¿Qué es Regulation A?
Regulation A es una exención de la SEC que permite realizar ofertas públicas de valores sin necesidad de registro. En 2015, Regulation A se modificó para permitir que las empresas obtuvieran ingresos a través de dos niveles distintos que representan dos tipos diferentes de inversiones.
Conceptos básicos
En el marco de la legislación de valores de EE. UU., la Securities and Exchange Commission (SEC) exige el registro de las ofertas y ventas de valores, salvo que se aplique alguna exención. Una de esas exenciones es la Regulation A, una disposición establecida en la Ley de Valores de 1933. Esta exención se refiere específicamente a la emisión de valores en ofertas públicas. Las entidades que optan por esta exención obtienen ventajas estratégicas frente a las que requieren el registro completo.
No obstante, la exención abarca distintos niveles en función del tamaño de la empresa, y exige la presentación de un statement de oferta ante la SEC. Al mismo tiempo, los compradores potenciales deben recibir documentación similar al prospecto que acompaña a una oferta registrada.
Explorando Regulation A: ofertas por niveles y orientación para inversores
Adentrarse en el ámbito de Regulation A revela que sus estrictos requisitos documentales se compensan con ventajas atractivas. Estos beneficios incluyen estados financieros simplificados exentos de auditoría, tres opciones de formato para la estructura de la circular de oferta y la ausencia de obligación de presentar informes bajo el Exchange Act hasta que una empresa alcance más de 500 accionistas y activos superiores a $10 millones.
La evolución de 2015 amplió el alcance de Regulation A, permitiendo a las empresas generar ingresos mediante dos niveles. Los inversores que deseen adquirir valores de empresas que utilizan Regulation A deben comprender a qué nivel corresponde el valor en cuestión.
Es esencial que cada empresa especifique claramente el nivel aplicable al inicio de su documento de divulgación o circular de oferta. Esta distinción es importante, ya que los dos niveles representan oportunidades de inversión distintas.
Regulation A: Nivel 1 y Nivel 2
Dentro del marco de Regulation A, las sociedades pueden vender sus valores bajo dos niveles distintos, cada uno con sus propios requisitos. En ambos casos, el emisor debe presentar un statement de oferta completo, incluido una circular de oferta, que sirve como documento informativo para los inversores potenciales.
Nivel 1
El Nivel 1 autoriza a las empresas a ofrecer un máximo de $20 millones en un periodo de 12 meses. Para el Nivel 1, la entidad emisora debe presentar statements de oferta ante la SEC, lo que exige la aprobación de los organismos reguladores estatales en las jurisdicciones donde se pretende vender los valores.
No obstante, las entidades que optan por el Nivel 1 no están sujetas a obligaciones de reporte continuas, aunque sí deben presentar un informe final que detalle la conclusión de la oferta.
Nivel 2
En contraste, el Nivel 2 faculta a las empresas para ofrecer valores por un valor de hasta $75 millones durante un año. En el Nivel 2, las empresas deben presentar estados financieros auditados y mantener un flujo constante de informes, que incluye el informe final de estado.
Cabe destacar que los emisores del Nivel 2 están exentos de la necesidad de registrarse o de obtener la aprobación de los reguladores estatales de valores para sus ofertas. Sin embargo, siguen estando obligados a presentar su oferta ante la SEC. El Nivel 2 tiene requisitos adicionales, incluidos límites sobre la inversión máxima que los inversores no acreditados pueden realizar en valores del Nivel 2.
Conclusión
Regulation A ha transformado el panorama de las ofertas públicas de valores mediante su exención de la SEC, ofreciendo a las empresas dos niveles distintos para generar ingresos. El Nivel 1, con un tope de $20 millones anuales, aligera las obligaciones de reporte pero exige un informe final. El Nivel 2, con un tope de $75 millones, requiere estados financieros auditados y reportes continuos. La evolución de 2015 aportó mayor transparencia, siendo crucial la especificación del nivel en los documentos de oferta. Esta evolución normativa empodera tanto a las empresas como a los inversores en un entorno de valores dinámico e innovador.