¿Qué es Tezos (XTZ)?
Tezos, un proyecto blockchain excepcional, se distingue por un mecanismo de gobernanza intrínseco que facilita las actualizaciones de la red. En lugar de depender de hard forks, las modificaciones en la cadena de Tezos se inician mediante propuestas de código presentadas por los tenedores de Tez (XTZ) que poseen una cantidad específica de este activo digital. Estas propuestas pasan por un proceso de votación entre pares, haciendo que las mejoras de la red sean fluidas dentro del marco autoenmiendante de Tezos.
Conceptos básicos
Dentro de la industria de las criptomonedas, el ámbito de las plataformas de contratos inteligentes prospera con una competencia feroz y una abundancia de participantes. A medida que el sector busca soluciones a sus retos tecnológicos actuales, han surgido varios enfoques para satisfacer la creciente demanda de marcos de contratos inteligentes robustos.
En medio de este panorama dinámico, Tezos se ha posicionado como un contendiente destacado, ganando reconocimiento en el ámbito blockchain. Su comunidad global creciente y vibrante ha adoptado Tezos como la base de sus iniciativas. En el núcleo del ecosistema de Tezos se encuentra el token Tez (XTZ), que impulsa diversas actividades como finanzas descentralizadas, arte, juegos y más.
¿Qué es Tezos (XTZ)?
Presentamos Tezos, una blockchain innovadora que facilita el funcionamiento fluido de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Originada a partir de una propuesta en 2014, la mainnet de Tezos apareció en 2018, ganando tracción rápidamente y emergiendo como un competidor sólido frente a la red Ethereum.
El ecosistema de Tezos florece con el apoyo de numerosas entidades globales, destacando especialmente la Tezos Foundation. Esta organización suiza sin fines de lucro lidera iniciativas para aumentar la concienciación y fomentar la adopción generalizada de la blockchain Tezos.
En una hazaña notable, Tezos organizó una recaudación de fondos histórica en julio de 2017, recaudando $232 millones, consolidándose así como una de las iniciativas de financiamiento más importantes en la historia de los proyectos blockchain. Cabe destacar que, a pesar de las condiciones adversas del mercado bajista, la mainnet de Tezos se lanzó con éxito en 2018 y prosperó.
¿Cómo funciona Tezos (XTZ)?
Comprender las complejidades del marco operativo de Tezos revela un panorama distintivo. Los contratos inteligentes en Tezos aprovechan el lenguaje de programación Michelson, propio de la plataforma, mientras que los desarrolladores suelen emplear lenguajes de más alto nivel como SmartPy, Ligo o Archetype, que se compilan en Michelson. Las transacciones en la red implican el uso de gas, que se convierte en tarifas denominadas en la criptomoneda de Tezos, Tez (XTZ).
Tezos funciona sobre una blockchain Proof of Stake (PoS), empleando una variante Liquid Proof of Stake (LPoS) diseñada exclusivamente para Tezos. De manera notable, los interesados con un mínimo de 6,000 Tez son elegibles para convertirse en delegados, cariñosamente llamados "bakers". Estos bakers son responsables de crear, validar y propagar nuevos bloques dentro de la blockchain de Tezos, además de respaldar los bloques generados por sus compañeros bakers. Alternativamente, los poseedores de tokens que no alcanzan el mínimo de 6,000 Tez o que prefieren no configurar el hardware requerido pueden delegar sus tokens a un baker de confianza.
La importancia de Tezos (XTZ)
Tezos se distingue por varias características notables. Sobresale por su gobernanza on-chain y sus mecanismos de autoenmienda, diseñados de manera única para fomentar el consenso en torno a las actualizaciones de la blockchain evitando la necesidad de hard forks. Esto contrasta con el conocido ejemplo del hard fork de Bitcoin, que dio lugar a Bitcoin Cash. Tezos aspira a prevenir escenarios de ese tipo.
Habilitado por su capacidad de autoenmienda, Tezos demuestra una notable adaptabilidad para navegar el panorama regulatorio y tecnológico en constante evolución. Las actualizaciones pueden implementarse sin interrupciones, permitiendo un progreso continuo e incluso posibilitando el reemplazo de componentes fundamentales como el mecanismo de consenso, tal como se demostró en la actualización del protocolo Ithaca 2. En contraste, Ethereum 2.0 representa un salto sustancial para Ethereum, que requiere el establecimiento de una infraestructura de blockchain nueva y distinta.
Un paradigma de gobernanza on-chain
La gobernanza de Tezos opera mediante un modelo on-chain que permite la implementación de mejoras. Los delegados inician las modificaciones de la blockchain proponiendo actualizaciones de código, sujetas a votación por parte de los interesados, quienes determinan la aprobación o el rechazo de dichos cambios.
El modelo de gobernanza on-chain empodera al ecosistema Tezos, permitiendo que se realicen mejoras significativas siempre que los delegados respalden las enmiendas propuestas a la blockchain. Estas transformaciones abarcan un amplio espectro, desde ajustes sistémicos como modificaciones de tarifas y procesos de baking hasta alteraciones fundamentales como el algoritmo de consenso. Esto fomenta una comunidad vibrante donde prosperan las discusiones, dando forma a la evolución del sistema y afinando las reglas para un mejor rendimiento.
Un ejemplo destacado de la agilidad del sistema ocurrió en abril de 2022, cuando Tezos introdujo la actualización Ithaca 2. Esta mejora significativa reemplazó el algoritmo de consenso existente en Tezos por "Tenderbake", un algoritmo pionero inspirado en Tendermint, conocido por su implementación en el protocolo Cosmos. En otro desarrollo notable, la actualización Delphi en noviembre de 2020 redujo considerablemente el consumo de gas, aproximadamente en un 75%. Tales avances tienen un enorme potencial para el progreso de DeFi en la blockchain de Tezos, ejemplificando cómo la gobernanza on-chain permite una adaptación ágil y la integración de ideas innovadoras en toda la industria blockchain.
Casos de uso de Tezos (XTZ)
Tezos, al igual que sus contrapartes blockchain, ofrece verificación acelerada de transacciones financieras, minimizando la dependencia de la confianza. En un desarrollo notable, la división de ciberdelitos de la Gendarmería (C3N) adoptó Tezos en septiembre de 2019, siendo pionera en la adopción de esta tecnología entre agencias gubernamentales para validar sus gastos judiciales.
Tezos también facilita la transferencia de propiedad de activos tradicionalmente ilíquidos, incluyendo bienes raíces, arte y joyería. Por ejemplo, MountX, una empresa innovadora, aprovecha el poder de Tezos para tokenizar proyectos inmobiliarios en México.
Ha surgido un ecosistema NFT próspero dentro de Tezos, captando la atención de marcas destacadas como Manchester United, Ubisoft, Red Bull Racing, McLaren y muchas otras, lo que amplifica aún más el atractivo y el potencial de la plataforma.
Almacenamiento seguro de los tokens Tezos (XTZ)
El almacenamiento de tokens Tezos (XTZ) utiliza opciones de wallets bien establecidas, incluidas billeteras de software como Trust Wallet. Además, mediante la integración de software de terceros se pueden almacenar de forma segura Tez en wallets hardware reputadas como Ledger y Trezor.
Conclusión
Tezos, aunque no experimenta el mismo nivel de actividad de red y fervor de DApps que Ethereum, dista mucho de carecer de méritos. Destacado por su enfoque sin igual hacia actualizaciones dinámicas y votación on-chain, Tezos surge como una plataforma notablemente ágil, posicionándose de forma ventajosa para el éxito a largo plazo frente a sus competidores.
Tezos ha logrado cautivar a una comunidad auténtica de personas visionarias que valoran en alto grado la naturaleza descentralizada de la plataforma, su eficiencia energética y su enfoque centrado en el usuario. A través de su utilidad probada y su resiliencia constante, Tezos se establece como una propuesta atractiva para entidades gubernamentales y actores de la industria.