¿Qué es un debenture?
article-i0tn73m52kypmisqd84ac78k

¿Qué es un debenture?

Alice Cooper · 23 de septiembre de 2025 · 6min ·

Un debenture es una forma de instrumento de deuda no garantizado por ningún colateral y suele tener un plazo superior a 10 años. La solvencia crediticia y la reputación del emisor son las únicas garantías de un debenture. Tanto las corporaciones como los gobiernos emiten frecuentemente debentures para recaudar capital o fondos. Algunos debentures pueden convertirse en acciones, mientras que otros no.

Principios básicos

No respaldado por colateral, un debenture funciona como un bono o instrumento de deuda. Emitido por corporaciones y gobiernos, carece de respaldo colateral y se apoya en la solvencia crediticia y la reputación del emisor. Su objetivo es asegurar capital o fondos.

Explorando los debentures

Los debentures, similares a la mayoría de los bonos, ofrecen pagos periódicos de cupón. Documentados en un indenture, un contrato legalmente vinculante entre emisores y tenedores, los debentures detallan aspectos cruciales como la fecha de vencimiento, los pagos de intereses, los métodos de cálculo y otras características. Los gobiernos emiten bonos a largo plazo de más de 10 años, considerados de bajo riesgo debido al respaldo gubernamental.

Las corporaciones también utilizan debentures como préstamos no garantizados a largo plazo, confiando en la viabilidad financiera y la solvencia crediticia. Estos instrumentos tienen redención en fecha fija, con pagos de intereses que preceden a los dividendos de acciones. Los debentures, ventajosos por sus tasas de interés más bajas y periodos de reembolso extendidos, son una opción preferida para las empresas frente a préstamos alternativos.

Tipos de debentures

Dinámica de registro

Los debentures asumen dos formas: registrados y al portador. Los debentures registrados requieren una negociación organizada a través de una cámara de compensación para los cambios de propiedad, facilitando el pago de intereses al tenedor designado. En contraste, los debentures al portador carecen de registro del emisor, y el derecho a los intereses corresponde al poseedor del debenture.

Parámetros de redención

Los debentures se categorizan además como redimibles e irredimibles. Los debentures redimibles estipulan términos de reembolso y una fecha definitiva para la liquidación total de la deuda. Los irredimibles, o perpetuos, carecen de una obligación de reembolso fija y permanecen pendientes indefinidamente.

Alternativas de conversión

Los debentures convertibles ofrecen la flexibilidad de transformarse en acciones ordinarias tras un plazo designado, presentando un híbrido entre deuda y capital. Mientras las empresas aseguran préstamos a tasa fija con pagos de interés fijos, los tenedores de debentures pueden optar por recibir el vencimiento y los intereses o convertir a capital.

Atractivo para inversores y compensaciones

Los debentures convertibles atraen a inversores que buscan posibles ganancias en capital, pero a costa de una tasa de interés reducida en comparación con alternativas a tasa fija. Los debentures no convertibles, que carecen de privilegios de conversión, compensan a los inversores con tasas de interés más altas que sus homólogos convertibles.

Características de los debentures

Antes de la emisión de debentures, es esencial un indenture o contrato de fideicomiso inicial, que actúa como acuerdo entre la entidad emisora y el fiduciario que supervisa los intereses de los inversores.

Determinación de la tasa de interés

La tasa del cupón, que se refiere al interés pagado a los tenedores de debentures, puede ser fija o variable. Una tasa variable puede vincularse a puntos de referencia como el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, ajustándose con las fluctuaciones del índice de referencia.

Impacto de la calificación crediticia

La solvencia de la empresa, reflejada en la calificación crediticia del debenture, influye en la tasa de interés exigida por los inversores. Las agencias de calificación crediticia, como Standard and Poor's, emplean letras (AAA a D) para transmitir solvencia, con calificaciones por debajo de BB consideradas especulativas, coloquialmente conocidas como bonos basura.

Importancia de la fecha de vencimiento

Los debentures no convertibles, mencionados previamente, dependen de una fecha de vencimiento crucial que dicta cuándo la empresa debe reembolsar a los tenedores. Los métodos de reembolso incluyen la redención en suma global con capital o pagos periódicos desde una reserva de redención hasta el reembolso total en el vencimiento.

Debentures: ventajas y desventajas

Los debentures funcionan como instrumentos de deuda a largo plazo comunes emitidos por corporaciones para asegurar capital destinado a expansión y operaciones. Los inversores se benefician de pagos de interés constantes, ofreciendo una vía de inversión relativamente más segura que las acciones ordinarias.

Estos bonos no garantizados se emiten para recaudar capital mediante deuda, carecen de colateral y conllevan un riesgo intrínsecamente mayor. En consecuencia, los debentures compensan este riesgo con tasas de interés superiores, requiriendo una consideración vigilante de la solvencia del emisor por parte de los inversores en bonos.

A pesar de la ausencia de colateral, no todos los debentures son más arriesgados que otros bonos. Los bonos y letras del Tesoro de EE. UU., ambos debentures, se consideran libres de riesgo a pesar de no contar con colateral.

Pros

  • Pagos regulares de intereses a los inversores.
  • Los debentures convertibles permiten la conversión a acciones, aumentando su atractivo para inversores.
  • Prioridad de pago en caso de quiebra corporativa, antes que los accionistas comunes.

Contras

  • Los debentures a tasa fija pueden enfrentar riesgo de tasa de interés si las tasas de mercado suben.
  • La solvencia es crucial para evaluar el riesgo de incumplimiento.
  • Riesgo inflacionario si el cupón no se ajusta al ritmo de la inflación.

Riesgos de los debentures: inflación, tasas e impago

  • Riesgo inflacionario: Los tenedores de debentures afrontan el riesgo de que la inflación afecte la tasa de interés, lo que podría generar una pérdida neta en términos reales. Por ejemplo, si la inflación sube un 3% y el cupón del debenture paga solo un 2%, los tenedores pueden experimentar una disminución del poder adquisitivo.
  • Riesgo de tasa de interés: Los inversores que mantengan debentures a tasa fija durante un periodo de aumento de las tasas de mercado corren el riesgo de obtener rendimientos inferiores frente a inversiones alternativas con tasas más altas.
  • Riesgo crediticio y de impago: Los debentures dependen de la fortaleza financiera del emisor. Dificultades financieras, ya sean internas o derivadas de factores macroeconómicos, plantean riesgos de crédito y de impago para los inversores. En caso de quiebra, los tenedores de debentures tienen prioridad respecto a los accionistas comunes.

Los aspectos clave de un debenture abarcan la tasa de interés, la calificación crediticia y la fecha de vencimiento.

Ejemplo de un debenture gubernamental

Un ejemplo principal de debenture gubernamental es el bono del Tesoro de EE. UU. (T-bond), que resulta instrumental para financiar diversos proyectos y sostener las funciones diarias del gobierno. El Departamento del Tesoro de EE. UU. realiza subastas periódicas para emitir estos bonos.

Algunos bonos del Tesoro circulan en el mercado secundario, permitiendo a los inversores negociar bonos previamente emitidos a través de instituciones financieras o corredores. Los T-bonds, considerados casi libres de riesgo, obtienen su seguridad del firme respaldo y crédito pleno del gobierno de EE. UU. Aun así, siguen siendo susceptibles a la inflación y a las fluctuaciones de las tasas de interés.

Conclusión

Los debentures, comunes entre corporaciones y gobiernos, representan una forma extendida de bonos no garantizados. A diferencia de los bonos garantizados, que cuentan con respaldo colateral, la ausencia de dichas garantías hace que los debentures sean relativamente más riesgosos. En caso de incumplimiento, no disponen de activos que los respalden y dependen únicamente de la solvencia del emisor. Cabe destacar que, estrictamente hablando, los bonos del Tesoro de EE. UU. encajan en la categoría de debentures en este contexto.

Debenture
Leer más

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar