajo (PoW) y puede aumentar potencialmente la privacidad y la escalabilidad de la red.
Aunque se compartieron las ideas centrales, el primer documento sobre Mimblewimble dejó varias preguntas sin respuesta. Para resolverlas, Andrew Poelstra, investigador en Blockstream, estudió y mejoró el concepto original. El artículo de Poelstra, titulado Mimblewimble, se publicó en octubre de 2016.
Desde entonces, varios investigadores y desarrolladores han estado investigando las posibilidades del protocolo MW. Aunque algunos creen que implementarlo en Bitcoin puede ser técnicamente factible, podría resultar desafiante. No obstante, Poelstra y otros opinan que Mimblewimble puede mejorar potencialmente la red Bitcoin como solución de sidechain.
¿Cómo funciona Mimblewimble?
Mimblewimble es un diseño de blockchain que se desvía del modelo tradicional de transacciones, resultando en una blockchain más simplificada y rápida. Lo consigue minimizando el historial de la cadena, lo que hace que sea más sencillo descargar, verificar y sincronizar.
En una blockchain Mimblewimble, las transacciones aparecen como datos arbitrarios para los externos, ya que no existen direcciones reutilizables o identificables. Solo los participantes pueden ver los datos de la transacción.
En Mimblewimble, un bloque se asemeja a una única transacción en lugar de varias transacciones combinadas. Aunque los bloques pueden verificarse y confirmarse, no aportan detalles sobre transacciones individuales. No hay forma de vincular entradas con salidas.
Por ejemplo, Alice recibe 5 monedas MW de su madre y 5MW de su padre y luego envía las 10 a Bob. Las transacciones se confirman, pero sus especificidades no son públicas. Bob solo sabe que Alice le transfirió 10 monedas, pero no puede rastrear los propietarios anteriores de dichas monedas.
Para transferir monedas en una blockchain Mimblewimble, el emisor y el receptor deben intercambiar información de verificación. Sin embargo, no necesitan estar en línea simultáneamente.
Mimblewimble también utiliza una función llamada cut-through que reduce los datos del bloque al eliminar detalles innecesarios de las transacciones. En lugar de registrar cada entrada y salida, el bloque solo registra un par entrada-salida.
Mimblewimble amplía el concepto de Transacciones Confidenciales (CT), que Adam Back propuso en 2013 y que Greg Maxwell y Pieter Wuille implementaron. CT es una herramienta de privacidad que oculta el número de transferencias en la blockchain.
Mimblewimble vs. Bitcoin
Al comparar las blockchains de Bitcoin y Mimblewimble, una diferencia clave es cómo almacenan los datos de las transacciones. Mientras que Bitcoin mantiene un registro de cada transacción desde el bloque génesis, Mimblewimble solo almacena la información esencial para mantener la privacidad y la escalabilidad.
Esta privacidad se logra al eliminar el sistema de scripting de Bitcoin, permitiendo transacciones anónimas sin direcciones identificables. Mimblewimble también se beneficia de la función cut-through, que reduce la información redundante de las transacciones y conduce a cadenas más pequeñas que requieren menos recursos computacionales.
Los validadores se aseguran de que no ocurra actividad inusual y de que la cantidad de monedas en circulación sea precisa. Sin embargo, la menor cantidad de datos en una blockchain Mimblewimble significa que verificar su historial público transacción por transacción es imposible. Aun así, muchos investigadores y desarrolladores exploran el potencial de Mimblewimble, y algunos sugieren que incluso podría implementarse como una solución de sidechain para Bitcoin.
Ventajas
Una de las ventajas de Mimblewimble es su capacidad para comprimir datos, lo que reduce el tamaño total de la blockchain. Esto hace que sea más rápido y eficiente para los nodos verificar el historial de transacciones y requiere menos recursos. Este menor coste también puede conducir a una comunidad más diversa y descentralizada, reduciendo la centralización de la minería que suele ocurrir en blockchains PoW.
Mimblewimble también tiene potencial de escalabilidad como solución de sidechain que puede conectarse a cadenas madre como Bitcoin. Además, el diseño MW puede mejorar el rendimiento de los canales de pago, incluidos los utilizados por la Lightning Network.
La privacidad es otra ventaja importante de Mimblewimble. Eliminar el sistema de scripting de Bitcoin y usar Transacciones Confidenciales ofrece a los usuarios un alto nivel de privacidad, lo que dificulta rastrear los detalles de las transacciones. Además, las monedas basadas en blockchains Mimblewimble son fungibles, lo que significa que cada unidad de una moneda es intercambiable y indistinguible de cualquier otra unidad de la misma moneda.
Limitaciones
Una limitación del protocolo Mimblewimble es la reducción del rendimiento transaccional causada por el uso de Transacciones Confidenciales, lo que deriva en tamaños de datos mayores y tasas de TPS más bajas que los sistemas no privados. Sin embargo, el tamaño compacto de MW compensa en parte esta limitación, y el rendimiento transaccional también depende del tamaño y la frecuencia de los bloques.
Otra limitación de MW es su vulnerabilidad a ordenadores cuánticos, ya que el protocolo se basa en las propiedades simples de las firmas digitales. Sin embargo, los ordenadores cuánticos aún no están maduros y quedan décadas por delante. Se espera que las criptomonedas que usan Mimblewimble encuentren maneras de prevenir ataques cuánticos en el futuro, y algunas soluciones, como Switch Commitments, ya se están probando.
Conclusión
La aparición de Mimblewimble representa un avance importante en la tecnología blockchain. La función cut-through del protocolo hace que las redes MW sean más rentables y escalables. Además, Mimblewimble puede aplicarse como solución de sidechain o de canales de pago para mejorar la privacidad y la escalabilidad.
Varios proyectos blockchain, incluidos Litecoin, Grin y Beam, ya utilizan el diseño Mimblewimble. Mientras que Grin está impulsado por la comunidad y se centra en una prueba de concepto ligera del protocolo MW, Beam adopta un enfoque más orientado a startup. Estos proyectos son técnicamente diferentes porque tienen enfoques distintos para implementar el diseño MW.
La cuestión de si Mimblewimble puede alcanzar una adopción generalizada y fiabilidad sigue sin respuesta. Es una tecnología joven y prometedora, y los posibles casos de uso aún se están estudiando. El futuro de Mimblewimble es incierto, pero es una perspectiva emocionante.