¿Qué es un bono con finalidad pública?
article-7178

¿Qué es un bono con finalidad pública?

Alice Cooper · 14 de septiembre de 2025 · 5min ·

Un bono con finalidad pública es un tipo de bono municipal emitido por un estado, municipio o condado para financiar proyectos que benefician al público, como escuelas, parques o carreteras públicas. Por otro lado, un bono con finalidad privada es un tipo de bono que financia un proyecto en el que al menos el 10% del beneficio va al sector privado. Si compras estos bonos, puedes obtener intereses exentos del impuesto federal sobre la renta y, en algunos casos, del impuesto estatal sobre la renta si resides en el estado que emitió el bono. Un bono con finalidad pública es una forma de bono de obligación general (GO), lo que significa que los municipios no están obligados a ofrecer activos como garantía. En su lugar, se basan en la recaudación de impuestos y en los ingresos generados por el proyecto para pagar la deuda.

Conceptos básicos

Los municipios emiten bonos con finalidad pública para apoyar la infraestructura pública y las mejoras comunitarias, asegurando que los proyectos sirvan al interés público general. Estos bonos suelen ofrecer beneficios de exención fiscal, por lo que sus rendimientos están libres de impuestos federales y, con frecuencia, también de impuestos estatales para los residentes del estado emisor.

¿Cómo funciona un bono con finalidad pública?

Los bonos con finalidad pública, una categoría específica de bonos municipales, actúan como fuentes de financiación vitales para emprendimientos públicos que carecen del atractivo para la inversión privada o de capacidad de generar ingresos. Estos bonos financian comúnmente diversas iniciativas municipales, como infraestructura vial, bibliotecas, piscinas, etc.

Originados en la Ley de Reforma Tributaria de 1986, los bonos con finalidad pública obtuvieron estatus de exención fiscal, lo que los distingue de los bonos con finalidad privada. Para emitir estos bonos, los municipios deben tener la autoridad para gravar a los residentes y ejercer el dominio eminente y las facultades policiales.

Los bonos con finalidad pública se engloban en la categoría más amplia de bonos de obligación general (GO). A diferencia de los bonos respaldados por ingresos, los bonos GO dependen del crédito y de la capacidad de recaudación fiscal de la jurisdicción emisora, lo que elimina la necesidad de garantía. Los municipios emiten estos bonos confiando en su capacidad para pagar las obligaciones mediante impuestos o ingresos generados por el proyecto.

Supervisión de las emisiones de bonos con finalidad pública

La Municipal Securities Rulemaking Board (MSRB) actúa como la autoridad reguladora responsable de formular normas e instrucciones que rigen a las firmas de inversión y bancos involucrados en la emisión y venta de bonos municipales, pagarés y otros valores municipales. Los valores municipales son emitidos por estados, ciudades y condados con diversos fines, y la MSRB funciona como el repositorio autorizado de datos y declaraciones de divulgación de todos los valores de deuda municipal en circulación. Los emisores están obligados a proporcionar información específica a la MSRB, que incluye informes financieros anuales y notificaciones sobre eventos como morosidad, incumplimientos, retiros no programados de reservas de servicio de la deuda y cualquier suceso que afecte el estatus de exención fiscal del valor.

Bonos con finalidad pública vs. privada

La distinción entre bonos con finalidad pública y privada se basa en el grado de beneficio público del proyecto financiado. Los bonos con finalidad pública sirven principalmente a proyectos que ofrecen amplias ventajas para el público, mientras que los bonos con finalidad privada financian proyectos donde al menos el 10% de los beneficios corresponde a entidades del sector privado.

Por ejemplo, imagina un escenario en el que una ciudad busca atraer inversiones económicas y convence a una empresa para que establezca su sede en la localidad. Para incentivar esto, la ciudad emite un bono municipal para financiar la construcción de la nueva sede de la empresa. La ciudad busca estimular la creación de empleo y mejorar la economía local.

Mediante la emisión de estos bonos, la empresa puede obtener fondos a una tasa de interés más baja en comparación con préstamos bancarios tradicionales. En consecuencia, la ciudad se beneficia del crecimiento económico estimulado por la nueva sede corporativa. Cabe señalar, sin embargo, que los ingresos obtenidos por los inversores a través de estos bonos están sujetos a tributación debido al papel de la entidad privada en la generación de ingresos.

Conclusión

Los bonos con finalidad pública y los bonos con finalidad privada desempeñan roles distintos en el ámbito de las finanzas municipales. Los bonos con finalidad pública permiten a los municipios financiar proyectos que benefician al público en general, gozando de estatus de exención fiscal y basando el reembolso en la recaudación de impuestos y los ingresos del proyecto. Por otro lado, los bonos con finalidad privada financian proyectos donde una parte de los beneficios se destina a entidades privadas, lo que somete a los inversores a tributación. Comprender esta diferencia es crucial para inversores y gobiernos locales al considerar opciones de financiación para infraestructura pública y desarrollo económico.

Public Purpose Bond
Private Purpose Bond