¿Qué es un bono prefinanciado?
Un bono prefinanciado es un título emitido por el gobierno, por lo general municipal, en el que los fondos para pagarlo en la fecha de llamada se apartan en una cuenta de depósito en garantía (escrow). Los bonos prefinanciados están respaldados por valores del Tesoro y son emitidos por municipios que desean obtener una calificación crediticia superior para su deuda. El bono prefinanciado y los valores del Tesoro en la cuenta de depósito suelen tener la misma fecha de vencimiento.
Conceptos básicos
Los bonos prefinanciados, predominantemente de naturaleza municipal, representan una categoría singular de valores emitidos por el gobierno. Estos bonos se diferencian por la asignación meticulosa de fondos en una cuenta de depósito en garantía, asegurando su redención puntual en la fecha de llamada.
Explorando los bonos prefinanciados: una inversión que reduce el riesgo
Los bonos prefinanciados, una opción preferida entre los inversores, ofrecen la certeza de pagos de interés y principal garantizados, gracias a su respaldo en activos libres de riesgo mantenidos en una cuenta de depósito en garantía. Los municipios que aspiran a mejorar su calificación crediticia suelen emitir estos bonos, aun cuando no cuentan con el aval pleno del gobierno de Estados Unidos.
Mecanismo de pago único y mitigación del riesgo
Destacados por su mecanismo de pago singular, los bonos prefinanciados liberan a los emisores de la necesidad de generar flujos de efectivo para las obligaciones del bono, ya que los pagos se administran a través de la cuenta de depósito. El colateral de esta cuenta suele consistir en valores del Tesoro seguros, como letras del Tesoro, que generan intereses para cubrir los pagos de cupones. Las fechas de vencimiento del bono prefinanciado y de los valores estadounidenses que lo acompañan se alinean, lo que los convierte en una opción atractiva para los emisores municipales que buscan financiación a largo plazo y de bajo coste.
Rentabilidad asegurada con bonos prefinanciados
Los bonos prefinanciados, muy apreciados por los inversores, ofrecen la garantía de pagos de interés y principal. Su seguridad está respaldada por activos libres de riesgo depositados en una cuenta de garantía. Estos bonos suelen emitirse por municipios que buscan elevar su calificación crediticia, aun cuando no cuentan con el respaldo pleno del gobierno federal.
Eficiencia mediante un mecanismo de pago distintivo
Los bonos prefinanciados se distinguen por su mecanismo de pago característico, que libera a los emisores de la obligación de generar flujos de efectivo para los pagos de los bonos. En su lugar, los pagos se gestionan meticulosamente a través de la cuenta de depósito en garantía, a menudo respaldada por valores del Tesoro seguros, como letras del Tesoro. Esta alineación de vencimientos entre los bonos prefinanciados y los valores estadounidenses que los respaldan los convierte en una elección atractiva para los municipios que buscan financiación a largo plazo y económica.
Atraer inversores con riesgo reducido
En el mercado de bonos, las calificaciones crediticias son más altas cuando se percibe menor riesgo. Naturalmente, los inversores se inclinan hacia bonos con mejor calificación debido a su menor riesgo de impago. Para fomentar el préstamo, los municipios optan por emitir bonos prefinanciados.
Los precios de los bonos prefinanciados fluctúan con los movimientos de las tasas del mercado, presentando riesgo de reinversión al tiempo que garantizan pagos de cupón libres de incumplimiento. Estos bonos ofrecen las ventajas fiscales de los bonos municipales regulares con una exposición al riesgo reducida, gracias al colateral respaldado por el gobierno federal. Sin embargo, con frecuencia presentan calificaciones basura, debido a que las entidades que los emiten suelen tener flujos de efectivo limitados. Si los fondos en la cuenta de depósito se agotan antes del vencimiento y el emisor carece de recursos para cumplir los pagos, surge el riesgo de incumplimiento. La estructura prefinanciada implica costos adicionales, que abarcan la creación del fondo en depósito y las comisiones de suscripción sobre los fondos depositados.
Algunos bonos prefinanciados se clasifican como valores defeasados, eliminándose efectivamente del balance del emisor. En su lugar, la responsabilidad de la deuda se traslada al fondo en depósito, respaldado por colateral suficiente para cubrir los pagos de principal e intereses. En casos donde los fondos de defeasance son insuficientes, el emisor mantiene la obligación legal de satisfacer los pagos de la deuda con los ingresos comprometidos, según lo estipulado en el acuerdo de depósito. Aunque este escenario es poco probable, dicho acuerdo forma parte del panorama de los bonos prefinanciados.
Conclusión
Los bonos prefinanciados ofrecen inversiones seguras, atrayendo a inversores que buscan rendimientos garantizados. Estos bonos son emitidos por municipios que buscan mejorar su calificación crediticia a pesar de no contar con el respaldo total del gobierno. Con mecanismos de pago eficientes y vencimientos alineados, atraen inversores al reducir el riesgo. No obstante, pueden presentar calificaciones crediticias inferiores debido a los limitados flujos de efectivo del emisor. Aunque los bonos defeasados aumentan la estabilidad, siguen existiendo riesgos inherentes, lo que refuerza la necesidad de una gestión cuidadosa en un mercado dinámico.