¿Qué es un ETF de mercados emergentes?
article-6850

¿Qué es un ETF de mercados emergentes?

Alice Cooper · 21 de septiembre de 2025 · 4min ·

Los inversores pueden diversificar sus carteras invirtiendo en un fondo cotizado (ETF) centrado en economías emergentes que pasan de una economía cerrada a una de mercado. Aunque invertir en mercados emergentes puede ofrecer altos rendimientos, también conlleva riesgos elevados debido a la inestabilidad. Un ETF que invierte en mercados emergentes puede aportar diversidad a una cartera de inversión al tener menor correlación con las acciones estadounidenses. Además, los ETFs son más líquidos que los fondos mutuos, ya que pueden comprarse y venderse al instante en una bolsa. Hay varios ETFs de mercados emergentes disponibles para que los inversores elijan según su perfil de inversión.

Conceptos básicos

Un fondo cotizado en bolsa (ETF) centrado en economías de mercados emergentes destaca acciones de diversos continentes, abarcando Latinoamérica, Asia y Europa del Este. Aunque los índices subyacentes de estos ETFs difieren entre los gestores, un hilo común es su enfoque de gestión pasiva e inclusión de acciones de numerosos países salvo que se indique lo contrario.

Descifrando los ETFs de mercados emergentes: oportunidades de inversión

Los ETFs de mercados emergentes agrupan acciones de economías en desarrollo, ofreciendo a los inversores un potencial de crecimiento atractivo a lo largo del tiempo. El atractivo de mayores rendimientos de estas economías en expansión es un factor clave para los inversores a largo plazo. El empuje del crecimiento en estos países suele estar impulsado por altas tasas de expansión y abundantes recursos naturales demandados por las naciones industrializadas.

Emprender inversiones en mercados emergentes requiere superar una curva de aprendizaje pronunciada. Factores como complejidades geopolíticas, incertidumbre política y transparencia limitada, habituales en estas economías, pueden desalentar al inversor medio. En este contexto, optar por un ETF de mercados emergentes resulta prudente, ya que reduce la necesidad de identificar y evaluar individualmente valores en mercados complejos.

Un ETF de mercados emergentes permite a los inversores dirigirse selectivamente a subregiones o clases de activos específicas dentro de los mercados emergentes. Entre la gama de ETFs disponibles, algunos fondos se centran en capitalizaciones de mercado concretas, acciones con altos dividendos o sectores con asignaciones marcadas.

Pros y contras de los ETFs de mercados emergentes

Los ETFs de mercados emergentes ofrecen ventajas de diversificación y el potencial de rendimientos que muchos inversores valoran. Estos ETFs, que asignan inversiones a acciones dentro de mercados emergentes, muestran una menor correlación con las acciones estadounidenses en comparación con ETFs centrados principalmente en renta nacional.

La liquidez es otra fortaleza de los ETFs de mercados emergentes frente a los fondos mutuos en la misma categoría. Los ETFs, negociables al instante en las bolsas, superan las restricciones de reembolso de los fondos mutuos, que se valoran al cierre del día. La inversión directa en bolsas locales de mercados emergentes suele acarrear costes de negociación más altos.

Los potenciales inversores deben considerar los diversos riesgos inherentes a los mercados emergentes. Su transición de economías cerradas a de mercado los hace más volátiles que los mercados consolidados. Las vulnerabilidades geopolíticas, cambiarias y de gobernanza son motivos de preocupación, junto con ratios de gastos ligeramente más elevados para ETFs de mercados emergentes en comparación con fondos centrados en el mercado doméstico.

Al invertir en ETFs de mercados emergentes, las opciones ofrecen distintas alternativas. Entre los índices más populares se encuentran:

  • El MSCI Emerging Market Index suele ser adoptado por inversores como piedra angular de su estrategia.
  • BlackRock, un gestor de inversiones destacado, ofrece una gama de ETFs de mercados emergentes, incluido el iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM), que replica detalladamente el índice mencionado.
  • Otras opciones relevantes incluyen el SPDR Portfolio Emerging Markets ETF (SPEM), el Schwab Emerging Markets Equity ETF (SCHE) y el Goldman Sachs Activebeta EMkts Eq ETF (GEM).

Al seleccionar un ETF de mercados emergentes, es fundamental priorizar la comodidad personal, comprender los riesgos por país y evaluar los costes asociados.

Conclusión

Los ETFs de mercados emergentes ofrecen a los inversores una doble oportunidad: diversificación y exposición a economías en transición. Estos ETFs brindan rendimientos atractivos junto con riesgos inherentes a la inestabilidad. Una fortaleza notable es su menor correlación con las acciones estadounidenses, lo que mejora la diversidad de la cartera. Además, la liquidez de los ETFs supera a la de los fondos mutuos, permitiendo operaciones rápidas en las bolsas. Con opciones como los rastreadores del MSCI Emerging Market Index y ofertas de empresas consolidadas como BlackRock, los inversores pueden adaptar sus selecciones sopesando riesgos y costes.

Emerging Market ETF
Exchange-Traded Fund (ETF)
MSCI Emerging Markets Index
iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
SPDR Portfolio Emerging Markets ETF (SPEM)
Schwab Emerging Markets Equity ETF (SCHE)
Goldman Sachs Activebeta EMkts Eq ETF (GEM)

Haz crecer tu cripto con hasta 20% de rendimiento anual

Solo deposita, relájate y mira cómo aumenta tu saldo — de forma seguraComienza a Ganar